Con 50% de proveedores nacionales, La Marchante espera consolidarse como tienda especializada

La Marchante es una tienda con tres años en el mercado caracterizada por ofrecer productos totalmente diferentes a los que se encuentran en los grandes supermercados, desde fideos naturales, veganos y sin gluten hasta hortalizas frescas libres de agroquímicos, al igual que artesanías y cosméticos orgánicos. Hablamos con Josefina Sosa, una de las propietarias, quien nos comentó que aproximadamente el 50% de las marcas proveedoras son de origen paraguayo. 

“Somos la única tienda en el mercado que está totalmente enfocada a ofrecer productos que abarcan un cuidado global, tanto alimentario como ambiental. Tenemos clientes que nos alientan siempre a encontrar nuevas alternativas y por eso estamos siempre en constante búsqueda de opciones, la gente está cada vez más consciente de la importancia de un estilo de vida saludable”, manifestó Sosa, y añadió que La Marchante se diferencia por ofrecer una experiencia de compra diferente en todos los aspectos, y que aproximadamente el 50% de sus marcas son nacionales así como de origen natural.

Según la propietaria, a  inicios del negocio uno de los obstáculos fue encontrar proveedores relacionados al concepto de la empresa, sin embargo, en la actualidad la variedad es más amplia ya que tanto proveedores artesanales como compañías importadoras van sumando a su oferta productos más saludables y con buenos ingredientes. “Esto también se extiende a la línea cosmética y productos de uso diario, hay una oferta mucho mayor de marcas que cuidan el medio ambiente y eso nos pone súper contentas”, comentó Sosa. Además agregó que debido a la necesidad de ampliar su oferta dieron inicio a la importadora Fresh Corner, la cual opera hace dos años y no solo abastece a La Marchante sino también a otros supermercados.

Además de productos como pastas veganas y libres de gluten, picantes y alimentos enlatados libres de ingredientes artificiales, leches de almendra y coco de alto valor nutricional, té gourmet artesanal, tiramisú sin colorantes artificiales, café biónico y huevos Doña Anita (orgánicos), entre otros, la tienda también se destaca por sus frutas y verduras cultivadas por pequeños productores.

“El área de frutas y verduras fue un poco compleja para nosotras, hay actualmente pocos productores orgánicos y la variedad que tienen es bastante limitada puesto que son productos estacionales, es por esta razón que los martes habilitamos en el estacionamiento de la tienda un mercado urbano donde varios productores orgánicos ofrecen diferentes hortalizas, legumbres y semillas, mientras que en la tienda mantenemos la verdulería de Don Rubén, un productor que conocimos cuando se incendió el Abasto, y aparte tenemos una variedad de verdeos orgánicos e hidropónicos”, explicó.

Actualmente la empresa cuenta con dos sucursales y la propietaria adelantó que planean expandirse, sin embargo aún no tienen una fecha exacta, así también, mencionó que tuvieron un buen 2019 y que pronto estarán anunciando una novedad, muy esperada por los clientes de acuerdo a la propietaria.

“A pesar de la situación económica que se vivió en el país en el último año, no podemos decir que el 2019 fue malo para La Marchante, tuvimos un incremento en nuestra facturación y seguimos optimistas con el rubro que elegimos, sabemos que es un nicho en constante crecimiento. Este 2020 esperamos consolidarnos como tienda especializada, desde Fresh Corner estamos en proceso de ingresar nuevas marcas que van de la mano al nicho que manejamos”, Sosa.

Si aún no conocés La Marchante podés visitarla sobre Nuestra Señora del Carmen esquina Augusto Roa Bastos, o sobre Boggiani esquina Ceferino Vega, en Asunción. O bien podés encontrarla en Facebook e Instagram.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.