¿Cuál es la situación legal de los casinos online en Paraguay?

En la última época, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), organismo encargado de regular la industria del juego en Paraguay, se ha visto obligado a implementar nuevos decretos y resoluciones, buscando así actualizar el marco normativo bajo el que opera el sector. La situación legal de los casinos online en el país ha estado marcada por un proceso de adaptación constante debido al desfase normativo existente, motivado por el avance tecnológico y las nuevas formas de entretenimiento digital.

La Ley 1016/97, la cual ha estado regulando los juegos de azar en el país, fue promulgada en 1997, es decir, hace más de 25 años. Por tanto, la misma carecía de la capacidad para contemplar las especificidades del juego en línea, una vertiente de la industria que está ganando cada vez más protagonismo en los últimos años.

Con el auge de internet y el constante cambio en las necesidades y preferencias de los usuarios, plataformas como AskGamblers Paraguay han surgido como fuentes fiables de información, posicionándose como líderes en el mercado para todos aquellos paraguayos interesados en apostar online. A través de ella, se puede acceder a reseñas de casinos, guías entre los operadores más seguros e información sobre los bonos. Plataformas como estas han sido el factor que ha marcado la diferencia para dar visibilidad en este mercado.

Ya en el año 2013, el organismo tomó sus primeros pasos hacia la regulación del sector, estableciendo mecanismos de control y otorgando concesiones a operadores. Como resultado, para el 2020 se habían certificado 16 concesiones, permitiendo la operación de dichos casinos en plataformas digitales. Sin embargo, esta regulación parcial no daba espacio a las apuestas deportivas, lo que generó una creciente demanda por parte de los operadores de estas plataformas para que se aplicase una actualización legislativa.

Frente a este panorama, el pasado 17 de diciembre la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de ley que reforma la Ley 1016/97, culminando el proceso iniciado meses atrás con la media sanción de Diputados y posterior revisión en el Senado. Esta reforma tiene como objetivo modernizar y fortalecer el marco regulatorio, adaptándolo a los nuevos tiempos y permitiendo a Conajzar integrar sus funciones dentro de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

De esta manera, se busca optimizar la fiscalización y aumentar los ingresos provenientes de tasas e impuestos generados por los juegos de azar. “La modificación busca dotar a la comisión de un brazo ejecutor sólido, incrementando su capacidad para hacer cumplir las resoluciones y asumiendo un rol más activo en la recaudación y fiscalización de los juegos de azar a nivel país”, señaló entonces el diputado Yamil Esgaib.

Cabe señalar que un aspecto clave de la nueva legislación mencionada es la desmonopolización del mercado de juegos de azar. En palabras del diputado Adrián Vaesken, “este proyecto pretende terminar con el monopolio de los juegos de azar, en específico el de la quiniela.  En la versión de Diputados, nosotros respetamos el proyecto como vino del Ejecutivo y que pedía un tratamiento de urgencia. Sin embargo, en la versión del Senado, se modificó el artículo 20 y, en el inciso b sobre la quiniela, se agregó la frase ‘hasta tres’, mientras debería decir ‘como mínimo tres’. En consecuencia, proponemos dar curso a la versión de Diputados que establece específicamente ‘como mínimo tres’ y es la que verdaderamente va a terminar con el monopolio de los juegos de azar”.

Por tanto, la reforma introduce la posibilidad de múltiples concesionarios creando, de este modo, un entorno más competitivo. Aunque este punto generó un intenso debate, finalmente se aprobó la versión de Diputados que establece un mínimo de tres operadores, garantizando así una apertura del mercado.

Además, con la incorporación de Conajzar a la DNIT, se espera dotar a la comisión de mayores capacidades para ejecutar sus resoluciones y asumir un rol más activo en la recaudación. Este cambio responde a la necesidad de un marco más eficiente que permita a Paraguay competir con otros mercados hispanos que, a día de hoy, destaca por su desarrollo en este campo. Estos son Brasil y Colombia, donde el juego en línea ya está plenamente regulado.

Es importante destacar que el sector de las apuestas deportivas también está en proceso de transformación. Actualmente, Conajzar lleva adelante una licitación pública para la concesión exclusiva de estas apuestas por un periodo de cinco años. Según datos oficiales, este negocio podría generar ingresos de hasta US$ 500 millones durante dicho periodo, lo que subraya su importancia económica y el potencial de crecimiento que representa para el país.

Como resultado de todo lo anterior, hace unos días, Conajzar, junto con la Asociación de Operadores de Juegos de Azar (APOJA), llevó a cabo el primer conversatorio sobre los cambios implementados tras la sanción del nuevo Régimen Jurídico para los juegos de azar. En el evento también participaron miembros de Policía de Cibercrimen y del Centro Nacional de Cómputos, organismo encargado de detectar y dar de baja las páginas de apuestas ilegales.

“Fue un día muy importante y positivo para nosotros. Fue la primera conversación que tuvieron todos los actores, tanto la parte privada como la pública, tras la sanción de la nueva normativa que va a regular el sector”, expresó a los medios Lorena Rojas, presidenta de APOJA.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.