¿Cuáles son las principales variables que influyen en la adquisición de vacunas contra el  COVID-19?

Mientras otros países de la región van avanzando con la vacunación contra el COVID-19, Paraguay tiene poco más de 14.000 personas que recibieron su primera dosis, una cifra muy lejana de las expectativas para estas alturas. La falta de vacunas evidencia una serie de variables como la alta demanda internacional y la demora en las acciones del Gobierno, que son las causas de la escasa cantidad de dosis adquiridas.


 

Según un artículo del diario El País(https://elpais.com/sociedad/2021-03-06/vacunas-para-pocos-en-america-latina.html?prm=ep-app-articulo), América Latina y el Caribe recibieron alrededor de 37 millones de dosis, para distribuirse en una población de 630 millones de habitantes. Bajo la premisa que se necesitan dos dosis para inmunizar a una persona, hoy la región solo puede proteger a un 2,8% de su población total, mencionan.

Al mismo tiempo, en datos del portal Our World in Data, se muestra como esas dosis de la región se concentran en Brasil (14.1 millones de vacunados), Chile (8.7 millones), Argentina (3.1 millones), y Colombia (1.2 millones). Paraguay se encuentra entre los últimos en el plan de inmunización de la población con 14.600 dosis administradas, solo por delante de Surinam y Venezuela.

Al respecto, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, denunció que las naciones más desarrolladas están quedándose con prácticamente toda la producción de vacunas e instó a que permitan que estas dosis lleguen a países con menos recursos.

La OMS ya ha denunciado el acaparamiento de vacunas por parte de las naciones más desarrolladas, como Israel y los países miembros de la Unión Europea, a los que ha instado a compartir fármacos con los territorios más pobres y en mayor dificultad, según una nota del portal France 24.

De acuerdo a las últimas declaraciones del ministro de Salud de Paraguay, Julio Borba, para este fin de semana arribarán 100.000 vacunas contra el COVID-19, de un lote de 200.000 dosis de India (donación) y a fin de mes llegarán 64.000 vacunas correspondientes al mecanismo Covax.

Borba explicó que están en negociaciones con Qatar para comprar 2 millones de vacunas Moderna y esperan un total de 4.3 millones de dosis de Covax, con el objetivo de vacunar al 50% de la población para finales del 2021.

¿Negociaciones privadas para adquirir dosis?

Ante la noticia de que la Municipalidad de Ciudad del Este y Villa Elisa están negociando la adquisición directa de las vacunas contra el Covid, el Ministerio de Salud afirmó que no se oponen a esta compra, pero exigirán la presentación de la documentación necesaria de los laboratorios fabricantes, la importación a través de laboratorios certificados y el cumplimiento de todos los requisitos del Ministerio, expresaron autoridades del MSPBS.

Intermediario en la compra de las vacunas de China

Uno de los intermediarios en una de las negociaciones es el Dr. Charles Tang, presidente de la Cámara de Comercio Brasil – China, que comentó que están tratando de conseguir la aprobación de los laboratorios de China, para concretar la importación de vacunas contra el COVID-19, para algunas municipalidades. 

Quizás te interese leer: El Estado quiere negociar con China para la compra de vacunas: así podría incidir la falta de relaciones diplomáticas https://infonegocios.com.py/nota-principal/el-estado-quiere-negociar-con-china-para-la-compra-de-vacunas-asi-podria-incidir-la-falta-de-relaciones-diplomaticas

De igual forma, no existen mayores avances, porque los laboratorios Sinovac Biotech, Cansino Biologics o Sinopharm son empresas privadas, pero el control de la venta y exportación de vacunas está a cargo del gobierno chino. 

“Para lograr la aprobación de los laboratorios se debe completar un formulario con la autorización del Gobierno local, de manera a comenzar el proceso formal de compra. Hasta la fecha se han dado negociaciones con el Estado paraguayo, pero todavía no existe un hecho concreto”, agregó.

En este caso, Tang confirmó que están trabajando con un importante laboratorio paraguayo para hacer la intermediación con los laboratorios chinos que producen las vacunas.

“Una vez que el Gobierno paraguayo firme el formulario y se entreguen los documentos a los laboratorios chinos, se analiza la solicitud y se aprueba en consenso con el gobierno de China. Una vez que se tiene dicha aprobación, se firma el contrato, se paga el lote y en un promedio de 15 días se embarca la carga”, indicó.

Se habló en un momento de 14 millones de vacunas, una cifra improbable, según Tang, considerando la enorme demanda internacional y la cantidad de laboratorios que ofrecen vacunas seguras. “Ahora mismo, el Gobierno está interesado en comprar 3 millónes de dosis, con una entrega inmediata de 500.000 dosis”, declaró. 

En el marco de las negociaciones, se está avanzando más con los laboratorios Sinopharm y Sinovac, respectivamente, expuso el doctor en economía.

“Hay que entender el contexto sanitario y separar temporalmente el aspecto diplomático, priorizando la salud de la población en general”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?