Efecto Milei: ¿Qué opinan los empresarios locales sobre el resultado electoral en Argentina?

El titular de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Francisco Peroni, dijo que el nuevo gobierno de Argentina enfrentará diversos desafíos, entre ellos, la urgencia de identificar las primeras medidas para estabilizar la economía, brindar seguridad y sostenibilidad a los mercados internos y externos. "La transición debe ser armoniosa, solo así se obtendrá una evaluación precisa de la situación económica y social", expresó Peroni.

Para Peroni, la mejora económica y social de Argentina, impulsada por la sinceridad en su economía y una mayor apertura comercial, podría fortalecer los lazos bilaterales con Paraguay. "Sin embargo, es poco probable que las inversiones se materialicen a corto plazo, ya que Argentina necesita inversiones en infraestructura industrial, energía y conectividad, lo cual llevará tiempo", precisó.

La debilidad de la frontera entre ambos países es una preocupación constante en Paraguay, por el comercio informal desde Argentina hacia nuestro territorio. Peroni añadió que a medida que nuestros vecino desregulen su política cambiaria y estabilice su economía, esta situación debería mejorar, aunque no de inmediato.

"Es crucial observar las relaciones dentro del Mercosur y analizar detenidamente las cuestiones relacionadas con el transporte de bienes por la hidrovía y los peajes implementados por Argentina", complementó el titular del gremio al referirse a otros temas bilaterales.

Puntualmente sobre Javier Milei y sus propuestas argumentó que el sector empresarial local debe estar alerta a los cambios y a las políticas monetarias y fiscales. "Tengo ciertas esperanzas de que la situación en Argentina pueda mejorar en el mediano plazo, sin prever medidas drásticas", sostuvo.

Otro aspecto que acotó Peroni es que, dada la dependencia de Paraguay de las exportaciones hacia Brasil y Argentina, tanto a nivel de pymes como de pequeños productores, un crecimiento positivo en ambas economías generaría sinergias y posiblemente impulsaría nuestro propio crecimiento, como ocurrió en el pasado. 

"El camino no será sencillo para el nuevo gobierno argentino, como es común al inicio de cualquier mandato. Sin embargo, la complejidad adicional en el caso de nuestros vecinos deberá manejarse con precaución", opinó.

Para finalizar dijo que la victoria de Milei, con una diferencia significativa, proporciona respaldo popular a los programas de gobierno presentados, por lo que él nuevo gobierno deberá actuar rápidamente para obtener resultados y consolidarse antes de las elecciones parlamentarias a mitad de término.

Quizás te interese leer: 4 desafíos que deberá superar el gobierno de Milei (más allá de la inflación)

Futuro incierto: ¿En qué afectará a Paraguay lo que decidan en el balotaje en Argentina?

Paraguay en el centro: ven al país como hub logístico de exportación (hasta 12 empresas argentinas planean llegar al país) 

Milei no quiere al Mercosur, pero ¿sí volver a pagar altos aranceles de productos?

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.