Futuro incierto: ¿En qué afectará a Paraguay lo que decidan en el balotaje en Argentina?

El 19 de noviembre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, irán a la segunda vuelta electoral para que los argentinos decidan quién de los dos llevará las riendas del país por cuatro años. La atención que se tiene sobre estos resultados en Paraguay es máxima, porque con Argentina tenemos varios negocios, de los más cooperativos hasta algunos un poco más tumultuosos.

El que llega mejor es Massa, peronista, un hombre moderado y con ideas liberales de la economía. El presidenciable logró cerrar 37% de los votos escrutados, mientras que el economista ultra conservador Milei acumuló alrededor del 30%. Massa sorprendió porque en las primarias o PASO había perdido, aunque ahora nada está cerrado y deberá juntar votos de las fuerzas políticas que no llegaron al balotaje.

 Según el politólogo Hugo Duarte, el peronismo (o Partido Justicialista) históricamente tuvo buenas relaciones con Paraguay, sin embargo, Sergio Massa tuvo recientemente encontronazos con el gobierno de Santiago Peña en este periodo. Massa, en su carácter de ministro de Economía, había visitado a Peña para saludarlo y de paso intentar hablar sobre el conflicto del cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay - Paraná. Peña y su canciller Rubén Ramírez Lezcano, salieron de esa reunión victoriosos, pero finalmente la situación del cobro no fue subsanada, es más, Massa fue tratado de mentiroso por el presidente y el ministro de Relaciones Exteriores.

"El peronismo ve al pueblo paraguayo como un hermano. Creo que será más fácil para nosotros hablar con ellos, como también lo podríamos haber hecho con Bullrich", opinó. Entre los temas en agenda a arreglar, Duarte nombró al arancel criticado por los armadores fluviales de Paraguay, y analizar cómo hacer para conseguir que el combustible se mantenga bajo si es que finalmente Argentina convence al resto de los miembros de la hidrovía y se valida el pago. Lo segundo que añadió Duarte es que la situación de la represa de Yacyretá debe regularizarse y que la binacional de verdad sea útil para ambos países. 

El problema de Yacyretá tiene varias aristas. Una de ellas es la deuda de Argentina con el lado paraguayo que ronda los US$ 150 millones en total, si se suman los pagos no hechos por cesión y la compra habitual que hacen nuestros vecinos.

Una vuelta migratoria

En el caso de que el victorioso en noviembre sea Javier Milei, la incertidumbre es mayor, según Duarte, porque no sabemos con qué actor político paraguayo podría compartir agenda. "Hasta ahora sabemos que lo que desea hacer es dolarizar su economía, pero nada más", acotó el politólogo.

También recordó que en políticas sociales como el recorte de subsidios y la eliminación de la universalidad de la salud pública obligará a los compatriotas que viven allá a que vuelvan a Paraguay para intentar acceder a esos derechos. Volviendo a la intención de dolarizar, también conocido como "volver al uno a uno, entre el peso y el dólar", el politólogo fue cauteloso y dejó que esas consultas las respondan economistas serios, que hasta el momento no están difundiendo demasiado sus opiniones sobre una de los ejes de la campaña política de Milei.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.