Futuro incierto: ¿En qué afectará a Paraguay lo que decidan en el balotaje en Argentina?

El 19 de noviembre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei, irán a la segunda vuelta electoral para que los argentinos decidan quién de los dos llevará las riendas del país por cuatro años. La atención que se tiene sobre estos resultados en Paraguay es máxima, porque con Argentina tenemos varios negocios, de los más cooperativos hasta algunos un poco más tumultuosos.

Image description

El que llega mejor es Massa, peronista, un hombre moderado y con ideas liberales de la economía. El presidenciable logró cerrar 37% de los votos escrutados, mientras que el economista ultra conservador Milei acumuló alrededor del 30%. Massa sorprendió porque en las primarias o PASO había perdido, aunque ahora nada está cerrado y deberá juntar votos de las fuerzas políticas que no llegaron al balotaje.

 Según el politólogo Hugo Duarte, el peronismo (o Partido Justicialista) históricamente tuvo buenas relaciones con Paraguay, sin embargo, Sergio Massa tuvo recientemente encontronazos con el gobierno de Santiago Peña en este periodo. Massa, en su carácter de ministro de Economía, había visitado a Peña para saludarlo y de paso intentar hablar sobre el conflicto del cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay - Paraná. Peña y su canciller Rubén Ramírez Lezcano, salieron de esa reunión victoriosos, pero finalmente la situación del cobro no fue subsanada, es más, Massa fue tratado de mentiroso por el presidente y el ministro de Relaciones Exteriores.

"El peronismo ve al pueblo paraguayo como un hermano. Creo que será más fácil para nosotros hablar con ellos, como también lo podríamos haber hecho con Bullrich", opinó. Entre los temas en agenda a arreglar, Duarte nombró al arancel criticado por los armadores fluviales de Paraguay, y analizar cómo hacer para conseguir que el combustible se mantenga bajo si es que finalmente Argentina convence al resto de los miembros de la hidrovía y se valida el pago. Lo segundo que añadió Duarte es que la situación de la represa de Yacyretá debe regularizarse y que la binacional de verdad sea útil para ambos países. 

El problema de Yacyretá tiene varias aristas. Una de ellas es la deuda de Argentina con el lado paraguayo que ronda los US$ 150 millones en total, si se suman los pagos no hechos por cesión y la compra habitual que hacen nuestros vecinos.

Una vuelta migratoria

En el caso de que el victorioso en noviembre sea Javier Milei, la incertidumbre es mayor, según Duarte, porque no sabemos con qué actor político paraguayo podría compartir agenda. "Hasta ahora sabemos que lo que desea hacer es dolarizar su economía, pero nada más", acotó el politólogo.

También recordó que en políticas sociales como el recorte de subsidios y la eliminación de la universalidad de la salud pública obligará a los compatriotas que viven allá a que vuelvan a Paraguay para intentar acceder a esos derechos. Volviendo a la intención de dolarizar, también conocido como "volver al uno a uno, entre el peso y el dólar", el politólogo fue cauteloso y dejó que esas consultas las respondan economistas serios, que hasta el momento no están difundiendo demasiado sus opiniones sobre una de los ejes de la campaña política de Milei.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.