Milei no quiere al Mercosur, pero ¿sí volver a pagar altos aranceles de productos?

Según el director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, la intención del candidato a la presidencia de la República Argentina, Javier Milei, de sacar a su país del Mercosur, es errónea. Si se cumpliera, se reestablecerán los aranceles entre los países de la región, lo cual elevaría los costos de producción.

Image description

En Bloomberg, Javier Milei dijo que el Mercosur es un “comercio administrado por estados para favorecer a empresarios prebendarios”. El economista y actual diputado nacional, agregó en la nota que el Mercosur no genera bienestar para la mayoría del pueblo argentino.

Para Masi, los problemas del Estado argentino y sus finanzas públicas, así como los conflictos sociales y todo lo vinculado a la economía son cuestiones de gran dimensión. Por lo cual, no pueden resolverse con políticas simplistas “como las que proclama Milei”, agregó.

“Quiere aplicar un liberalismo que está completamente perimido, que pertenece a épocas anteriores a los años 30 del siglo pasado, cuando el mercado determinaba absolutamente todo”, añadió.

En primer lugar, el economista subrayó que, si Argentina deja el Mercosur, los argentinos estarán obligados a abandonar la importación de productos brasileños para desarrollar su propia producción. “Terminarán pagando los aranceles altos que se pagaban antes del Tratado de Asunción”, señaló Masi.

Otro aspecto negativo de la hipotética salida de Argentina se relaciona con los países pequeños (Paraguay y Uruguay), porque volverían a reinstalar el arancel de productos en Argentina, un comprador importante. “Eso sería grave y no puede ocurrir solo por un antojo”, afirmó.

“Si Milei se considera liberal debería seguir consignas liberales, pero hasta donde lo escuché, solo abraza ideas desfasadas”, indicó. Masi insistió que las propuestas de Milei son peligrosas, no solamente para Argentina, sino para la región, prueba de ello es la experiencia vivida durante el Proceso de Reorganización Nacional (o dictadura militar), periodo en el que las fórmulas hoy predicadas por Milei fueron adoptadas.

El liberalismo cambió por algo

Finalmente, el economista aseveró que “no se entiende muy bien lo que quiere decir Milei cuando menciona que desea sacar a Argentina del Mercosur”, debido a que en realidad el bloque es una zona de libre comercio, esa es su filosofía y justamente forma parte de un programa de liberalización de la economía.

“Las fórmulas de Milei están perimidas, se aplicaron y culminaron en grandes crisis que se corrigieron con nuevas modalidades de liberalismo. A eso le agrega un autoritarismo muy fuerte, que niega derechos consolidados por la propia Revolución Francesa”, culminó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.