4 desafíos que deberá superar el gobierno de Milei (más allá de la inflación)

Con más del 55% de los votos, Javier Milei salió victorioso en el balotaje para elegir al nuevo presidente de la República Argentina. La tarea para estos próximos cuatro años no será fácil, no solamente por las dificultades económicas, sino también por problemas más políticos, como la polarización y la representatividad.

Image description

Para analizar el contexto argentino, InfoNegocios Paraguay conversó con el docente de la Facultad Nacional de Rosario e investigador del Conicet, Juan Lucca, quien manifestó que la mirada por fuera de Argentina comúnmente se concentra en temas como la alta inflación, el dólar y, en menor medida, el déficit fiscal. “Habrá otros desafíos que aparentan ser secundarios, pero en realidad no”, advirtió.

Reestablecer el acuerdo democrático

Según Lucca, un problema será la revisión por la que están pasando los acuerdos democráticos, motivados principalmente por el fenómeno Milei. “El escenario electoral demuestra que una porción grande de la sociedad argentina está representada en el Gobierno”, añadió.  

El desafío que tendrá el nuevo presidente es el de lograr sentar al sector derrotado en la mesa y no solo negociar, sino confrontar con el menor nivel de hostilidad posible.

Diversidad de demandas de las bases

“Existe diversidad en las demandas porque por lo menos son tres los sectores que disputan el poder político en la sociedad argentina actualmente y aunque el espectro ideológico está muy cerrado entre el centro y la extrema derecha, se tendrá que responder a todas ellas”, reflexionó. Aparte, Lucca aclaró que las demandas sociales estarán en este periodo más por fuera de la institucionalidad política, por los perfiles de las élites actuales.

Aislamiento político del Mercosur

Milei, por ser reacio a articular con adversarios ideológicos, podría dirigir a Argentina a que permanezca aislada del Mercosur y busque más cooperación con EE.UU. y países europeos con afinidad. Esto no solo representa un desafío para Argentina, que tendrá relaciones más tensas con sus vecinos, sino que retrasará los objetivos del Mercosur e incentivará a otros miembros, como el Uruguay de Luis Lacalle Pou, que hace tiempo intenta cerrar acuerdos de manera individual.

Violencia política

Para Lucca, un dilema a tratar es el aumento de la violencia política en Argentina. “Los niveles de vandalismo político aparecerán porque la base política de Milei se caracteriza por ese tipo de conducta, mientras que del otro lado están lo que se conoce como movimientos sociales”, expresó.

En vísperas del balotaje, Javier Milei había especulado con la posibilidad de que las elecciones sean fraudulentas, lo cual puso en alerta a sus seguidores, algo similar a lo que realizaron Donald Trump en EE.UU. y Jair Bolsonaro en Brasil y que generó movilizaciones que incluso llegaron hasta los pasillos del Capitolio y el Palacio de Planalto.

“Los niveles de violencia política serán inusitados en Argentina por dos sectores que entienden de forma completamente distinta la política. La conflictividad social estará presente”, manifestó Lucca.

 

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.