El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Según su vicepresidente, César Cáceres (de Remax), “la franquicia es una forma de expandir un negocio a través de una fórmula probada y con éxito. Lo que hace es estandarizar procesos, manuales y resultados, logrando una expansión más eficiente y rentable”.

El panorama es diverso. Empresas como la Heladería Amandau, con casi 200 tiendas en el país, y Remax, con 55 franquicias y más de 1.300 asociados, son ejemplos de la capacidad local de expandirse mediante este modelo. Además, marcas internacionales como McDonald's, Burger King han encontrado en Paraguay un mercado dinámico y receptivo.

“Las franquicias internacionales son clave para el crecimiento económico del país, ya que aportan un voto de confianza en la estabilidad política y económica”, dijo Cáceres.

El proceso de adquirir una franquicia varía, pero en general implica cumplir con requisitos de perfil personal, empresarial y económico, los cuales dependen de la empresa que otorga la franquicia. Cáceres mencionó que el primer paso es acercarse al franquiciante o master franquiciante, quien evaluará al posible franquiciado. Esta evaluación incluye la verificación de la capacidad económica y empresarial del interesado, que debe estar dispuesto a invertir en el negocio y cumplir con los estándares establecidos.

Las inversiones iniciales pueden variar considerablemente dependiendo del sector y la marca. Por ejemplo, Amandau gira en torno de los G. 100 millones, Remax, US$ 20.000 y otras marcas relacionadas con la belleza pueden rondar los G. 50 millones.

“¿Qué es lo que hay que preguntar? Cuánto es la tasa para adquirir la licencia franquicia, luego cuánto es la inversión en stock y en la infraestructura, o sea el montaje del negocio y si incluye o no dentro de la tasa. También hay que conocer los costos mensuales que tiene el mantenimiento de ser miembros de la franquicia. La recuperación de la inversión puede ir entre 12 y 24 meses para poder llegar allá punto de equilibrio y a partir de ahí constituirse en ganancia para el franquiciado”, mencionó Cáceres.

El sector con mayor demanda en Paraguay, a decir del vocero, es el gastronómico, el más visible y recurrente en Paraguay, seguido de cerca por el sector de tiendas de marcas internacionales y locales. “En los últimos años, se ha observado un auge de franquicias en el sector de belleza, un área que sigue creciendo con fuerza en el mercado local”, agregó.

A pesar de los avances, aún existen desafíos para la expansión de franquicias en Paraguay. Uno de los mayores obstáculos es la falta de incentivos fiscales o financieros que apoyen a las pequeñas y medianas empresas a ingresar al mundo de las franquicias. Cáceres aseguró que la Cámara está en conversaciones con el Ministerio de Industria y Comercio para ofrecer incentivos a los emprendedores, como excepciones fiscales y facilidades de financiación, para promover el modelo de franquicia en Paraguay.

Hoy en día, las franquicias representan una fuente clave de empleo y crecimiento económico para Paraguay. Aproximadamente 6.000 personas trabajan directamente en el sector de franquicias en el país, una cifra que podría aumentar significativamente con el tiempo, especialmente si se implementan incentivos por parte del gobierno. El modelo de franquicia no solo beneficia a los emprendedores locales, sino que también atrae a inversores extranjeros interesados en establecerse en un país con una economía estable y en crecimiento.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.