El nuevo gin Bertoni acaba de salir al mercado (y podría concretar una exportación de US$ 400.000)

El nuevo gin Bertoni, ideado por Mauricio Alfaro e inspirado en las hierbas nativas de la tierra guaraní, se suma a la lista de producciones de Legado Organic Craft Distillery. Apenas fue presentado en el mercado y ya se presentan grandes oportunidades en el rubro. 

El emprendimiento surgió ante la urgente necesidad de nuevas oportunidades de negocios en tiempos de pandemia. En conjunto con Ariel Felippo, propietario de Legado Organic Craft Distillery, Mauricio Alfaro encabezó el impulso de la marca, que fue presentada oficialmente en un exclusivo evento de lanzamiento en el Hotel Factoría de Asunción.

La inversión inicial para el nacimiento de esta bebida artesanal fue de G. 200 millones. El tiempo de creación duró poco más de un año y medio para las labores artística y técnica de sabores, las cuales fueron minuciosas y llevadas a cabo con altos estándares, procesos de prueba y error y creativos internacionales. Alfaro reveló que el producto posee altísimas probabilidades de venta a países como Italia, Alemania y España, y ya se asoma una posible exportación por el valor de US$ 400.000.

También, los socios proyectan enviar el gin al prestigioso World Gin Competition 2022, lo que le otorgaría mayor categoría de ginebra. Con connotaciones de gin de categoría orgánica y, además, añejada, “más que un híbrido, es una evolución del gin, para explotar todos los sabores de la ginebra”, acotó Alfaro y agregó que es una “felicidad materializar un sueño: emprender, que en este momento es difícil”.

Una bebida exquisita con sabor autóctono
Bertoni es un gin reposado, con notas cítricas y herbáceas originales, seleccionadas cuidadosamente de una lista con numerosas especies estudiadas por el legendario Moisés Bertoni. Frutos y hierbas, que figuran en el legado de las anotaciones del científico suizo enamorado de Paraguay, componen el 90% de los ingredientes de la nueva bebida ginebra, y es lo que inspiró la creatividad de los impulsores.

La catadora Mariela Castro consideró que Bertoni, el primer gin añejado del país, “es una bebida particular, exquisita, con unas notas cítricas de la naranja autóctona, súper interesante”. La particularidad, según Castro, radica en la suavidad de la entrada al gusto con crecimiento paulatino y larga duración del camino del sabor.

“Este gin es muy especial, porque cuenta con una característica que los tradicionales carecen, sobre todo por el añejamiento y el fraccionamiento de la destilación”, indicó Ariel Felippo. Explicó que la particularidad está dada en el añejamiento en barriles de roble, que favorece para que los taninos de la madera se conjuguen con los sabores de las hierbas y de los cítricos agregados, produciendo un sabor completamente nuevo. Así también, aclaró que todos los frutos y las plantas herbáceas utilizadas en la elaboración son orgánicas y adquiridas de pequeños productores, otorgando una fuente de ingresos.

Hecho a base de 47% de alcohol de caña orgánica, bayas de enebro, agua desmineralizada y más de 13 botánicos silvestres del Paraguay, entre ellos, tres tipos de cedrón investigados por Bertoni, el gin homónimo viene en una presentación de 700 ml. Puede adquirirse a través de la web www.bertonigin.com por G. 150.000.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.