El nuevo gin Bertoni acaba de salir al mercado (y podría concretar una exportación de US$ 400.000)

El nuevo gin Bertoni, ideado por Mauricio Alfaro e inspirado en las hierbas nativas de la tierra guaraní, se suma a la lista de producciones de Legado Organic Craft Distillery. Apenas fue presentado en el mercado y ya se presentan grandes oportunidades en el rubro. 

El emprendimiento surgió ante la urgente necesidad de nuevas oportunidades de negocios en tiempos de pandemia. En conjunto con Ariel Felippo, propietario de Legado Organic Craft Distillery, Mauricio Alfaro encabezó el impulso de la marca, que fue presentada oficialmente en un exclusivo evento de lanzamiento en el Hotel Factoría de Asunción.

La inversión inicial para el nacimiento de esta bebida artesanal fue de G. 200 millones. El tiempo de creación duró poco más de un año y medio para las labores artística y técnica de sabores, las cuales fueron minuciosas y llevadas a cabo con altos estándares, procesos de prueba y error y creativos internacionales. Alfaro reveló que el producto posee altísimas probabilidades de venta a países como Italia, Alemania y España, y ya se asoma una posible exportación por el valor de US$ 400.000.

También, los socios proyectan enviar el gin al prestigioso World Gin Competition 2022, lo que le otorgaría mayor categoría de ginebra. Con connotaciones de gin de categoría orgánica y, además, añejada, “más que un híbrido, es una evolución del gin, para explotar todos los sabores de la ginebra”, acotó Alfaro y agregó que es una “felicidad materializar un sueño: emprender, que en este momento es difícil”.

Una bebida exquisita con sabor autóctono
Bertoni es un gin reposado, con notas cítricas y herbáceas originales, seleccionadas cuidadosamente de una lista con numerosas especies estudiadas por el legendario Moisés Bertoni. Frutos y hierbas, que figuran en el legado de las anotaciones del científico suizo enamorado de Paraguay, componen el 90% de los ingredientes de la nueva bebida ginebra, y es lo que inspiró la creatividad de los impulsores.

La catadora Mariela Castro consideró que Bertoni, el primer gin añejado del país, “es una bebida particular, exquisita, con unas notas cítricas de la naranja autóctona, súper interesante”. La particularidad, según Castro, radica en la suavidad de la entrada al gusto con crecimiento paulatino y larga duración del camino del sabor.

“Este gin es muy especial, porque cuenta con una característica que los tradicionales carecen, sobre todo por el añejamiento y el fraccionamiento de la destilación”, indicó Ariel Felippo. Explicó que la particularidad está dada en el añejamiento en barriles de roble, que favorece para que los taninos de la madera se conjuguen con los sabores de las hierbas y de los cítricos agregados, produciendo un sabor completamente nuevo. Así también, aclaró que todos los frutos y las plantas herbáceas utilizadas en la elaboración son orgánicas y adquiridas de pequeños productores, otorgando una fuente de ingresos.

Hecho a base de 47% de alcohol de caña orgánica, bayas de enebro, agua desmineralizada y más de 13 botánicos silvestres del Paraguay, entre ellos, tres tipos de cedrón investigados por Bertoni, el gin homónimo viene en una presentación de 700 ml. Puede adquirirse a través de la web www.bertonigin.com por G. 150.000.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.