Encuentro de Líderes de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil

En el evento, la ministra de Hacienda, Lea Giménez Duarte, realizó importantes declaraciones sobre la economía paraguaya y la relación con su principal socio comercial, el Brasil.

La semana pasada tuvo lugar el almuerzo Encuentro de Líderes, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

La actividad se realizó en Carmelitas Center y contó con la presencia de la ministra de Hacienda, Lea Giménez Duarte; el embajador de Brasil en Paraguay, Carlos Alberto Simas Magalhaes; ejecutivos de empresas locales y directivos de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y contó con el contó con el auspicio de Banco Itaú, GOL y Protek. Además del apoyo de la Federación de Cámaras de Comercio y de Servicios del Paraguay (FEDECAPY) y la Bolsa de Valores.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, resaltó durante su presentación que Paraguay es un país responsable con las finanzas públicas, se destaca en la región por sus indicadores macroeconómicos, tiene el endeudamiento más bajo y hoy en día su crecimiento está sustentado en una diversidad económica.

La titular de la cartera de Hacienda, destacó que “anteriormente Paraguay estaba ligado y era dependiente de vecinos y socios comerciales como Argentina y principalmente Brasil. Pero hoy vemos que esto cambió y nuestro país se está desacoplando de estas economías”.

En ese sentido, indicó que en el pasado nuestra economía era muy sensible a cambios que ocurrían en dichos países. Tal es así que en el periodo 2003-2007 el crecimiento económico de Paraguay fue de 4.1 % en promedio y el de Brasil 4%, mientras que en el periodo 2008-2012 el crecimiento para ambos países fue de 3.7% en promedio, demostrando una gran correlación.

Sin embargo, mencionó que la situación experimentó un cambio importante en el periodo 2013-2016, donde el crecimiento promedio de Brasil fue del -1% y el de Paraguay del 6,5%.  “A eso nos referimos cuando hablamos de desacople”, agregó.

A pesar de este “desacople” de la economía paraguaya de la coyuntura regional, la ministra Giménez resaltó que Brasil es y seguirá siendo el principal socio comercial de Paraguay, situación que hace necesario el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.

Cabe señalar que actualmente unas 135 empresas brasileras están instaladas en Paraguay y la tendencia indica que esta cantidad irá en aumento.

En otro momento de su presentación, la secretaria de Estado afirmó que si bien se han alcanzado muchos logros, todavía necesitamos un crecimiento inclusivo, aumentar el nivel de inversión, reformar el sistema de educación y salud públicas, reformas las instituciones públicas, avanzar hacia un sistema fiscal y tributario más equitativo, con mayor incidencia de la tributación directa.

Un puerto seguro para la inversión brasilera

Por su parte, Rubén Jacks, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, indicó que la cámara que proporcionar preside busca un puerto seguro a todos los interesados y asociados en invertir en Paraguay y/o Brasil, brindando una estructura de apoyo a proyectos de negocios y actuando como facilitadores a través de sus asociados.

El presente año trae una nueva etapa para la institución, que tras 16 años de actividad ha cambiado su denominación social, pasado de ser Foro Brasil Paraguay a Cámara de Comercio Paraguay Brasil.

De esta forma, indicó que la Cámara de Comercio Paraguay Brasil tiene como visión convertirse en la institución privada de referencia, y reconocida ampliamente, como interlocutora en las relaciones de negocios entre Paraguay y Brasil, representando los legítimos intereses de sus asociados, ante ambos gobiernos.

Asimismo, aseguró que la entidad tiene la misión de buscar ser un puerto seguro, brindando orientación inicial a los prospectos inversores y fortaleciendo la formación del Networking.

Finalmente Jacks resaltó la importancia del Encuentro de Líderes, considerando que Paraguay es el socio estratégico por excelencia de Brasil, para atender a las necesidades del empresariado en general (industria, comercio y servicios), ofreciendo plataformas de desarrollo de negocios en el marco de una relación “ganar – ganar”.

Sobre la Cámara de Comercio Paraguay Brasil

La Ca?mara es una comunidad empresarial compuesta por empresas brasileras, paraguayas o de otras nacionalidades, con intere?s y/o negocios en Brasil y/o Paraguay. Su objetivo es promover, estimular, colaborar y participar de las iniciativas que faciliten las relaciones comerciales, econo?micas, financieras, sociales, culturales y turi?sticas entre sus asociados y empresas establecidas en Brasil o en Paraguay.

La entidad busca atender a sus asociados de forma integrada y en sinergia con el Sector de Comercio, Inversiones y Turismo de la Embajada del Brasil en Asuncio?n. La Ca?mara tiene actualmente 185 socios, representativos de diferentes rubros - agronegocios, bancos, comercio, empresas maquiladoras, estudios juri?dicos y de contabilidad, de pequen?as empresas a grandes empresas. Más información en www.ccpb.org.py

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.