Existe una alta demanda de profesionales de mandos medios en la industria nacional

La alta demanda de mandos medio por parte de la industria nacional sigue insatisfecha, un factor que obedece a la falta de oportunidades en la formación profesional, entre otros factores. Los técnicos más buscados pertenecen al área de logística integral, productividad y calidad y farmacia.

“En base a una investigación a la que llamamos Detección de Necesidades del Sector Industrial, se puede afirmar que existe alta demanda de colaboradores para la línea de mandos medio”, expresó Lorena Fernández, gerente del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Cepprocal).

Para Fernández la dificultad de satisfacer la demanda de mandos medio radica en que los jóvenes no tienen la posibilidad de acceder a formación profesional aunque deseen insertarse al mercado laboral. “Generalmente los jóvenes que estudian en una institución renombrada como el CNC o el CTN, no se perfilan para mandos medio. Son los jóvenes que están en una situación más vulnerable los que se perfilan como mandos medios y un gran porcentaje de estos desea trabajar y estudiar pero no tienen oportunidades”, afirmó Fernández.

Según la gerente, a través de una alianza entre Cepprocal y el Viceministerio de Empleo lanzaron una beca para que los jóvenes interesados puedan estudiar y tengan una salida laboral rápida. En líneas generales, los profesionales dentro del rango de mandos medios que el sector industrial necesita pertenecen a las áreas de logística integral, productividad y calidad y farmacia.

“Lo que hacemos es que los jóvenes estén informados sobre lo necesarias que son las carreras que tenemos habilitadas. La gran ventaja que tienen en estos puestos es que existe un alto grado de posibilidades de que en la pasantía queden contratados como colaboradores de la industria”, argumentó la gerente. Asimismo, Fernández aclaró que el 80% de los jóvenes que realizan pasantías quedan en la industria gracias a la mediación que realizan desde la Cepprocal.

Por otro lado, la entrevistada destacó que en los últimos años la mano de obra paraguaya ganó más terreno en el área de los mandos medios, categoría laboral en la que antes se destacaba la presencia de extranjeros, principalmente en las fronteras con Brasil. “Empresas como Tabesa implementaron un plan de transferencia de conocimientos para que con el tiempo los mandos medios también sean paraguayos. El año antepasado visitamos la fábrica y el porcentaje de mano de obra paraguaya había crecido”, manifestó.

Cursos de Cepprocal

Cepprocal tiene cursos disponibles de mecatrónica industrial, farmacia, administración, recursos humanos y logística integral. El inicio de clases es el próximo 10 de febrero y tienen un costo de G. 390.000 mensuales más G. 150.000 correspondiente a la matrícula.

Los horarios son de 8:00 a 11:00 y 18:30 a 21:30, de lunes a sábados en las instalaciones de la Cepprocal (Lope de Vega e/ Atilio Galfre y San Antonio N°2160, San Lorenzo). La duración de los cursos es de dos años bajo la modalidad presencial y con pasantía obligatoria de 500 horas en empresas referentes de la industria nacional.

También está habilitado el curso de productividad y calidad, dirigido a electricistas de red de distribución, ingenieros y técnicos con experiencia de un año. La carga horaria es de 200 horas y el objetivo principal es capacitar a los profesionales para el trabajo sobre líneas de 23.000 voltios (media tensión).

Los interesados en inscribirse en algunas de las carreras/cursos pueden solicitar más información al (021) 520-059 (0986) 136-413 o a its@uip.org.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.