Guitarras Borja: el auténtico sonido de la música paraguaya con más de 100 años de historia

De casi abandonar la luthería –luego de 116 años de tradición familiar– a crear una reconocida marca de guitarras en tan solo seis años, estamos hablando de Guitarras Borja que fue reconocida internacionalmente por su calidad e innovación.

Obtuvo un galardón de la organización Acción Internacional e incluso fueron halagados por el artista Bono de U2, que utilizó una de sus guitarras en una presentación en Nueva York.

Con más de 100 años de experiencia familiar en la fabricación de guitarras, la familia Borja fue perfeccionando su estilo, y logró posicionarse con su propia marca en los últimos años. Cuando Aníbal Borja quiso abandonar la lutería, luego de 54 años en el rubro, su hija Luz Borja lo animó a crear una empresa propia, que hoy conocemos como Guitarras Borja

Luz nos comentó que teniendo este desafío por delante tuvo que capacitarse en la materia para reforzar las herramientas con las que ya contaba, ya que desde pequeña estuvo rodeada por el mundo de lutería. 

“Somos una familia que fabrica instrumentos musicales como guitarras y arpas. Esta formalización –con Guitarras Borja– se dio cuando mi padre quiso dejar de trabajar en el rubro, que en ese momento proveía a otras marcas. Entonces fue allí cuando decidimos representar nuestro estilo y concepto, a través de nuestras propias creaciones, con una marca familiar”, comentó Luz Borja.

Hace seis años incursionaron en el mercado con cinco guitarras en stock, pero actualmente están fabricando entre 1.000 a 1.200 por año, resaltó.

“Todos los procesos se realizan de forma artesanal, con materia prima nacional, por ello demanda entre 10 a 30 días la fabricación de los instrumentos, dependiendo de su categoría o estilo”, explicó. 

De acuerdo a Luz, tan grande fue su crecimiento en estos últimos años que llegaron a instalarse en las principales tiendas musicales de Paraguay. Contó que uno de sus clientes es la firma Music Hall, que le brindó un espacio importante en su estructura, tanto así que dejaron de importar ciertos modelos, y las suplieron con las guitarras Borja.

“Comenzamos con una producción de 100 guitarras terminadas el primer año, y fuimos creciendo de buena manera, en gran medida por el impulso que nos brindó el programa FDM. Ahora, estamos llegando a 100 guitarras en promedio por mes”, detalló.

Luz agregó que la comercialización no se limita al mercado interno, porque ya exportaron a Bélgica, Francia, Estados Unidos, Chile, Alemania, Brasil y Argentina. 

Las guitarras de estudio se pueden conseguir desde US$ 170, y las guitarras de alta gama o profesionales pueden alcanzar hasta los US$ 3.000. 

Equipo
Al inicio del proyecto, el equipo solamente contaba con tres colaboradores (Aníbal, Luz y un asistente) y con el posicionamiento de la marca, ahora cuentan con 10 colaboradores en el área de producción y administración. 

Proceso
Para la fabricación de una guitarra se tiene que realizar los siguientes pasos: selección de la madera; fabricación del mástil; construcción del aro y el fondo; fabricación de la caja armónica; colocación de la boca (roseta); pulido general; colocación del diapasón; y ajustes finales. 

“El tiempo para fabricar una guitarra de estudio es de 10 días, con todos los procesos artesanales que conlleva. Esto te permite realizar entre 10 hasta 30 guitarras semanales, y en el caso de las guitarras de alta gama, si los tiempos de fabricación son más largos, podemos llegar a los 30 días”, expresó. 

Las rosetas durante mucho tiempo fueron importadas para la fabricación de guitarras, según Luz, pero actualmente Borja diseña sus propias rosetas, con un abanico de opciones para los artistas. Las rosetas disponibles son: Pasionaria Mburucujá, Cayetano Borja, Caraguatá, Kuña y Las Abejas

La mayoría de las maderas utilizadas son de procedencia nacional, como algarrobo, palo santo, trébol, cedro, pino, incienso, palo rosa, guayubira, tatare, timbo?, petereby, lapacho. Mientras que las maderas importadas son palo santo de la India, ébano, wenge, nogal, cipre?s, arce, pino alema?n, pino canadiense.

Reconocimiento 
La organización Acción Internacional premió a la marca como el “Mejor emprendimiento de inspiración”, de entre 85.000 propuestas de 36 países.

Y fue en la gala de premiación realizada en Washington, donde el cantante de U2, Bono, tocó algunos temas con la guitarra Borja. En un momento de la actuación, el cantante elogió la calidad y la historia de la marca paraguaya.

Escuela
Por último, Luz comentó que están de lleno con la Primera Escuela de Luthería en Paraguay. Allí enseñan a los jóvenes a fabricar instrumentos musicales y a todo lo que esto conlleva.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.