Guitarras Borja: el auténtico sonido de la música paraguaya con más de 100 años de historia

De casi abandonar la luthería –luego de 116 años de tradición familiar– a crear una reconocida marca de guitarras en tan solo seis años, estamos hablando de Guitarras Borja que fue reconocida internacionalmente por su calidad e innovación.

Obtuvo un galardón de la organización Acción Internacional e incluso fueron halagados por el artista Bono de U2, que utilizó una de sus guitarras en una presentación en Nueva York.

Con más de 100 años de experiencia familiar en la fabricación de guitarras, la familia Borja fue perfeccionando su estilo, y logró posicionarse con su propia marca en los últimos años. Cuando Aníbal Borja quiso abandonar la lutería, luego de 54 años en el rubro, su hija Luz Borja lo animó a crear una empresa propia, que hoy conocemos como Guitarras Borja

Luz nos comentó que teniendo este desafío por delante tuvo que capacitarse en la materia para reforzar las herramientas con las que ya contaba, ya que desde pequeña estuvo rodeada por el mundo de lutería. 

“Somos una familia que fabrica instrumentos musicales como guitarras y arpas. Esta formalización –con Guitarras Borja– se dio cuando mi padre quiso dejar de trabajar en el rubro, que en ese momento proveía a otras marcas. Entonces fue allí cuando decidimos representar nuestro estilo y concepto, a través de nuestras propias creaciones, con una marca familiar”, comentó Luz Borja.

Hace seis años incursionaron en el mercado con cinco guitarras en stock, pero actualmente están fabricando entre 1.000 a 1.200 por año, resaltó.

“Todos los procesos se realizan de forma artesanal, con materia prima nacional, por ello demanda entre 10 a 30 días la fabricación de los instrumentos, dependiendo de su categoría o estilo”, explicó. 

De acuerdo a Luz, tan grande fue su crecimiento en estos últimos años que llegaron a instalarse en las principales tiendas musicales de Paraguay. Contó que uno de sus clientes es la firma Music Hall, que le brindó un espacio importante en su estructura, tanto así que dejaron de importar ciertos modelos, y las suplieron con las guitarras Borja.

“Comenzamos con una producción de 100 guitarras terminadas el primer año, y fuimos creciendo de buena manera, en gran medida por el impulso que nos brindó el programa FDM. Ahora, estamos llegando a 100 guitarras en promedio por mes”, detalló.

Luz agregó que la comercialización no se limita al mercado interno, porque ya exportaron a Bélgica, Francia, Estados Unidos, Chile, Alemania, Brasil y Argentina. 

Las guitarras de estudio se pueden conseguir desde US$ 170, y las guitarras de alta gama o profesionales pueden alcanzar hasta los US$ 3.000. 

Equipo
Al inicio del proyecto, el equipo solamente contaba con tres colaboradores (Aníbal, Luz y un asistente) y con el posicionamiento de la marca, ahora cuentan con 10 colaboradores en el área de producción y administración. 

Proceso
Para la fabricación de una guitarra se tiene que realizar los siguientes pasos: selección de la madera; fabricación del mástil; construcción del aro y el fondo; fabricación de la caja armónica; colocación de la boca (roseta); pulido general; colocación del diapasón; y ajustes finales. 

“El tiempo para fabricar una guitarra de estudio es de 10 días, con todos los procesos artesanales que conlleva. Esto te permite realizar entre 10 hasta 30 guitarras semanales, y en el caso de las guitarras de alta gama, si los tiempos de fabricación son más largos, podemos llegar a los 30 días”, expresó. 

Las rosetas durante mucho tiempo fueron importadas para la fabricación de guitarras, según Luz, pero actualmente Borja diseña sus propias rosetas, con un abanico de opciones para los artistas. Las rosetas disponibles son: Pasionaria Mburucujá, Cayetano Borja, Caraguatá, Kuña y Las Abejas

La mayoría de las maderas utilizadas son de procedencia nacional, como algarrobo, palo santo, trébol, cedro, pino, incienso, palo rosa, guayubira, tatare, timbo?, petereby, lapacho. Mientras que las maderas importadas son palo santo de la India, ébano, wenge, nogal, cipre?s, arce, pino alema?n, pino canadiense.

Reconocimiento 
La organización Acción Internacional premió a la marca como el “Mejor emprendimiento de inspiración”, de entre 85.000 propuestas de 36 países.

Y fue en la gala de premiación realizada en Washington, donde el cantante de U2, Bono, tocó algunos temas con la guitarra Borja. En un momento de la actuación, el cantante elogió la calidad y la historia de la marca paraguaya.

Escuela
Por último, Luz comentó que están de lleno con la Primera Escuela de Luthería en Paraguay. Allí enseñan a los jóvenes a fabricar instrumentos musicales y a todo lo que esto conlleva.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.