Hempacco Inc de EE.UU. y Stick It de Israel muestran interés en invertir en producción de cannabis en Paraguay

(Por BR) El oro verde de Paraguay, el cáñamo -también conocido como cannabis no psicoactivo- guarda un gran potencial. Conversamos con Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien habló acerca de los beneficios, producción y el atractivo que presenta este producto para inversionistas extranjeros.

Gracias a su exitoso desarrollo en los últimos años, Paraguay se erige como un líder destacado en el ámbito del cannabis industrial en América Latina. En los últimos años, se cosecharon 800 toneladas de cáñamo en 14 de los 17 departamentos del país.

Al respecto, Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP) comentó que “el cannabis no psicoactivo está compuesto por tres tipos de materia primas, semillas, flores y fibras, cada una de ellas sirven para producir suplementos, cosméticos, alimentos, reducir la ansiedad, entre otros”.

Las semillas son consideradas el superalimento número uno por su alto contenido de proteínas, ácidos grasos omega-3 y omega-6, vitaminas y minerales, según Demp. En Paraguay se utilizan para la elaboración de harina, se le agrega a yogures, smoothies. También se emplea en la industria cosmética el aceite de semillas de cáñamo en cremas, lociones y japones. Mientras que la proteína de semillas de cáñamo es un complemento ideal para deportistas y personas que buscan una fuente de proteína vegetal de alta calidad.

Las flores, por su parte, contienen CBD (cannabidiol), un cannabinoide no psicoactivo que demostró tener propiedades beneficiosas para la salud, como: reducción de la ansiedad y el estrés, alivio del dolor, insomnio, y protección del sistema nervioso.

Y las fibras son fuertes, duraderas y resistentes al moho, lo que las convierte en un material ideal para la construcción y la industria textil. Se pueden utilizar para aislantes para viviendas, textiles y papel.

Producción y exportación

“Este año venimos creciendo un 30% más que el 2023. Actualmente, los productos derivados del cáñamo paraguayo llegan a mercados altamente competitivos en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Lituania, Costa Rica, República Checa, Australia y Europa del Este, entre otros. Cada uno de estos destinos presenta una demanda específica que se satisface con la oferta paraguaya”, indicó Demp.

Gracias a su expansión dentro del sector, empresarios de Estados Unidos e Israel mostraron un creciente interés en invertir en el sector del cáñamo industrial en Paraguay.

“Una de las empresas que mostró interés en invertir en Paraguay es Hempacco Inc, una firma estadounidense dedicada a la fabricación de vapeadores y otros productos derivados del cannabis industrial. Es reconocida por trabajar con figuras de gran prestigio como Snoop Dogg, Mike Tyson, Rick Ross, entre otros; y cotizar en Nasdaq y la bolsa de Frankfurt”, señaló.

Otra empresa interesada es Stick It, de acuerdo con Demp, de origen israelí, que cuenta con una tecnología patentada para la industrialización de productos de cáñamo y está considerando establecer una fábrica en el país.

Desde la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay recalcaron que ambas empresas tienen como objetivo utilizar a Paraguay como un hub para la producción y distribución de sus productos, no solo para abastecer la región, sino también para acceder a otros mercados globales, incluyendo Europa.

“Las ventajas impositivas y el bajo costo de la energía eléctrica en comparación con Estados Unidos o Europa hacen de Paraguay un destino más atractivo para la instalación de fábricas” reiteró el presidente de la CCIP.

Certificación SGS USA: una garantía de sostenibilidad

La producción de cannabis industrial en Paraguay cuenta con la certificación SGS USA, un reconocimiento internacional que valida su compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles.

Esta certificación avala que cada hectárea de cultivo de cannabis industrial en Paraguay captura 72,22 toneladas de carbono. Esta capacidad de absorción de CO2 convierte al cáñamo en un cultivo carbono neutral positivo, lo que significa que no solo no genera emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuye a la purificación del aire.

Quizás te interese leer:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.