Hemp Beer sustituye lúpulo por cannabis no psicoactivo para elaborar cerveza artesanal made in Paraguay

Hemp Beer nació como proyecto de unidad de negocios de la empresa Equation Connect, a la que Healthy Grains le proporciona la materia prima, el cannabis no psicoactivo que es reemplazado por el lúpulo.

Image description

Equation Connect es una firma de consultoría que se enfoca en construir instalaciones de procesamiento. Es una multinacional con sede en 40 países. La empresa fabrica las cervezas, y en total disponen de cuatro categorías de cervezas artesanales, utilizando las harinas/proteínas del cannabis no psicoactivo, para aportar valores nutricionales únicos que se encuentran en esta materia prima sustituyendo el lúpulo.

Está la línea Golden (suave) e IPA (con más alcohol, amargor y cuerpo que una cerveza normal). Además de la Stout y Pilsner.

Marcelo Demp, CEO de Healthy Grains SA, expresó que con los diferentes productos terminados, utilizando diferentes materias primas derivadas de la misma planta de cannabis no psicoactivo, crean diferentes productos con valor agregado.

“El mercado crece con un efecto multiplicador a medida que aumenta la demanda y eso viene de la mano con la correcta comunicación para que los consumidores vayan perdiendo ese miedo o tabú que existía y entiendan la manera correcta de consumir para diferentes propósitos que pueda tener el consumidor final”, reveló.
Sobre los planes de exportación, Demp comentó que hay un compromiso por parte de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), de emitir en este mes de julio el marco regulatorio, autorizaciones para que las empresas puedan obtener los registros pertinentes en los productos derivados del cáñamo industrial o cannabis no psicoactivo.

Las firmas ya poseen licencia y con este trámite se podría ingresar a más de 20 países interesados en adquirir los productos de Paraguay.

“Hay mucho interés en los productos made in Paraguay porque provienen de un impacto social al ser desarrollados con familias de extrema pobreza y encima con precios muy accesibles en comparación a los competidores de Europa, EE.UU. y Canadá”, exclamó.

Con respecto al crecimiento de la empresa en porcentaje de volumen de ventas en 2021 y proyecciones para lo que resta del 2022, dijo que se estima un crecimiento en exportaciones en el orden aproximado del 80% más en comparación con el año anterior.

Posteriormente se refirió a la industria del cáñamo, que ya está acaparando las categorías de alimentos, suplementos, fitoterápicos, cosméticos, recreativos, entre otros. (todos los productos son derivados del cannabis y no son psicoactivos).

Además cuentan con 16 certificaciones internacionales y con GMP de Dinavisa. A su vez, disponen de la única validación de captura de carbono en la variedad de cannabis no psicoactivo, por lo cual no solo no contaminan, sino que siguen capturando carbono de otras industrias que sí contaminan, conforme a los lineamientos ESG de la ONU.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.