Better Body Hemp concretó primera exportación de cosméticos paraguayos hechos a base de cannabis no psicoactivo

Tras varios años de inspección técnica y sanitaria, los productos elaborados con cáñamo industrial de Better Body Hemp serán comercializados en Paraguay y el mundo. El primer envío tiene como destino Costa Rica con un paquete de 10.000 unidades que podrían llegar a 100.000. Asimismo, países como EE.UU., España y Reino Unido mostraron interés en la importación de los cosméticos.

Image description

“Somos la primera empresa en obtener estos registros sanitarios para la comercialización, tanto aquí como en el exterior. Estamos afinando todos los detalles. Tenemos varios pedidos de la comunidad europea, también EE.UU. y Costa Rica, que es lo que ya está en puerta”, indicó Beatriz de Fretes, gerente de la firma, que nació este año a raíz de la oficialización de la plantación de cáñamo en Paraguay.

La línea Essential Hemp utiliza como materia prima el aceite de cáñamo industrial o cannabis no psicoactivo. Posee 10 variedades de productos, entre champú, acondicionador, perfume y tratamiento capilar, así como jabones y loción hidratante. Se caracterizan por su alto contenido de omega 3, 6 y 9, y vitamina E. Por tal motivo, señaló la empresaria, el mercado europeo gusta de estos productos.

Fretes mencionó que la concreción de exportación implicó meses de trámites para obtener los registros sanitarios, dado que se debe contar con las habilitaciones correspondientes para disponer del certificado de libre venta para cada embarque.

Comentó que desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), argumentaron “no tener experiencia anterior ni referencia sobre el rubro en países vecinos”, lo que dificultó incorporar lo novedoso al mercado.

Los mercados a los que apuntan son el interno, pero con mayor énfasis el exterior. Agregó que ya están firmando contratos con cadenas de supermercados, farmacias, y que en breve estarán a la venta. Sobre el punto, aclaró que los pedidos ya están, y solo necesitan concretar los trámites.

Según Fretes, Paraguay es el único país que liberó el uso de cannabis no psicoactivo tras casi tres años de burocracia, y cuyo uso industrial está muy diversificado y demandado en el mundo.

No obstante, países vecinos lo siguen vedando entre su materia prima potencial de producción. Esto convierte a Paraguay en pionero de la región en producir, vender y exportar productos derivados del cáñamo.

Los costos de lanzamiento van desde G. 30.000 hasta G. 40.000. Con esto buscan también desmitificar los prejuicios acerca del cannabis no psicoactivo.

Vale recordar que por ley la planta solo puede tener hasta 0,5% de tetrahidrocannabinol, componente que aún está prohibido en Paraguay, lo cual permite al producto ser no psicoactivo.

Al mismo tiempo, Paraguay se convertirá el próximo 19 de noviembre en pionero mundial en desarrollar cáñamo por parte de comunidades de pueblos originarios.

Ese día se llevará adelante la primera entrega de semillas para 20 hectáreas, firma de contrato e inicio de siembra del cannabis no psicoactivo a cargo de la comunidad Mbói Jagua, del departamento de Canindeyú.

Dejá tu Comentario:

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

Ignacio Fontclara de Karu: “Activar una empresa es una carrera de obstáculos”

Chef y propietario de Karu, Ignacio Fontclara trabajó en Buenos Aires y posteriormente se especializó en pastelería en la Escuela de Gremio de Barcelona. Pasó por España, Francia e Inglaterra, y a su vuelta comenzó su emprendimiento gastronómico propio con su socia Mónica García, con la idea de impulsar la comida artesanal, local, pero adaptada a los nuevos tiempos. Considera que su trabajo natural es detrás del mostrador, atendiendo a la gente.