Better Body Hemp concretó primera exportación de cosméticos paraguayos hechos a base de cannabis no psicoactivo

Tras varios años de inspección técnica y sanitaria, los productos elaborados con cáñamo industrial de Better Body Hemp serán comercializados en Paraguay y el mundo. El primer envío tiene como destino Costa Rica con un paquete de 10.000 unidades que podrían llegar a 100.000. Asimismo, países como EE.UU., España y Reino Unido mostraron interés en la importación de los cosméticos.

“Somos la primera empresa en obtener estos registros sanitarios para la comercialización, tanto aquí como en el exterior. Estamos afinando todos los detalles. Tenemos varios pedidos de la comunidad europea, también EE.UU. y Costa Rica, que es lo que ya está en puerta”, indicó Beatriz de Fretes, gerente de la firma, que nació este año a raíz de la oficialización de la plantación de cáñamo en Paraguay.

La línea Essential Hemp utiliza como materia prima el aceite de cáñamo industrial o cannabis no psicoactivo. Posee 10 variedades de productos, entre champú, acondicionador, perfume y tratamiento capilar, así como jabones y loción hidratante. Se caracterizan por su alto contenido de omega 3, 6 y 9, y vitamina E. Por tal motivo, señaló la empresaria, el mercado europeo gusta de estos productos.

Fretes mencionó que la concreción de exportación implicó meses de trámites para obtener los registros sanitarios, dado que se debe contar con las habilitaciones correspondientes para disponer del certificado de libre venta para cada embarque.

Comentó que desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), argumentaron “no tener experiencia anterior ni referencia sobre el rubro en países vecinos”, lo que dificultó incorporar lo novedoso al mercado.

Los mercados a los que apuntan son el interno, pero con mayor énfasis el exterior. Agregó que ya están firmando contratos con cadenas de supermercados, farmacias, y que en breve estarán a la venta. Sobre el punto, aclaró que los pedidos ya están, y solo necesitan concretar los trámites.

Según Fretes, Paraguay es el único país que liberó el uso de cannabis no psicoactivo tras casi tres años de burocracia, y cuyo uso industrial está muy diversificado y demandado en el mundo.

No obstante, países vecinos lo siguen vedando entre su materia prima potencial de producción. Esto convierte a Paraguay en pionero de la región en producir, vender y exportar productos derivados del cáñamo.

Los costos de lanzamiento van desde G. 30.000 hasta G. 40.000. Con esto buscan también desmitificar los prejuicios acerca del cannabis no psicoactivo.

Vale recordar que por ley la planta solo puede tener hasta 0,5% de tetrahidrocannabinol, componente que aún está prohibido en Paraguay, lo cual permite al producto ser no psicoactivo.

Al mismo tiempo, Paraguay se convertirá el próximo 19 de noviembre en pionero mundial en desarrollar cáñamo por parte de comunidades de pueblos originarios.

Ese día se llevará adelante la primera entrega de semillas para 20 hectáreas, firma de contrato e inicio de siembra del cannabis no psicoactivo a cargo de la comunidad Mbói Jagua, del departamento de Canindeyú.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.