InverPro: la idea de “generar soluciones para facilitar el acceso al ahorro y la inversión”

En la primera edición de los premios Smartcamp de Koga Impact Lab, la propuesta enfocada en brindar conocimientos y herramientas de ahorro e inversión resultó ganadora del primer puesto. Para conocer un poco más de qué trata este emprendimiento, conversamos con una de sus impulsoras, la economista Adriana Bock.

El equipo está conformado por la economista Adriana Franco Lugo, experta en Educación Financiera y docente universitaria en el área de Mercado de Capitales; Koichi Oguro, experto en IT, y Adriana Bock, asesora y analista de finanzas personales.

¿Cómo nació la idea de InverPro?

Desde nuestra experiencia, vimos que mucha gente no ahorra ni invierte por encontrar diversas barreras, principalmente el desconocimiento, lo cual compromete tanto su futuro inmediato como a largo plazo.

Luego, a partir de los desafíos planteados para el concurso, dentro del área fintech, encontramos el impulso y la oportunidad para desarrollar esta idea. Si bien consideramos que todos los desafíos fueron relevantes, el de generar soluciones para facilitar el acceso al ahorro y la inversión fue el elegido.

En primer lugar, por el potencial de literalmente transformar la vida de las personas, ya sea fortaleciendo sus habilidades por medio de la educación financiera, proporcionando información oportuna para una mejor toma de decisiones en sus finanzas personales e impulsando el logro de sus metas.

¿Hace cuánto están trabajando en la app?

El trabajo de diseño y validación empezó dentro del hackathon. Pero recién empieza, porque el compromiso ahora es seguir avanzando en el proyecto hasta que esté plenamente en marcha, en manos de los usuarios.

¿Cómo funcionará la aplicación?

Funciona ofreciendo, primeramente, educación respecto a los distintos instrumentos de ahorro e inversión disponibles en nuestro mercado, como ahorro programado, CDA, bonos, fondos patrimoniales, cajas de jubilación privada, ahorro en ladrillos, entre otros, de modo a que la gente pueda sacarse todas las dudas y saber cuál de estos instrumentos, o combinación de ellos, se adapta mejor a su perfil.

En segundo lugar, la app será una plataforma que concentre en un solo lugar la mayor cantidad de opciones posibles, de manera a guiar al pequeño ahorrista o potencial inversionista a realizar una colocación eficiente y satisfactoria de su dinero, conforme a su perfil y a sus metas.

En tercer lugar, InverPro ofrecerá un seguimiento de las colocaciones en el tiempo, de manera a que el ahorrista o inversionista pueda saber cómo está evolucionando su capital, y pueda tomar las decisiones que más le convengan al respecto.

¿Tendrá costo para el usuario?

InverPro será totalmente gratuita para los usuarios, lo cual creemos fundamental para cumplir con el cometido de democratizar el acceso a los instrumentos de ahorro e inversión, sin importar el monto del que disponga la persona, ya que la idea justamente es ofrecer opciones para todo el que quiera adentrarse en esta práctica absolutamente relevante para la sostenibilidad de la calidad de vida de las personas.

¿Cuántas descargas esperan alcanzar este año?

Hoy en día no nos encontramos enfocados en cantidad de descargas, pues nos encontramos en etapa de desarrollo. Nuestra meta es brindar de manera accesible la información requerida para que las personas puedan tomar y asumir sus decisiones financieras.

Esperamos que el producto se convierta en una herramienta más para la toma de decisiones. Una vez que realicemos el lanzamiento, nuestro foco será mantener un alto porcentaje de usuarios activos. Además, esperamos que el usuario que descargue la app se mantenga activo a largo plazo, pues los hábitos no se desarrollan de la noche a la mañana y la perseverancia es clave para lograr la libertad financiera.

¿Qué esperan generar con esta iniciativa?

Ante todo, eliminar las barreras geográficas, culturales y económicas que hoy excluyen a muchas personas del acceso a herramientas de ahorro e inversión. Buscamos alentar a las personas a asumir el reto de su prosperidad, facilitando el proceso y otorgando el conocimiento necesario de una manera accesible para todos. La app proporcionará información tanto en castellano como en guaraní.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.