La Coopmipymes se enfocará en microcréditos para mipymes y empezaría a funcionar desde setiembre

(Por Diego Díaz) Hace un mes la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Paraguay (Asomipymes) comunicó que estaban gestionando la apertura de la Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda, para brindar apoyo a emprendedores que en la actualidad poseen dificultades para acceder al crédito. Según la presidenta de la Asomipymes y de la entidad financiera, Guillermina de Imlach, la cooperativa estará operativa en el segundo semestre del año y en principio tendrá a poco más de 80 socios activos.

-¿En qué parte del proceso de creación se encuentran actualmente?

-Estamos en el proceso de presentación de documentos ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). La Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda ya dispone de un estatuto, logotipo y papeles que requiere el ente regulador. Lo que nos falta es la personería jurídica, que es otorgada por la propia Incoop y es la parte más tediosa del proceso. Estimo que para setiembre de este año ya estaremos en funcionamiento, al menos, esa es la intención.

-¿Cuáles fueron los factores más importantes que llevaron a la Asomipymes a tomar la decisión de crear una cooperativa?

-Definitivamente la pandemia fue la que nos hizo ver que realmente nosotros no somos sujetos de crédito para ningún banco, cooperativa grande ni tampoco para las financieras. Ellos necesitan documentos que una microempresa que factura entre G. 5 millones a G. 50 millones mensuales no posee.

Ese tipo de empresas son muy importantes para mover la economía y con la Coopmipymes los comercios, prestadores de servicios y artesanos tendrán la posibilidad de financiarse y mantenerse operativas. Nuestro modelo a seguir es la Cooperativa Multiactiva Mercado 4, con quien mantenemos contacto y sabemos que hicieron un esfuerzo muy grande para el registro de la entidad.

-¿Qué beneficios podrá tener un socio de esta cooperativa?

-Con la Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda, los emprendimientos del rubro gastronómico, por ejemplo, podrán fondearse cuando agarren trabajos grandes, ya que muchas veces se pierden ingresos por no tener capital operativo aunque se cuente con materia prima y la capacidad operativa. Estaremos enfocados en los microcréditos, ese será el foco inicial, principalmente porque hoy las cooperativas prestan a tres meses con tasas altas., cuando lo que se requiere es un préstamo a corto plazo.

Por otra parte, daremos acompañamiento a las mipymes para que utilicen bien sus préstamos, que consideramos uno de los déficits de los emprendimientos del sector.

-¿Cuáles son las líneas principales para que la cooperativa consiga los fondos para apoyar a sus miembros?

-En principio seremos una cooperativa de ahorro, crédito y producción, porque queremos comercializar con otras cooperativas nuestros productos. Para comenzar daremos créditos pequeños de consumo y lentamente avanzaremos a los préstamos de inversión. Ahora mismo el comité de créditos está evaluando el perfil de los productos que ofreceremos conseguir la habilitación.

-¿Cuántos microempresarios conformarán la cooperativa en un primer momento?

-Hicimos un mapeo y una planificación para presentar nuestros papeles al Incoop, ahora mismo tenemos 80 socios fundadores, la Asomipymes cuenta con 130 e invitaremos a otros gremios que están conformados con mipymes. Cabe aclarar que con la Coopmipymes pequeñas asociaciones de determinados rubros que se ajusten a nuestros criterios también podrán ingresar.

-¿Cuál será el rol que cumplirá la Asomipymes en la cooperativa?

-Con la Asomipymes presentamos cuatro proyectos, primero creamos el gremio para aglutinar a las microempresas, luego fundamos la Federación Paraguaya de Mipymes para coordinar de la forma más amplia los proyectos de políticas públicas que necesita el sector. La cooperativa es el cuarto proyecto grande de la asociación y más adelante crearemos una fundación para las emprendedoras y así ayudar a que las empresas puedan sostenerse en el tiempo. 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.