La Coopmipymes se enfocará en microcréditos para mipymes y empezaría a funcionar desde setiembre

(Por Diego Díaz) Hace un mes la Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Paraguay (Asomipymes) comunicó que estaban gestionando la apertura de la Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda, para brindar apoyo a emprendedores que en la actualidad poseen dificultades para acceder al crédito. Según la presidenta de la Asomipymes y de la entidad financiera, Guillermina de Imlach, la cooperativa estará operativa en el segundo semestre del año y en principio tendrá a poco más de 80 socios activos.

-¿En qué parte del proceso de creación se encuentran actualmente?

-Estamos en el proceso de presentación de documentos ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). La Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda ya dispone de un estatuto, logotipo y papeles que requiere el ente regulador. Lo que nos falta es la personería jurídica, que es otorgada por la propia Incoop y es la parte más tediosa del proceso. Estimo que para setiembre de este año ya estaremos en funcionamiento, al menos, esa es la intención.

-¿Cuáles fueron los factores más importantes que llevaron a la Asomipymes a tomar la decisión de crear una cooperativa?

-Definitivamente la pandemia fue la que nos hizo ver que realmente nosotros no somos sujetos de crédito para ningún banco, cooperativa grande ni tampoco para las financieras. Ellos necesitan documentos que una microempresa que factura entre G. 5 millones a G. 50 millones mensuales no posee.

Ese tipo de empresas son muy importantes para mover la economía y con la Coopmipymes los comercios, prestadores de servicios y artesanos tendrán la posibilidad de financiarse y mantenerse operativas. Nuestro modelo a seguir es la Cooperativa Multiactiva Mercado 4, con quien mantenemos contacto y sabemos que hicieron un esfuerzo muy grande para el registro de la entidad.

-¿Qué beneficios podrá tener un socio de esta cooperativa?

-Con la Coopmipymes Haciendo Negocios Ltda, los emprendimientos del rubro gastronómico, por ejemplo, podrán fondearse cuando agarren trabajos grandes, ya que muchas veces se pierden ingresos por no tener capital operativo aunque se cuente con materia prima y la capacidad operativa. Estaremos enfocados en los microcréditos, ese será el foco inicial, principalmente porque hoy las cooperativas prestan a tres meses con tasas altas., cuando lo que se requiere es un préstamo a corto plazo.

Por otra parte, daremos acompañamiento a las mipymes para que utilicen bien sus préstamos, que consideramos uno de los déficits de los emprendimientos del sector.

-¿Cuáles son las líneas principales para que la cooperativa consiga los fondos para apoyar a sus miembros?

-En principio seremos una cooperativa de ahorro, crédito y producción, porque queremos comercializar con otras cooperativas nuestros productos. Para comenzar daremos créditos pequeños de consumo y lentamente avanzaremos a los préstamos de inversión. Ahora mismo el comité de créditos está evaluando el perfil de los productos que ofreceremos conseguir la habilitación.

-¿Cuántos microempresarios conformarán la cooperativa en un primer momento?

-Hicimos un mapeo y una planificación para presentar nuestros papeles al Incoop, ahora mismo tenemos 80 socios fundadores, la Asomipymes cuenta con 130 e invitaremos a otros gremios que están conformados con mipymes. Cabe aclarar que con la Coopmipymes pequeñas asociaciones de determinados rubros que se ajusten a nuestros criterios también podrán ingresar.

-¿Cuál será el rol que cumplirá la Asomipymes en la cooperativa?

-Con la Asomipymes presentamos cuatro proyectos, primero creamos el gremio para aglutinar a las microempresas, luego fundamos la Federación Paraguaya de Mipymes para coordinar de la forma más amplia los proyectos de políticas públicas que necesita el sector. La cooperativa es el cuarto proyecto grande de la asociación y más adelante crearemos una fundación para las emprendedoras y así ayudar a que las empresas puedan sostenerse en el tiempo. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.