La marca nacional de jabones Alice apuesta por una fórmula natural (hechos a mano)

Carlos Javier Arias elabora jabones, cremas y otros cosméticos naturales de su propia marca, Alice. Se especializó de manera autodidacta mediante la prueba y el error, investigando fórmulas milenarias de los jabones más beneficiosos para la piel, entre otras elaboraciones para el cuidado de la piel.


 

Todo inició cuando Carlos se vio relacionado con el cuidado de personas en asilos de ancianos, con requerimientos específicos de la piel, con muchas complicaciones para conseguir un producto útil, con buenos resultados y que limpie sin irritar o dañar. Fue así que el ahora propietario de Alice se aventuró en la búsqueda de fórmulas eficientes a base de mezclas con aceite de oliva, orégano, laurel o de otras especias para el cuidado de la piel, pensando que la forma más eficiente de aplicar las mezclas era al menos una vez al día durante la ducha, en forma de jabón.

Carlos fue perfeccionándose en la elaboración de jabones, descubriendo que las mezclas con las que inició, ya eran utilizadas en la antigüedad para los primeros jabones naturales en Europa. Con el tiempo, cada vez más amistades le requerían jabones y Carlos se decidió a emprender específicamente con Alice, habiendo intentado antes otros rubros que no le convencieron tanto como esta alternativa natural de cuidado. Asegura que invirtió varios millones de guaraníes, y lo sigue haciendo, ya que otorga ingresos a comunicadores y creativos para el diseño y las publicaciones en redes sociales, mujeres artesanas que elaboran las jaboneras del packaging en cerámica, y profesionales contables.

En su línea de jabones poseen los que son exfoliantes y cremosos. También elabora champú, crema de día, crema de noche, bálsamo labial, aceite para cejas y pestaña, para barba, para masaje capilar y para masajes con esencia de palo santo.

“El proceso que utilizo es jabón prensado en frío, que básicamente es el aceite más una solución alcalina que genere la saponificación. Mis jabones, durante el proceso de saponificación, permiten obtener el glicerato de sodio, es decir, una glicerina natural, mucho más que los jabones a base netamente de glicerina”, indicó.

Actualmente, apunta a comercializar sus productos en supermercados, “es un gran paso, una gran inversión”, comentó, sin embargo, consideró que sería una fantástica opción.

Mencionó que hay logros que son grandes, y que ya superaron en Alice: “A un año de publicaciones en las redes, contenido solamente orgánico (sin pautar), ganamos muchísimos seguidores. Tenemos un nivel de ventas estable”. Para Javier, parte del proceso de crecimiento requiere paciencia y mucho involucramiento con la educación del consumidor sobre los beneficios de los productos. “Todavía estamos en la parte de educación del consumidor. Pero no van a dejar de usar este jabón una vez que prueben”, aseguró el joven emprendedor. 

Los jabones Alice son recomendables sobre todo para personas con pieles secas, tienen un perfume suave, poco abrasivo, y son usados por hombres y mujeres. Al igual que todos los productos disponibles de la marca, se pueden adquirir en elmercado.com.py, o a través de los teléfonos (0971) 340-777 y (0982) 488-799.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.