Llegan los Premios ADEC 2022 y este año incluye a las mipymes (hay tiempo para postular)

Dos años marcados por una crisis sanitaria y económica a consecuencia de la pandemia de COVID-19 ponen a prueba al sector empresarial. En este difícil escenario, los Premios ADEC vuelven con más fuerza para reconocer a quienes trabajan por un país mejor generando modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. La edición 2022 trae una novedad: a las categorías renovadas el año pasado, se suma un reconocimiento a las mipymes. Las postulaciones se reciben desde este miércoles 20 de abril.
 

Anualmente, desde 1994, los Premios ADEC reconocen e impulsan los modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. El escenario de este 2022 es particularmente difícil: la informalidad reforzada por la crisis que trajo la pandemia de COVID-19, el contrabando y la baja generación de empleos son una realidad. Pese a todo, muchas empresas paraguayas no solo han logrado sobrevivir, también han podido crecer para hacer la diferencia. Eso es lo que busca reconocer la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), “la capacidad de adaptarse a escenarios flexibles y generar ambientes laborales basados en la confianza, con indicadores de gestión establecidos, procesos institucionalizados y gobiernos corporativos que permiten que la toma de decisiones estratégicas no esté centrada en una sola persona”, explicó Gloria Ayala Person, presidenta de la ADEC, al hacer referencia a los valores que buscan destacar.

La convocatoria para postular o postularse estará abierta del 20 de abril al 30 de junio de 2022. La novedad en esta edición es el agregado de una categoría: la Mipymes, un reconocimiento que estará destinado a la empresa que destaca por su mejora continua en sus procesos y productos, así como en su estrategia de crecimiento y modernización. Esta nueva categoría se suma a las renovadas en el 2021, que son:

  • Empresa del año: la que destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
  • Triple impacto: la empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
  • Innovación: empresa que destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
  • Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

Los requisitos para la postulación de empresas, emprendedores y líderes a estas categorías están disponibles en el apartado de bases y condiciones. En el sitio oficial www.premiosadec.org.py también hay información sobre el proceso de premiación, que culmina con un evento en noviembre de este año con la entrega de una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento público a los ganadores.

El impacto de los Premios ADEC
Ser reconocido por los Premios ADEC genera un impacto positivo y destaca el crecimiento empresarial y profesional, un logro que ha marcado a cientos de líderes, emprendedores y empresas paraguayas en sus casi tres décadas.

Para José Emategui Zeida, director general de Unión SRL, “es un honor haber recibido esta distinción, nos reconfirma que estamos en el camino correcto, poniendo pasión, compromiso y solidaridad como ejes del desarrollo de la empresa y sus colaboradores”. La firma fue reconocida como Empresa del Año 2021.

“Recibir un reconocimiento de la ADEC fue algo increíble, nunca lo voy a olvidar porque marcó la vida de nuestra empresa”, aseguró Benjamín Benítez, propietario de Asado Benítez, Microempresa Exitosa 2011.

“Hay un antes y un después de los premios ADEC. Para nosotros fue un broche de oro a todo el trabajo que llevamos adelante. Como equipo y familia estuvimos muy contentos y a la par emocionados porque el premio coincidió con la recuperación de la salud de mi madre, iniciadora de la empresa, así que fue una manera de honrar su trabajo y el de mi padre como fundadores”, destacó Gustavo Koo, CEO del Grupo Las Tacuaras SA, reconocida como Empresa del Año en el 2014.

“Anímense a sumarse, van a formar parte de un grupo selecto de gente que trabaja por un Paraguay mejor, por un planeta mejor. Que te importe no solo generar ingresos, sino tu comunidad y el planeta, que hagas las cosas con un fin a largo plazo hace que esto valga la pena. Súmense, postulen a la gente que saben que hace las cosas correctamente porque ese es el camino para llegar al Paraguay que soñamos sin esperar a que cambie o no el Gobierno, nosotros somos agentes de cambio”, dijo Mónica García, representante de Karu, Microempresa Exitosa del 2016. Karu es una de las 328 empresas de todo el país cuya gestión fue premiada por los Premios ADEC en 27 años, considerado como el reconocimiento más importante del país en el ámbito empresarial.

Los interesados en obtener más información sobre estos premios pueden consultar en las oficinas de la ADEC (República de Siria 350 casi Ayala Velázquez). Teléfonos: (+595 21) 202230 / 0971 193194. Correo electrónico: premios@adec.org.py.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.