Llegan los Premios ADEC 2022 y este año incluye a las mipymes (hay tiempo para postular)

Dos años marcados por una crisis sanitaria y económica a consecuencia de la pandemia de COVID-19 ponen a prueba al sector empresarial. En este difícil escenario, los Premios ADEC vuelven con más fuerza para reconocer a quienes trabajan por un país mejor generando modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. La edición 2022 trae una novedad: a las categorías renovadas el año pasado, se suma un reconocimiento a las mipymes. Las postulaciones se reciben desde este miércoles 20 de abril.
 

Anualmente, desde 1994, los Premios ADEC reconocen e impulsan los modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. El escenario de este 2022 es particularmente difícil: la informalidad reforzada por la crisis que trajo la pandemia de COVID-19, el contrabando y la baja generación de empleos son una realidad. Pese a todo, muchas empresas paraguayas no solo han logrado sobrevivir, también han podido crecer para hacer la diferencia. Eso es lo que busca reconocer la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), “la capacidad de adaptarse a escenarios flexibles y generar ambientes laborales basados en la confianza, con indicadores de gestión establecidos, procesos institucionalizados y gobiernos corporativos que permiten que la toma de decisiones estratégicas no esté centrada en una sola persona”, explicó Gloria Ayala Person, presidenta de la ADEC, al hacer referencia a los valores que buscan destacar.

La convocatoria para postular o postularse estará abierta del 20 de abril al 30 de junio de 2022. La novedad en esta edición es el agregado de una categoría: la Mipymes, un reconocimiento que estará destinado a la empresa que destaca por su mejora continua en sus procesos y productos, así como en su estrategia de crecimiento y modernización. Esta nueva categoría se suma a las renovadas en el 2021, que son:

  • Empresa del año: la que destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
  • Triple impacto: la empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
  • Innovación: empresa que destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
  • Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

Los requisitos para la postulación de empresas, emprendedores y líderes a estas categorías están disponibles en el apartado de bases y condiciones. En el sitio oficial www.premiosadec.org.py también hay información sobre el proceso de premiación, que culmina con un evento en noviembre de este año con la entrega de una estatuilla conmemorativa y un reconocimiento público a los ganadores.

El impacto de los Premios ADEC
Ser reconocido por los Premios ADEC genera un impacto positivo y destaca el crecimiento empresarial y profesional, un logro que ha marcado a cientos de líderes, emprendedores y empresas paraguayas en sus casi tres décadas.

Para José Emategui Zeida, director general de Unión SRL, “es un honor haber recibido esta distinción, nos reconfirma que estamos en el camino correcto, poniendo pasión, compromiso y solidaridad como ejes del desarrollo de la empresa y sus colaboradores”. La firma fue reconocida como Empresa del Año 2021.

“Recibir un reconocimiento de la ADEC fue algo increíble, nunca lo voy a olvidar porque marcó la vida de nuestra empresa”, aseguró Benjamín Benítez, propietario de Asado Benítez, Microempresa Exitosa 2011.

“Hay un antes y un después de los premios ADEC. Para nosotros fue un broche de oro a todo el trabajo que llevamos adelante. Como equipo y familia estuvimos muy contentos y a la par emocionados porque el premio coincidió con la recuperación de la salud de mi madre, iniciadora de la empresa, así que fue una manera de honrar su trabajo y el de mi padre como fundadores”, destacó Gustavo Koo, CEO del Grupo Las Tacuaras SA, reconocida como Empresa del Año en el 2014.

“Anímense a sumarse, van a formar parte de un grupo selecto de gente que trabaja por un Paraguay mejor, por un planeta mejor. Que te importe no solo generar ingresos, sino tu comunidad y el planeta, que hagas las cosas con un fin a largo plazo hace que esto valga la pena. Súmense, postulen a la gente que saben que hace las cosas correctamente porque ese es el camino para llegar al Paraguay que soñamos sin esperar a que cambie o no el Gobierno, nosotros somos agentes de cambio”, dijo Mónica García, representante de Karu, Microempresa Exitosa del 2016. Karu es una de las 328 empresas de todo el país cuya gestión fue premiada por los Premios ADEC en 27 años, considerado como el reconocimiento más importante del país en el ámbito empresarial.

Los interesados en obtener más información sobre estos premios pueden consultar en las oficinas de la ADEC (República de Siria 350 casi Ayala Velázquez). Teléfonos: (+595 21) 202230 / 0971 193194. Correo electrónico: premios@adec.org.py.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.