Mariano Roque Alonso se posiciona como polo industrial, comercial e inmobiliario (grandes inversiones en Surubi’i)

Mariano Roque Alonso cumple 78 años y en los últimos años ha sido espacio de desembarco de centros comerciales, parques industriales y desarrollos inmobiliarios. Carolina Aranda, intendenta municipal, resaltó que la ciudad está con un crecimiento industrial y comercial muy importante.

“Varias empresas están asentadas en nuestra ciudad y se siguen asentando, por mencionar Fortis, Box, Bimbo, que ahora está también construyendo su planta, su local propio en Mariano Roque Alonso”, reveló. A esto se suman otras empresas más que a diario están apostando por la ciudad.

Igualmente, se realizan cada dos o tres meses, las ferias de empleo, donde atienden a una gran convocatoria de jóvenes roquealonseños en busca de una oportunidad laboral, a través de la Municipalidad y su buen relacionamiento con las empresas que invierten y apuestan por Mariano Roque Alonso.

“También tenemos inversiones extranjeras dentro de lo que son las cuestiones inmobiliarias, por mencionar una inversión cerca de Surubí’i, denominado Altamira, que le está dando una imagen distinta a la ciudad, como así también las inversiones de Zeta Villas”, contó.

Asimismo, hay otros emprendimientos inmobiliarios a minutos del aeropuerto. Además de obras de gran envergadura que se van a realizar en Mariano Roque Alonso o en la zona de Surubí’i y se estiman varios proyectos más en los próximos cinco años.

Infraestructura: producción asfáltica y maquinaria propia

Por otro lado, habló de la infraestructura de la ciudad y comentó que en víspera del festejo aniversario recibieron la noticia de que la ministra de Obras Públicas fue a abogar por el proyecto de alcantarillado sanitario.

“Este proyecto data ya desde el año 2015, van terminando dos períodos presidenciales y lastimosamente no se pudo concretar, pero hoy estamos en la etapa final, en donde ya tenemos el crédito aprobado por la CAF de US$ 160 millones para la inversión de este alcantarillado sanitario”, expresó.

El préstamo ya está aprobado por el ente financiador, solo falta que el Congreso Nacional lo apruebe. En este contexto, mencionó que la propia ministra, Claudia Centurión, presentó ese proyecto en la Comisión de Hacienda y Presupuestos y de Obras Públicas del Senado, cuyo dictamen fue favorable.

“En estos siete años de administración de la comuna, hemos adquirido varias maquinarias necesarias para el crecimiento y el trabajo de una comunidad y hoy estamos trabajando con las comisiones vecinales con maquinarias propias”, agregó.

En esta línea, Aranda subrayó que la última gran inversión fue la adquisición de una planta asfáltica, convirtiéndose en una de las cinco ciudades de las 262 ciudades que tiene el Paraguay, que tiene su propia planta asfáltica.

Desde la planta asfáltica se encuentran reparando las arterias principales de la ciudad, obras realizadas y de competencia del MOPC.

“Una vez terminadas estas arterias principales, vamos a estar realizando nuevos asfaltados sobre los caminos vecinales, ya con nuestra propia producción asfáltica, con nuestras propias maquinarias, que lo estamos teniendo a partir de nuestra gestión”, aseguró.

De esta forma, estarían solucionando la gran problemática que tiene la ciudad, el de aguas servidas en la calle, ya que la tierra posee muchas nacientes de agua, además los camiones pesados que circulan por la ciudad hacia los puertos, terminan rompiendo los pavimentos.

Otro de los proyectos importantes es la pavimentación asfáltica de la calle Paseo de Fátima. Esta iniciativa es una obra de gran envergadura que estaría empezando desde la cabecera del Puente Remanso, recorriendo todo el trayecto por la parte trasera de la ciudad, conectando con Puerto Botánico.

“Este proyecto estaría descongestionando lo que es el tráfico de la ruta Transchaco para todos los ciudadanos roquealonseños y la gente que viene de la Región Occidental, que pueden tomar ese trayecto y de esa manera en corto tiempo ya llegar a la capital de nuestro país”, afirmó.

Quizás te interese leer:

Fortis: el gigante mayorista del este llegó a Mariano Roque Alonso con su modelo cash and carry

Box Mayorista proyecta tener 10 locales en 2023 (con una inversión mínima de US$ 9 millones)

La Pilarica: la granja de flores en Surubi´i que cultiva variedades únicas en Paraguay

El grupo GG en Paraguay invierte US$ 36 millones en su segundo proyecto llamado Altamira Surubi'i

Arribará desde Canadá: Maple Bear, la red global de colegios estaría habilitada en Paraguay desde el 2024

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.