El grupo GG en Paraguay invierte US$ 36 millones en su segundo proyecto llamado Altamira Surubi'i

(Por NV) Este es un barrio cerrado que se encuentra en Mariano Roque Alonso. Cuenta con más de 12.000 m2 de áreas verdes y recreativas, y departamentos de uno, dos y tres dormitorios. La obra arrancó en julio de 2019 y la primera entrega de unidades se realizará en 18 meses (enero 2021).

Altamira Surubi’i se presenta en Mariano Roque Alonso como la oportunidad de vivir en un barrio cerrado, con rápido acceso a la ciudad, y con las comodidades de un club en tu propio patio.

El conjunto está conformado por edificios residenciales, rodeados de áreas verdes y recreacionales como piscinas de nado e infantiles, canchas deportivas, quinchos y una casa club con salas de eventos, plaza, gimnasio, salas de juego, entre otros. Una propuesta diseñada en función de las aspiraciones del paraguayo y orientada a mejorar el día a día de sus propietarios.

La inversión para Altamira Surubi’i será de US$ 36 millones aproximadamente, de los cuales el 30% es de capital propio y utilidades generadas en Altamira Ycuá Satí, el 30% será proveniente de ventas en pozo y el 40% restante de solicitud de créditos de la banca local.

Este es el segundo emprendimiento del Grupo Vinsoca, una empresa fundada por una familia venezolano-uruguaya, que inició operaciones en Venezuela en 1996 y posteriormente en Uruguay en 2010. Desde sus orígenes y hasta ahora, se desempeñaron en el diseño, desarrollo y construcción de complejos residenciales, comerciales y de oficinas, y a lo largo de su trayectoria construyeron más de 14 mil viviendas de todo tipo, además de shoppings, torres de oficina, complejos logísticos y comerciales.

En 2017 la empresa emprendió en nuestro mercado con el desarrollo y construcción del Edificio Altamira Ycuá Satí, reconocido por la calidad de sus terminaciones y óptimas distribuciones. Ya en fase final de construcción, será entregado seis meses antes de lo proyectado, a finales de este año.

Y este mismo año el grupo arrancó la construcción de Altamira Surubi'i, un conjunto residencial diseñado para aquellas personas en la búsqueda de su primer hogar –un lugar seguro–, con rápido acceso a la ciudad y con las comodidades necesarias para vivir en verdadero bienestar.

En los últimos 10 años, Paraguay ha experimentado un crecimiento económico importante, igualmente acompañado de un crecimiento de oportunidades laborales en la capital. Altamira Surubi’i eligió esta ubicación previamente estudiada y seleccionada por la proyección que tiene en el desarrollo del país.

Según los voceros de la desarrolladora, la primera entrega cuenta con 64 unidades de departamentos, distribuidos en 12 niveles y planta baja. La venta inició a mediados de agosto y actualmente ya van más de 15 unidades vendidas, quedando aproximadamente 49 que estarán listas en 18 meses. De igual forma, la venta de la segunda entrega de la Etapa I (2ndo edificio) aún no ha comenzado, y dichos departamentos serán entregados dentro de 24 meses.

Altamira Surubi’i se destaca por la tecnología que usa: el encofrado tipo túnel, que está basado en la construcción rápida e industrializada de estructuras de hormigón armado mediante placas verticales y placas horizontales que permiten estructuras de gran resistencia y rigidez lateral. Este sistema se ha utilizado en la construcción de edificaciones en Venezuela por más de 30 años.

Este es un proyecto que busca satisfacer las necesidades de profesionales y familias jóvenes en Asunción, que van más allá de la vivienda, tal y como la necesidad de seguridad y de espacios que permitan el disfrute del aire libre y la naturaleza, la actividad física diaria, el descanso, el desarrollo seguro de sus hijos, el compartir en familia.

De igual manera, Altamira Surubi’i aporta a la conveniencia y la simplificación de la rutina diaria, al tener todo en un mismo sitio: el hogar, la distracción y el deporte de los pequeños (e incluso los grandes), permitiendo el acceso a una diversidad de actividades y por ende un estilo de vida más activo y menos rutinario.

La diferencia radica no solo en la propuesta –vivir por el mismo precio, una vida de club– sino también en su calidad y nivel de terminaciones. Con este proyecto, el Grupo Vinsoca busca extender esta propuesta de vida hoy en día accesible para pocos, no solo con mejores precios sino también con planes de pago mucho más flexibles.

Los departamentos de tres habitaciones y tres baños (98 m2 propios) están desde US$ 94.500. Las unidades de dos habitaciones y dos baños (75 m2 propios y 100 m2 propios) están desde US$ 77.500 y los departamentos de un dormitorio (53 m2 propios) están desde US$ 55.000.

En cuanto a los planes de pago, los voceros comunicaron que actualmente Altamira ofrece para su primera entrega de departamentos (en 18 meses): el pago al contado, con la posibilidad de obtener un descuento sobre el monto final.

También el pago del departamento durante la construcción de la obra (en pozo). Estos pagos se pueden hacer en 18, 24 o 30 meses, dependiendo de las posibilidades del interesado.

Finalmente, también cuentan con el plan de pago a crédito, pagando una inicial mínima en cuotas durante 18, 24 o 30 meses, y financiando el saldo restante previo a la entrega del departamento, a través de un crédito hipotecario del tipo AFD. Más informes en https://www.vinsoca.com/surubii.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.