El grupo GG en Paraguay invierte US$ 36 millones en su segundo proyecto llamado Altamira Surubi'i

(Por NV) Este es un barrio cerrado que se encuentra en Mariano Roque Alonso. Cuenta con más de 12.000 m2 de áreas verdes y recreativas, y departamentos de uno, dos y tres dormitorios. La obra arrancó en julio de 2019 y la primera entrega de unidades se realizará en 18 meses (enero 2021).

Image description
Image description
Image description
Image description

Altamira Surubi’i se presenta en Mariano Roque Alonso como la oportunidad de vivir en un barrio cerrado, con rápido acceso a la ciudad, y con las comodidades de un club en tu propio patio.

El conjunto está conformado por edificios residenciales, rodeados de áreas verdes y recreacionales como piscinas de nado e infantiles, canchas deportivas, quinchos y una casa club con salas de eventos, plaza, gimnasio, salas de juego, entre otros. Una propuesta diseñada en función de las aspiraciones del paraguayo y orientada a mejorar el día a día de sus propietarios.

La inversión para Altamira Surubi’i será de US$ 36 millones aproximadamente, de los cuales el 30% es de capital propio y utilidades generadas en Altamira Ycuá Satí, el 30% será proveniente de ventas en pozo y el 40% restante de solicitud de créditos de la banca local.

Este es el segundo emprendimiento del Grupo Vinsoca, una empresa fundada por una familia venezolano-uruguaya, que inició operaciones en Venezuela en 1996 y posteriormente en Uruguay en 2010. Desde sus orígenes y hasta ahora, se desempeñaron en el diseño, desarrollo y construcción de complejos residenciales, comerciales y de oficinas, y a lo largo de su trayectoria construyeron más de 14 mil viviendas de todo tipo, además de shoppings, torres de oficina, complejos logísticos y comerciales.

En 2017 la empresa emprendió en nuestro mercado con el desarrollo y construcción del Edificio Altamira Ycuá Satí, reconocido por la calidad de sus terminaciones y óptimas distribuciones. Ya en fase final de construcción, será entregado seis meses antes de lo proyectado, a finales de este año.

Y este mismo año el grupo arrancó la construcción de Altamira Surubi'i, un conjunto residencial diseñado para aquellas personas en la búsqueda de su primer hogar –un lugar seguro–, con rápido acceso a la ciudad y con las comodidades necesarias para vivir en verdadero bienestar.

En los últimos 10 años, Paraguay ha experimentado un crecimiento económico importante, igualmente acompañado de un crecimiento de oportunidades laborales en la capital. Altamira Surubi’i eligió esta ubicación previamente estudiada y seleccionada por la proyección que tiene en el desarrollo del país.

Según los voceros de la desarrolladora, la primera entrega cuenta con 64 unidades de departamentos, distribuidos en 12 niveles y planta baja. La venta inició a mediados de agosto y actualmente ya van más de 15 unidades vendidas, quedando aproximadamente 49 que estarán listas en 18 meses. De igual forma, la venta de la segunda entrega de la Etapa I (2ndo edificio) aún no ha comenzado, y dichos departamentos serán entregados dentro de 24 meses.

Altamira Surubi’i se destaca por la tecnología que usa: el encofrado tipo túnel, que está basado en la construcción rápida e industrializada de estructuras de hormigón armado mediante placas verticales y placas horizontales que permiten estructuras de gran resistencia y rigidez lateral. Este sistema se ha utilizado en la construcción de edificaciones en Venezuela por más de 30 años.

Este es un proyecto que busca satisfacer las necesidades de profesionales y familias jóvenes en Asunción, que van más allá de la vivienda, tal y como la necesidad de seguridad y de espacios que permitan el disfrute del aire libre y la naturaleza, la actividad física diaria, el descanso, el desarrollo seguro de sus hijos, el compartir en familia.

De igual manera, Altamira Surubi’i aporta a la conveniencia y la simplificación de la rutina diaria, al tener todo en un mismo sitio: el hogar, la distracción y el deporte de los pequeños (e incluso los grandes), permitiendo el acceso a una diversidad de actividades y por ende un estilo de vida más activo y menos rutinario.

La diferencia radica no solo en la propuesta –vivir por el mismo precio, una vida de club– sino también en su calidad y nivel de terminaciones. Con este proyecto, el Grupo Vinsoca busca extender esta propuesta de vida hoy en día accesible para pocos, no solo con mejores precios sino también con planes de pago mucho más flexibles.

Los departamentos de tres habitaciones y tres baños (98 m2 propios) están desde US$ 94.500. Las unidades de dos habitaciones y dos baños (75 m2 propios y 100 m2 propios) están desde US$ 77.500 y los departamentos de un dormitorio (53 m2 propios) están desde US$ 55.000.

En cuanto a los planes de pago, los voceros comunicaron que actualmente Altamira ofrece para su primera entrega de departamentos (en 18 meses): el pago al contado, con la posibilidad de obtener un descuento sobre el monto final.

También el pago del departamento durante la construcción de la obra (en pozo). Estos pagos se pueden hacer en 18, 24 o 30 meses, dependiendo de las posibilidades del interesado.

Finalmente, también cuentan con el plan de pago a crédito, pagando una inicial mínima en cuotas durante 18, 24 o 30 meses, y financiando el saldo restante previo a la entrega del departamento, a través de un crédito hipotecario del tipo AFD. Más informes en https://www.vinsoca.com/surubii.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.