Box Mayorista proyecta tener 10 locales en 2023 (con una inversión mínima de US$ 9 millones)

El formato de cash and carry crece en aceptación entre las familias paraguayas, que ven en él una opción de ahorro en artículos de la canasta familiar. El éxito de esta modalidad estimula la expansión de Box Mayorista, que proyecta la construcción de dos a tres locales por año hasta 2023.

Image description
Image description
Image description

“Somos un mayorista moderno pero que actuamos casi como un supermercado, lo que sería lo que se conoce como cash and carry, pero más parecido al formato brasileño de atacadista (mayorista), y adaptado un poco a Paraguay”, afirmó Carlos Bourgeois, gerente comercial de Box Mayorista.

El ejecutivo describió las características de este tipo de negocio y explicó que ofrecen la comodidad de un supermercado en un formato mayorista, “pero no un mayorista tradicional, sino uno cuyo punto de venta tiene estacionamiento, local amplio, con aire acondicionado, ordenado, con góndolas bastante similares a lo que es una exhibición de supermercado”.

La diferencia principal es que venden más barato que un supermercado. “En cualquier producto en la unidad, sí o sí estamos como mínimo un 10% más barato que un súper. Y cuando uno lleva un mínimo de tres unidades accede a un descuento adicional del 5%. Y si lleva una caja cerrada tenemos un tercer precio, de distribuidor, digamos, que es un 5% menos adicional, como mínimo”, resaltó.

Bourgeois señaló que cuando la empresa abrió su primer local, el 15 de diciembre de 2018, el Box Abasto, la clientela era la de un mayorista tradicional, es decir, revendedores, macateros, despensas, y los llamados transformadores, que son los restaurantes, copetines, pequeñas industrias de alimentos y panaderías. “Pero lo que más creció desde la pandemia, son las familias, que sería el consumidor final; y hoy tenemos un mix, atendemos a todos los públicos”, añadió.

Este formato es exitoso en otros países y su aceptación crece, algo que se replica en Paraguay, donde la modalidad se fortalece año a año. “En nuestro caso tenemos cuatro locales y con apertura prevista para el año que viene de tres locales más. Ahora hay supermercados que están cambiando el formato y ofrecen un segundo precio y hasta un tercero, también, además del precio unitario, que es lo tradicional”, aseveró Bourgeois.

Según el ejecutivo, la razón de la creciente preferencia del público es la diferencia significativa de precios entre el canal tradicional -como las despensas, autoservicios, minimercados de barrio, mercado de abasto-, y el canal moderno, que son los grandes supermercados o cadenas.

“Eso favorece al contrabando y nuestro formato busca achicar esa brecha. ¿Y cómo la achicamos? Comprando en cantidad de los proveedores y generando ahorros internos. Prácticamente no tenemos depósitos, porque nuestros depósitos son las mismas salas. Ahí tenemos otra diferencia con los súper. Nuestras góndolas también sirven para almacenar mercaderías”, manifestó.

En Box Mayorista tampoco ofrecen un surtido tan amplio como los supermercados, pues se busca la eficiencia ofreciendo los productos de más alta rotación. “No le ofrecemos al consumidor la misma variedad que tiene en un súper”, remarcó.

En crecimiento
Bourgeois reveló que el proyecto de expansión de la empresa incluye la apertura de dos a tres tiendas por año. En esta primera etapa, que se extiende hasta 2023, tienen planificada la construcción de 10 tiendas.

Acerca del monto de inversión previsto, el gerente comercial estimó el costo de un local en por lo menos G. 20.000 millones, sin incluir el terreno. El próximo sitio de ventas planificado estará ubicado en Capiatá, sobre ruta 2, casi frente al Aratirí; el siguiente, en Ciudad del Este, y el séptimo, en Fernando de la Mora casi Kubitschek. En otras palabras, la inversión total rondaría, como mínimo, los US$ 9 millones.

También se refirió a otros canales de venta, como el e-commerce, ya desarrollado aunque sin la intención de que sea un modo prioritario. Además, operan con televenta, que hoy representa un 5% de la facturación, y que antes de la pandemia era el 1%.

“Viene creciendo y va a seguir, porque empezó como una necesidad, en pandemia, y hoy es una comodidad, una solución para cierto tipo de clientes, empresas. Hay comercios que prefieren hacer su pedido, y tenemos modalidades, como el servicio de delivery y el pick up, donde el cliente viene a buscar. Las dos opciones funcionan”, aseguró.

Por otro lado, advirtió sobre el peligro que representa el contrabando para la actividad, sobre todo en momentos en que se están abriendo las fronteras con Argentina, país atractivo para la compra de los paraguayos debido a la diferencia cambiaria.

Para concluir reiteró la principal ventaja del formato cash and carry y subrayó que “la gente hoy tiene que estirar su dinero para que le rinda más; y nuestro formato es una alternativa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.