Mica Beleni: “La IA no solo responde consultas frecuentes, habilita conversaciones hiperpersonalizadas, reduce la fricción y transforma la atención en valor”

(Por BR) La inteligencia artificial (IA) se consolidó como una herramienta para optimizar procesos, liberar tiempo y potenciar la creatividad. Mica Beleni, experta en automatizaciones y sistemas de IA, destacó que esta tecnología puede convertirse en una aliada poderosa para diseñar una vida con propósito, siempre que se utilice con intención y se implemente de forma estratégica.

“La IA no es solo automatización; es una extensión de nuestra creatividad. Si sabemos qué queremos, la IA nos ayuda a materializarlo más rápido: optimizando procesos, liberando tiempo y dándonos claridad para enfocarnos en lo que realmente importa. Y para esto hay todo un proceso, metodología y gestión de proyecto de implementación que trae consigo la magia de hacerlo posible”, explicó Beleni, quien será una de las expositoras del evento MKTrends, el 2 y 3 de abril.

Quizás te interese leer: MKTrends 2025 regresa con una edición que se enfoca en la transformación tecnológica que está redefiniendo a las empresas

Uno de los campos donde la IA destaca es en la experiencia del cliente (CX). Beleni reflexionó sobre el impacto que tiene una IA generativa en los contact centers. dijo que cada detalle del customer journey es crucial, ya que puede generar una experiencia memorable o arruinar la relación con el cliente. “Para que la IA realmente aporte valor, es importante que se diseñe e implemente bajo la supervisión de expertos. La IA no solo responde consultas frecuentes, habilita conversaciones hiperpersonalizadas, reduce la fricción y transforma la atención en valor”, agregó.

Para Beleni promptear nuestra realidad en ChatGPT es también cocrear experiencias memorables con nuestros clientes. “Cómo elegimos diseñar la experiencia que viven nuestros clientes, cómo hacemos en la vorágine, y cómo haríamos en un mundo ideal. La IA nos lleva al mundo ideal, de forma escalable y consistente”, describió.

Beleni destacó que la IA, lejos de opacar la inteligencia emocional, puede potenciar. A través del análisis de datos, la IA es capaz de identificar patrones emocionales en conversaciones, interpretar tonos de voz y adaptar las respuestas de forma empática. En un entorno corporativo, esta capacidad permite que los sistemas automatizados respondan, comprendan y se comuniquen de forma humanizada.

La diferencia entre un chatbot básico y una IA generativa bien entrenada radica en la conexión que se logra con el cliente. Esta última tiene la capacidad de interpretar emociones, personalizar la comunicación y reforzar el vínculo humano.

Según Beleni, la IA puede simplificar tareas diarias sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Desde redactar correos electrónicos, planificar reuniones, crear contenido para redes sociales o incluso organizar una agenda semanal, la IA facilita la gestión del tiempo y mejora la productividad.

“En el mundo corporativo, esto se traduce en contact centers que automatizan derivaciones y respuestas frecuentes sin fricción. No se trata de reemplazar humanos, más bien de liberar tiempo para que las personas se enfoquen en lo que agrega valor: resolver con empatía y estrategia”, manifestó Beleni.

El Foro Económico Mundial proyecta que el 44% de las habilidades laborales se verán transformadas en los próximos cinco años. Ante este panorama, Belini indicó que no basta con aprender sobre IA, es vital desarrollar la capacidad de convivir con esta tecnología de forma consciente.

La experta subrayó que integrar tecnología y conciencia plena es necesario. Esta combinación permite que las soluciones de IA actúen de forma natural y efectiva, sin que el usuario perciba que está interactuando con una máquina.

“En esta nueva era las empresas que eligen seguir creciendo (y no morir en el intento) Desde mi experiencia implementando IA generativa en múltiples industrias, en diversos países en Latam, Estados Unidos y otros mercados del mundo, y liderando desde el G20 como delegada global de las fuerzas de transformación digital, veo que la clave está en entrenar IAs que entiendan matices, que acompañen a parte de simplemente responder”, puntualizó la experta. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.