Paraguay ante Latinoamérica: “Somos la región del mundo que ofrece las mayores oportunidades”

En el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, el presidente Santiago Peña reafirmó su compromiso de consolidar a Paraguay como un aliado estratégico de Estados Unidos. Señaló que las posibles reformas fiscales en el país norteamericano, impulsadas por Donald Trump, podrían afectar la competitividad de otras naciones, pero no impactarían a Paraguay gracias a su estructura fiscal atractiva.

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 se llevó a cabo en Panamá y contó con la participación del presidente Santiago Peña. En ese contexto, el mandatario destacó que una de sus principales prioridades es demostrar a Estados Unidos que “la relación con Paraguay es mucho más importante de lo que se percibe”, agregó.

“Conseguimos crecer con mucho esfuerzo y sacrificio. Entonces, en un mundo donde hoy se están disputando balanzas comerciales, Paraguay debe ser uno de los únicos países del mundo que tiene un déficit comercial con Estados Unidos”, comentó.

En ese sentido, cabe mencionar que, de acuerdo con los datos del Viceministerio de Economía, al cierre del 2024 el total de las exportaciones a EE.UU. sumó unos US$ 400 millones, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de US$ 1.167 millones.

Asimismo, Peña añadió que el país mantiene un crecimiento sostenido y un desarrollo constante, lo que le permite avanzar sin depender de privilegios comerciales o márgenes preferenciales. No obstante, el problema del país radica en su bajo nivel de visibilidad ante el mundo.

El presidente reconoció que existen riesgos a nivel país, como la inestabilidad social y el aumento de las demandas ciudadanas, pero aseguró que Paraguay no enfrenta amenazas como bloqueos comerciales o aumentos arancelarios. “Esa es la realidad. Paraguay es competitivo ante la dificultad y eso le ha permitido también ser mucho más resistente a cada uno de los cambios políticos”.

Posicionar a Paraguay ante el mundo

El mandatario afirmó que Paraguay es el secreto mejor guardado, no solo de América Latina, sino del mundo, y es por ello que está obsesionado con que los demás países conozcan todo lo que la nación ofrece. “Somos la región del mundo que ofrece las mayores oportunidades”, añadió.

Así también, aclaró que Paraguay está abierto a los negocios, remarcando que cada uno de sus viajes internacionales tiene como objetivo generar contactos directos con empresarios y líderes empresariales, quienes están descubriendo un país que no conocían.

Prioridades de gobierno

En otra parte de su intervención, Peña detalló que la principal prioridad para Paraguay es el fortalecimiento del capital humano, ya que considera que la estabilidad macroeconómica, si bien es esencial, no es suficiente para garantizar el desarrollo sostenible del país. Este proceso debe basarse en dos pilares fundamentales: la educación y la salud.

Subrayó que Paraguay cuenta con la población más joven de Sudamérica, lo que representa un gran potencial, pero también un desafío en términos de formación y acceso a herramientas para la inserción laboral en un mundo cada vez más competitivo.

En este contexto, el Gobierno apuesta por ampliar el acceso a becas nacionales e internacionales, mejorar la infraestructura educativa, capacitar a los docentes y optimizar los materiales de enseñanza. Además, enfatizó la importancia de la conectividad digital, especialmente en un país con un territorio extenso y una población dispersa, donde la tecnología puede desempeñar un rol clave en la educación y el desarrollo.

Canal de Panamá

Durante la inauguración del Foro Económico, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía del país sobre el Canal de Panamá. En ese contexto, el presidente Santiago Peña fue consultado sobre si las naciones de América Latina deberían unirse para expresar una postura común respecto a la soberanía del canal.

Peña respondió que América Latina no necesariamente debe hablar con una sola voz, ya que cada país tiene sus propias particularidades y agendas bilaterales. No obstante, subrayó la importancia de que la región se mantenga unida en la defensa de principios fundamentales, como la democracia.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.