Paraguay ante Latinoamérica: “Somos la región del mundo que ofrece las mayores oportunidades”

En el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, el presidente Santiago Peña reafirmó su compromiso de consolidar a Paraguay como un aliado estratégico de Estados Unidos. Señaló que las posibles reformas fiscales en el país norteamericano, impulsadas por Donald Trump, podrían afectar la competitividad de otras naciones, pero no impactarían a Paraguay gracias a su estructura fiscal atractiva.

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 se llevó a cabo en Panamá y contó con la participación del presidente Santiago Peña. En ese contexto, el mandatario destacó que una de sus principales prioridades es demostrar a Estados Unidos que “la relación con Paraguay es mucho más importante de lo que se percibe”, agregó.

“Conseguimos crecer con mucho esfuerzo y sacrificio. Entonces, en un mundo donde hoy se están disputando balanzas comerciales, Paraguay debe ser uno de los únicos países del mundo que tiene un déficit comercial con Estados Unidos”, comentó.

En ese sentido, cabe mencionar que, de acuerdo con los datos del Viceministerio de Economía, al cierre del 2024 el total de las exportaciones a EE.UU. sumó unos US$ 400 millones, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de US$ 1.167 millones.

Asimismo, Peña añadió que el país mantiene un crecimiento sostenido y un desarrollo constante, lo que le permite avanzar sin depender de privilegios comerciales o márgenes preferenciales. No obstante, el problema del país radica en su bajo nivel de visibilidad ante el mundo.

El presidente reconoció que existen riesgos a nivel país, como la inestabilidad social y el aumento de las demandas ciudadanas, pero aseguró que Paraguay no enfrenta amenazas como bloqueos comerciales o aumentos arancelarios. “Esa es la realidad. Paraguay es competitivo ante la dificultad y eso le ha permitido también ser mucho más resistente a cada uno de los cambios políticos”.

Posicionar a Paraguay ante el mundo

El mandatario afirmó que Paraguay es el secreto mejor guardado, no solo de América Latina, sino del mundo, y es por ello que está obsesionado con que los demás países conozcan todo lo que la nación ofrece. “Somos la región del mundo que ofrece las mayores oportunidades”, añadió.

Así también, aclaró que Paraguay está abierto a los negocios, remarcando que cada uno de sus viajes internacionales tiene como objetivo generar contactos directos con empresarios y líderes empresariales, quienes están descubriendo un país que no conocían.

Prioridades de gobierno

En otra parte de su intervención, Peña detalló que la principal prioridad para Paraguay es el fortalecimiento del capital humano, ya que considera que la estabilidad macroeconómica, si bien es esencial, no es suficiente para garantizar el desarrollo sostenible del país. Este proceso debe basarse en dos pilares fundamentales: la educación y la salud.

Subrayó que Paraguay cuenta con la población más joven de Sudamérica, lo que representa un gran potencial, pero también un desafío en términos de formación y acceso a herramientas para la inserción laboral en un mundo cada vez más competitivo.

En este contexto, el Gobierno apuesta por ampliar el acceso a becas nacionales e internacionales, mejorar la infraestructura educativa, capacitar a los docentes y optimizar los materiales de enseñanza. Además, enfatizó la importancia de la conectividad digital, especialmente en un país con un territorio extenso y una población dispersa, donde la tecnología puede desempeñar un rol clave en la educación y el desarrollo.

Canal de Panamá

Durante la inauguración del Foro Económico, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía del país sobre el Canal de Panamá. En ese contexto, el presidente Santiago Peña fue consultado sobre si las naciones de América Latina deberían unirse para expresar una postura común respecto a la soberanía del canal.

Peña respondió que América Latina no necesariamente debe hablar con una sola voz, ya que cada país tiene sus propias particularidades y agendas bilaterales. No obstante, subrayó la importancia de que la región se mantenga unida en la defensa de principios fundamentales, como la democracia.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.