Paraguay se une a la celebración global del Mes de la Empresas B

La nueva generación de negocios con propósitos crece en la región. Paraguay se suma a la celebración global del Mes de las Empresas B, una campaña anual que reúne a más de 10.000 Empresas B Certificadas en más de 100 países y 160 industrias. Este movimiento global destaca a las empresas que combinan éxito económico con impacto social y ambiental, redefiniendo el propósito de los negocios en la sociedad.

Este año, el Mes de las Empresas B llega con un mensaje claro: la "Generación B" está conformada por líderes que están transformando el sistema económico, demostrando que es posible generar rentabilidad mientras se cuida el planeta y se fortalece el tejido social. Desde pequeños startups hasta grandes corporaciones, las Empresas B están marcando el camino hacia una nueva economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.

 

Un mes para inspirar y movilizar

 

Durante marzo, las Empresas B en Paraguay desarrollarán diversas actividades para visibilizar el impacto positivo de sus modelos de negocio. Una de las principales acciones será la instalación de las “Góndolas B” en las tres sucursales de Casa Rica (España, Los Laureles y Molas López) hasta el 21 de marzo. En estas góndolas, los consumidores podrán encontrar productos de más de 18 Empresas B Certificadas en Paraguay, que destacan por su impacto positivo en las personas y el planeta.

"Desde Sistema B Paraguay invitamos a toda la ciudadanía a descubrir los productos y servicios de las Empresas B Certificadas. Es una oportunidad para apoyar a empresas que están generando beneficios reales para la sociedad y el medioambiente", destacó Martha Cabello, directora ejecutiva de Sistema B Paraguay.

 

Las empresas B en Paraguay: una comunidad en crecimiento

 

La presencia de Empresas B Certificadas en Paraguay continúa expandiéndose, consolidando una comunidad de empresas comprometidas con los más altos estándares de transparencia y gestión responsable. Actualmente, en Paraguay hay más de 35 Empresas B Certificadas en sectores que van desde la alimentación y la tecnología hasta la moda y la energía. Entre ellas se destacan: Cervepar, CDS, Fortaleza, Interasistencia, Sueñolar, Mafado, Forestal Sylvis, Copipunto, Arké, Bioterre, Broterra, Envaco, Kim's Towel, Koga, Mboja'o, Nutrihuevos, y Redciclaje, Artemera entre otras.

Más que una certificación, ser una Empresa B implica un compromiso con un modelo de negocio que genera un triple impacto positivo: económico, social y ambiental. Las Empresas B con auditadas periódicamente para garantizar el cumplimiento de estos estándares, lo que refleja su compromiso con la mejora continua y la innovación.

 

Un movimiento en expansión a nivel global

El impacto de las Empresas B en América Latina es significativo: Más del 88% de las Empresas B en la región tienen un modelo de negocio de impacto y han logrado compensar más de 11 millones de toneladas de CO2 y ahorrar más de 1.4 mil millones de litros de agua. Además, el 63% de las Empresas B mejora su impacto con cada ciclo de recertificación.

B Lab, la organización que otorga la certificación está preparando una nueva generación de estándares para elevar aún más el nivel de compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la responsabilidad. "La pregunta ya no es por qué las empresas deben actuar con propósito, sino cómo lo están haciendo. La nueva economía ya está en marcha, y las Empresas B están liderando este cambio", afirmó Cabello.

 

Acerca del mes de las Empresas B

 

El Mes de las Empresas B es una campaña global impulsada por B Lab y Sistema B con el auspicio de Cervepar, CCI y Sueñolar, que cada marzo une a miles de empresas para mostrar cómo los negocios pueden ser una fuerza para el bien. La campaña posiciona a las Empresas B como una comunidad de mejora continua, destacando su compromiso con la transparencia, el impacto y la rendición de cuentas.

 

Acerca de B Lab y Sistema B

B Lab y Sistema B trabajan para transformar la economía global, desarrollando estándares y herramientas para que las empresas integren el impacto en su modelo de negocio. La Certificación de Empresa B impulsa a las compañías a asumir compromisos concretos con la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.