Purifru se renueva con nueva línea de jugos cold pressed en tres sabores combinados

La marca paraguaya de jugos naturales Purifru lanzó al mercado la nueva variedad de jugos Cold Pressed: Che amor, Elixir Solar y Green Reset. Se trata de una apuesta por la sostenibilidad que es el inicio de una serie de cambios positivos.
 

Este cóctel natural de frescura se desprende de la línea de jugos Cold Pressed y cuenta con tres sabores: Che amor (manzana, remolacha, limón, frutilla, zanahoria, jengibre y cedrón), Elixir Solar (naranja, piña, zanahoria, limón, cúrcuma, pomelo y menta) y Green Reset (manzana, pepino, piña, kale, limón, apio y jengibre).

La presentación viene en envases de vidrio de 330 ml y los productos están disponibles en tiendas Biggie de manera promocional por el lanzamiento.

“Estamos seguros de que todo crecimiento económico debe ir acompañado de un crecimiento social. Es por eso que este 2022 concretamos nuestra apuesta por la sostenibilidad con diferentes acciones que nos permitan ser un motor de cambio con un impacto positivo”, expresó Santino Costanzo Bedoya, director de Purifru del grupo Taruma SAIC, que se encuentra fomentando fuertemente los valores sustentables.

Actualmente Purifru sigue lanzando nuevos sabores para todos los gustos, con el fin de llegar a la mesa de más familias paraguayas. Cuentan con dos líneas de producción: Purifru Jugo Natural (jugo de frutas exprimidas) y Purifru Cold Press Juice (jugos de vegetales prensados en frío).

En la línea tradicional actualmente disponen de cinco sabores: Jugo de Naranja, Pomelo, Limón, Mix #1 (naranja, manzana y zanahoria), Mix #2 (naranja y maracuyá).

¿Qué son los jugos cold pressed?
Purifru Cold Press nace de las ganas de innovar en la industria de los jugos e implementar los dos pilares esenciales de la marca: el cuidado de la salud y del medioambiente”, manifestó el directivo de Purifru.

Explicó que el proceso de producción prensado en frío (cold press) es un procedimiento de extracción de jugos vegetales que minimiza la oxidación y conserva intactos los nutrientes del líquido.

En una primera fase, se trituran los ingredientes a bajas revoluciones, evitando así que suba la temperatura y se destruyan sus nutrientes. A continuación, se prensan los ingredientes triturados, extrayendo hasta la última gota de líquido.

“Así obtenemos un jugo puro, lleno de vida y sabor, como si bebiéramos directamente de las frutas, verduras y superfoods. Para esto, es importante comprometernos, pero sobre todo involucrarnos y actuar. Sabemos que es un camino largo y difícil, pero también sabemos que no estamos solos”, sentenció.

¿Cómo empezó Purifru?
Si hay algo que distingue a la marca Purifru es su sabor de jugo recién exprimido. Todo arrancó en 1996, con personas que, higiénicamente equipadas, exprimían a mano las naranjas previamente peladas. El objetivo principal era lanzarse al mercado de los jugos, ofreciendo un jugo diferente al resto, bien natural, sin conservantes, ni aditivos, ni azúcar agregada.

“Era todo un desafío, pero luego de mucha práctica y pruebas lanzaron sus productos al mercado. El jugo era envasado en botellas plásticas y comercializado diariamente en la calle por unos 30 vendedores que lo llevaban en carritos (en forma de naranja) con abundante hielo”, recordó.

Pasaron los meses y el jugo de naranja comenzó a tener tanto éxito que con el tiempo decidieron incrementar la cantidad de carritos en la vía pública. Fueron los mismos consumidores y clientes fieles quienes demandaban más productos.

En sus inicios la marca llegó a tener 50 carritos naranjeros distribuidos por la ciudad. Sin embargo, luego de un año, tuvieron que descartar ese sistema de comercialización porque la marca no mantenía el nivel que se esperaba; la demanda aumentaba con rapidez, y por ende la producción se volvía algo insostenible con el correr del tiempo.

Más tarde incursionaron los jugos a las cantinas de colegios y comercios, buscaban llegar a más personas, ya no solo a los peatones de la vía pública.

Confiados, mejoraron la presentación del producto, y diseñaron un nuevo sistema de distribución y venta con camiones refrigerados y heladeras exhibidoras entregadas a las cantinas y a otros puntos de ventas.

De los carritos que recorrían diariamente la calle hace 26 años, hoy Purifru cuenta con más de 3.000 clientes intermediarios que confían en la marca, entre colegios, universidades, servicentros, supermercados, restaurantes, pubs, entre otros.

Además, están en el interior del país, cuentan con dos centros de distribución, uno en Ciudad del Este, y otro en Encarnación.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.