Purifru se renueva con nueva línea de jugos cold pressed en tres sabores combinados

La marca paraguaya de jugos naturales Purifru lanzó al mercado la nueva variedad de jugos Cold Pressed: Che amor, Elixir Solar y Green Reset. Se trata de una apuesta por la sostenibilidad que es el inicio de una serie de cambios positivos.
 

Este cóctel natural de frescura se desprende de la línea de jugos Cold Pressed y cuenta con tres sabores: Che amor (manzana, remolacha, limón, frutilla, zanahoria, jengibre y cedrón), Elixir Solar (naranja, piña, zanahoria, limón, cúrcuma, pomelo y menta) y Green Reset (manzana, pepino, piña, kale, limón, apio y jengibre).

La presentación viene en envases de vidrio de 330 ml y los productos están disponibles en tiendas Biggie de manera promocional por el lanzamiento.

“Estamos seguros de que todo crecimiento económico debe ir acompañado de un crecimiento social. Es por eso que este 2022 concretamos nuestra apuesta por la sostenibilidad con diferentes acciones que nos permitan ser un motor de cambio con un impacto positivo”, expresó Santino Costanzo Bedoya, director de Purifru del grupo Taruma SAIC, que se encuentra fomentando fuertemente los valores sustentables.

Actualmente Purifru sigue lanzando nuevos sabores para todos los gustos, con el fin de llegar a la mesa de más familias paraguayas. Cuentan con dos líneas de producción: Purifru Jugo Natural (jugo de frutas exprimidas) y Purifru Cold Press Juice (jugos de vegetales prensados en frío).

En la línea tradicional actualmente disponen de cinco sabores: Jugo de Naranja, Pomelo, Limón, Mix #1 (naranja, manzana y zanahoria), Mix #2 (naranja y maracuyá).

¿Qué son los jugos cold pressed?
Purifru Cold Press nace de las ganas de innovar en la industria de los jugos e implementar los dos pilares esenciales de la marca: el cuidado de la salud y del medioambiente”, manifestó el directivo de Purifru.

Explicó que el proceso de producción prensado en frío (cold press) es un procedimiento de extracción de jugos vegetales que minimiza la oxidación y conserva intactos los nutrientes del líquido.

En una primera fase, se trituran los ingredientes a bajas revoluciones, evitando así que suba la temperatura y se destruyan sus nutrientes. A continuación, se prensan los ingredientes triturados, extrayendo hasta la última gota de líquido.

“Así obtenemos un jugo puro, lleno de vida y sabor, como si bebiéramos directamente de las frutas, verduras y superfoods. Para esto, es importante comprometernos, pero sobre todo involucrarnos y actuar. Sabemos que es un camino largo y difícil, pero también sabemos que no estamos solos”, sentenció.

¿Cómo empezó Purifru?
Si hay algo que distingue a la marca Purifru es su sabor de jugo recién exprimido. Todo arrancó en 1996, con personas que, higiénicamente equipadas, exprimían a mano las naranjas previamente peladas. El objetivo principal era lanzarse al mercado de los jugos, ofreciendo un jugo diferente al resto, bien natural, sin conservantes, ni aditivos, ni azúcar agregada.

“Era todo un desafío, pero luego de mucha práctica y pruebas lanzaron sus productos al mercado. El jugo era envasado en botellas plásticas y comercializado diariamente en la calle por unos 30 vendedores que lo llevaban en carritos (en forma de naranja) con abundante hielo”, recordó.

Pasaron los meses y el jugo de naranja comenzó a tener tanto éxito que con el tiempo decidieron incrementar la cantidad de carritos en la vía pública. Fueron los mismos consumidores y clientes fieles quienes demandaban más productos.

En sus inicios la marca llegó a tener 50 carritos naranjeros distribuidos por la ciudad. Sin embargo, luego de un año, tuvieron que descartar ese sistema de comercialización porque la marca no mantenía el nivel que se esperaba; la demanda aumentaba con rapidez, y por ende la producción se volvía algo insostenible con el correr del tiempo.

Más tarde incursionaron los jugos a las cantinas de colegios y comercios, buscaban llegar a más personas, ya no solo a los peatones de la vía pública.

Confiados, mejoraron la presentación del producto, y diseñaron un nuevo sistema de distribución y venta con camiones refrigerados y heladeras exhibidoras entregadas a las cantinas y a otros puntos de ventas.

De los carritos que recorrían diariamente la calle hace 26 años, hoy Purifru cuenta con más de 3.000 clientes intermediarios que confían en la marca, entre colegios, universidades, servicentros, supermercados, restaurantes, pubs, entre otros.

Además, están en el interior del país, cuentan con dos centros de distribución, uno en Ciudad del Este, y otro en Encarnación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.