Ron artesanal de Paraguay aumentó 800% su demanda por la pandemia (con presencia en Europa y EE.UU.)

(Por CDT) Hogerzeil Destilería Paraguay fabrica bebidas a partir de la caña de azúcar con métodos artesanales y sus productos no solamente crecen en demanda en el país, sino que también se exportan a Europa y Estados Unidos.

“Somos una destilería alemana artesanal de ron hecho a mano en Paraguay. Todas las materias primas que utilizamos son orgánicas y sin aditivos como aroma o color”, afirmó Timm Hogerzeil, director de Hogerzeil Destilería Paraguay.

Este emprendedor montó su destilería en Paraguay en 2014, en un país que antes ni siquiera podía ubicar en el mapa ¿Cómo llegó a esta tierra? Sudamérica era el único continente donde Timm todavía no tenía negocios y se puso a analizar posibilidades de emprender en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Estando en este último buscando opciones de negocios conoció al artista Oz Montanía quien le sugirió invertir en Paraguay.

A partir de la sugerencia de Oz se puso a averiguar cómo era el clima de negocios en nuestro país. Y decidió armar su destilería, y encontró un lugar para hacerlo en Areguá. Ahí elabora varias líneas de ron y otras bebidas a partir de la caña de azúcar paraguaya que le suministran varios proveedores locales.

Bajo la marca Armadillo ofrece tres variedades de ron de melaza: French Oak, Spiced Rum (especiado) y Blushed Blond (doble americano); con la etiqueta Marianne de Paraguay se presenta un ron de melaza de 40% de volumen alcohólico, y otro de 54%; otro ron de melaza es el Jules Verne Pure Gold, con 43% de volumen alcohólico.

Otras bebidas destiladas por Hogerzeil es el Mango Tropstler, un aguardiente de mango; y la línea Lulu Moonshine, cóctel listo para beber que viene en cuatro variedades: Thorn of Love, Lemon Lick, Chocolate Lust, y Strawberry Nights.

Lulu Moonshine es una de nuestras marcas más fuertes en Europa, se vende muy bien y ahora queremos enfocarnos en llevarla también al mercado brasileño, donde creemos que va a tener muy buena salida”, anunció Timm.

Las bebidas se fabrican sin azúcar, producidas naturalmente a partir de materias primas puras y sin añadir endulzantes, con madurado natural en roble francés o americano y sin presencia de colorante caramelo añadido.

Se expande
Desde el comienzo de la pandemia las ventas se incrementaron en 800% “porque la gente se quedaba en casa, estando encerrados se querían dar un gusto; y este año el crecimiento ya alcanzó el 400%”, indicó.

El empresario explicó que “para el estilo de ron método francés prensamos nuestro propio jugo de caña cultivado orgánicamente en nuestras instalaciones, para el estilo de ron método inglés compramos melaza orgánica certificada de una fábrica de azúcar en nuestro vecindario”.

La empresa envía al exterior dos contenedores con sus productos al año. La expansión del negocio está siempre entre los planes de Timm, enfocándose en la exportación a nuevos mercados, como Brasil, donde también aspira a abrir una planta. En Paraguay, las bebidas de Hogerzeil se pueden obtener en Casa Rica o en Almacén 247. También se pueden adquirir ingresando a la página www.bodega.com.py para hacer el pedido.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.