Se viene el eCommerce Day Paraguay y promete contribuir a la profesionalización de la gestión de los negocios online

La profesionalización del talento humano es clave para la adquisición de nuevas habilidades que permitan adaptarse a un mundo cada vez más dinámico y cambiante permeado por la tecnología. En sintonía con esto, el eCommerce Institute realiza el eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021, de forma virtual y participación gratuita.

El evento tiene como objetivo capacitar y conectar a profesionales de la industria digital, compartir conocimiento, casos de éxito y buenas prácticas. Se llevará a cabo de forma virtual y gratuita en el marco de los 15 años del inicio del Tour eCommerce Day en Latinoamérica. Para participar se requiere inscripción previa en este link.

"En Paraguay, hemos presenciado en los últimos años una creciente tendencia positiva y hemos logrado posicionar al comercio electrónico como un aliado clave en el desarrollo de negocios en el país. Vemos con mucho optimismo el crecimiento de más del 100% en diferentes sectores y una amplitud de ingreso de otras empresas principalmente micro y pequeñas empresas también al universo de e-commerce en Paraguay. Los marketplaces, marcas y grandes retailers son importantes colaboradores para proyectar el ingreso de más empresas y el desafío es que el mercado interno aumente en términos de confianza y hábitos de compra hacia los sitios paraguayos”, indicó Gustavo Giménez, presidente de la Capace.

El eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience, que tendrá lugar el 17 de junio. Contará además con un avant-première que se realizará el 16 de junio y un bonus track el 18 del mismo mes. Se trata de una iniciativa regional del eCommerce Institute https://ecommerce.institute/, en coordinación local con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Para acceder al programa del evento ingresar aquí.

Para Giménez, participar de este evento será clave para proyectar el presente y el futuro de negocios del país ya que estas tendencias mundiales ya son una realidad en Paraguay y el compromiso del gremio es ampliar el ecosistema digital de forma a proyectar más y mayores negocios para nuestro mercado.

En Paraguay el e-commerce creció exponencialmente y “hubo picos de crecimiento de hasta el 85% en los primeros nueve meses del 2020 según cifras de Capace. Sin duda en todo el mundo, el impacto de la pandemia modificó el diseño de las estrategias de los comercios: pymes, marketplaces, marcas y retailers, obligándolos a implementar modelos innovadores para responder a los clientes que instalaron una nueva tendencia de consumo, potenciando sus capacidades a través de canales digitales y principalmente reforzando sus operaciones en forma colaborativa con el ecosistema para hacer frente a este tsunami de pedidos y clientes. Pero eso no es todo, la tecnologización del sector es obligatoria y trae consigo tendencias como el marketing predictivo, Inteligencia Artificial y Machine Learning para hacer más eficientes los procesos y la personalizar la experiencia de compra. Bajo este escenario profesionales de la industria deben continuar adquiriendo nuevas habilidades que le permitan hacer frente a las demandas del consumidor online, es por eso que los alentamos a participar de este evento que les permitirá adquirir nuevos conocimientos y herramientas para continuar impulsando los negocios digitales”, afirmó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y Global Executive SVP de VTEX.

¿Qué esperar durante el eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience?
Será una capacitación intensiva en diferentes áreas del e-commerce, con el objetivo de contribuir a la profesionalización de la gestión de los negocios online en el sector. Durante el evento se intercambiarán experiencias contadas por sus protagonistas, se debatirán nuevas tendencias en múltiples sesiones en forma de paneles y casos de negocios con invitados especiales.

Entre las actividades especiales, los participantes podrán capitalizar su participación a través de diferentes espacios:

  • Networking: Acceder a reuniones 1a1, chats en vivo e intercambio de experiencias entre los participantes.
  • Área de servicios y soluciones para e-commerce: espacio donde los participantes podrán recorrer virtualmente contact points de los principales proveedores de servicios para e-commerce y conocer las principales soluciones para el ecosistema digital, con posibilidad de interacción para atender todas sus consultas.
  • Premiación eCommerce Awards Paraguay: son premios creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del digital commerce y los negocios por internet. La convocatoria para la autopostulación se encuentra abierta en https://ecommerceday.com.py/2021/ecommerce-award/ hasta el jueves 10

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.