Sebastián Leoz: “La industria de la publicidad exterior seguirá avanzando”

En un año bastante complicado para todos los sectores de la economía, nos surgió la interrogante sobre cómo le va a la industria de la publicidad exterior, por lo que consultamos a uno de los referentes de este segmento para sacarnos la duda.

El gerente general de la empresa Amplify –parte del holding de marketing de Texo–, Sebastián Leoz, mencionó que dentro de la industria de la publicidad exterior “los clientes realmente están cada vez más exigentes y la calidad se volvió innegociable, por lo que si una empresa no está pensando en utilizar tecnología de punta dejará de ser sustentable. Creo que la industria de la publicidad exterior seguirá avanzando hasta posicionarse como un medio relevante que genera un alto impacto y relaciones sólidas con los clientes, peatones y transeúntes gracias a la tecnología. Más allá de eso, los paneles tradicionales ubicados estratégicamente tienen un gran impacto, la medición es el verdadero desafío de la industria”, manifestó.

Asimismo, Leoz afirmó que la industria paraguaya de la publicidad exterior hoy tiene precios competitivos, a pesar de un año difícil. “Si bien la economía entró en recesión, la publicidad exterior tuvo una estabilidad interesante e incluso pudo haber tenido crecimiento. Desde la Cámara de Publicidad Exterior consideramos que existió crecimiento porque aparecieron soportes de alta calidad que hicieron que las marcas se inclinen a estos servicios”, acotó.

En cuanto a las mediciones, el gerente indicó que desde Amplify hace unos años ya empezaron a darle mucha importancia a mecanismos que arrojen datos relevantes, de tal modo que cerraron un convenio con una empresa francesa que se encarga de potenciar el relevamiento de datos. La empresa aliada se llama AdMobilize, la cual posee oficinas en varias partes del mundo.

“Contamos con cámaras en algunas de nuestras pantallas y a través de AdMobilize logramos ver la cantidad de autos que pasan frente a un soporte publicitario, conseguimos la velocidad promedio de forma actualizada y en tiempo real. Amplify tiene un software que nos brinda información importante como la cantidad de veces que salió una determinada pauta en un determinado tiempo, distancia mínima del conductor al soporte, distancia de visibilidad máxima del conductor al soporte, tamaño del soporte y el tiempo que un vehículo está en los semáforos”, explicó.

En complemento, Leoz agregó que los datos conseguidos por AdMobilize y por el software de Amplify se cruzan y de esa manera tienen información relevante como la cantidad de personas por auto, tipo de vehículo y dentro de poco tiempo ya podrán ver la marca, algo que les dará la posibilidad de determinar segmentos.

Con este trabajo de recolección de información, Amplify ofrece a sus clientes un servicio que incluye el impacto de las pautas y el costo por impacto, lo que es muy importante para mejorar la calidad de una empresa del rubro de la publicidad exterior.

Por otro lado, Leoz añadió que a nivel mundial la tendencia es que los anunciantes opten por soportes digitales porque permiten mayor cantidad de anuncios en una misma grilla, aparte del dinamismo, la mayor generación de interés que crea estos soportes y mayor interacción con los peatones.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.