Sebastián Leoz: “La industria de la publicidad exterior seguirá avanzando”

En un año bastante complicado para todos los sectores de la economía, nos surgió la interrogante sobre cómo le va a la industria de la publicidad exterior, por lo que consultamos a uno de los referentes de este segmento para sacarnos la duda.

El gerente general de la empresa Amplify –parte del holding de marketing de Texo–, Sebastián Leoz, mencionó que dentro de la industria de la publicidad exterior “los clientes realmente están cada vez más exigentes y la calidad se volvió innegociable, por lo que si una empresa no está pensando en utilizar tecnología de punta dejará de ser sustentable. Creo que la industria de la publicidad exterior seguirá avanzando hasta posicionarse como un medio relevante que genera un alto impacto y relaciones sólidas con los clientes, peatones y transeúntes gracias a la tecnología. Más allá de eso, los paneles tradicionales ubicados estratégicamente tienen un gran impacto, la medición es el verdadero desafío de la industria”, manifestó.

Asimismo, Leoz afirmó que la industria paraguaya de la publicidad exterior hoy tiene precios competitivos, a pesar de un año difícil. “Si bien la economía entró en recesión, la publicidad exterior tuvo una estabilidad interesante e incluso pudo haber tenido crecimiento. Desde la Cámara de Publicidad Exterior consideramos que existió crecimiento porque aparecieron soportes de alta calidad que hicieron que las marcas se inclinen a estos servicios”, acotó.

En cuanto a las mediciones, el gerente indicó que desde Amplify hace unos años ya empezaron a darle mucha importancia a mecanismos que arrojen datos relevantes, de tal modo que cerraron un convenio con una empresa francesa que se encarga de potenciar el relevamiento de datos. La empresa aliada se llama AdMobilize, la cual posee oficinas en varias partes del mundo.

“Contamos con cámaras en algunas de nuestras pantallas y a través de AdMobilize logramos ver la cantidad de autos que pasan frente a un soporte publicitario, conseguimos la velocidad promedio de forma actualizada y en tiempo real. Amplify tiene un software que nos brinda información importante como la cantidad de veces que salió una determinada pauta en un determinado tiempo, distancia mínima del conductor al soporte, distancia de visibilidad máxima del conductor al soporte, tamaño del soporte y el tiempo que un vehículo está en los semáforos”, explicó.

En complemento, Leoz agregó que los datos conseguidos por AdMobilize y por el software de Amplify se cruzan y de esa manera tienen información relevante como la cantidad de personas por auto, tipo de vehículo y dentro de poco tiempo ya podrán ver la marca, algo que les dará la posibilidad de determinar segmentos.

Con este trabajo de recolección de información, Amplify ofrece a sus clientes un servicio que incluye el impacto de las pautas y el costo por impacto, lo que es muy importante para mejorar la calidad de una empresa del rubro de la publicidad exterior.

Por otro lado, Leoz añadió que a nivel mundial la tendencia es que los anunciantes opten por soportes digitales porque permiten mayor cantidad de anuncios en una misma grilla, aparte del dinamismo, la mayor generación de interés que crea estos soportes y mayor interacción con los peatones.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.