Tana Schémbori: “A medida que dignifiquemos nuestro trabajo, surgirán más productores y todo lo que lleva construir una industria cultural”

(Por BR) El teatro en Paraguay tiene una rica historia que se remonta a la época colonial, cuando las representaciones teatrales estaban ligadas a la evangelización y el entretenimiento popular. A lo largo del tiempo experimentó una transformación significativa, diversificando sus géneros, profesionalizando a sus actores y dramaturgos, y absorbiendo influencias de corrientes artísticas internacionales.

Según la directora de cine y teatro, Tana Schémbori. “Considero que creció el público que consume teatro creció y esto se debe a la conexión que genera, sumando a la búsqueda de experiencias vivenciales más después de la pandemia del Covid-19”.

No obstante, Schémbori destacó que el teatro que más movimiento económico genera es aquel que apunta a un público amplio, como las comedias con figuras reconocidas. “El teatro que genera mayor movimiento económico es siempre el que es más multitasking, más para el público, más la comedia. Argentina por ejemplo mueve su teatro en todos los niveles, más el comercial porque atrae más público, al igual que el teatro under, el teatro más reflexivo, y creo que eso pasa porque tiene una tradición más grande que nosotros no tenemos, pero creo que de apoco nos estamos encaminando”.

A pesar del crecimiento del público, la directora resaltó que el sector enfrenta grandes desafíos. “El desafío del público es el que siempre va a tener el teatro, de llevar público a las salas”, afirmó. Además, mencionó la necesidad de contar con una infraestructura que permita financiar la investigación y los procesos creativos. “Nos falta todavía la evolución sobre todo con los derechos de los actores, a una jubilación, a salud, a muchas cosas que tienen que ver con lo gremial que nos permita tener fondos, que nos permita la investigación, la creación, los procesos que a veces hacemos rápido porque no hay fondos como para poder tener el tiempo como hay en otros países, y creo que se suma que siempre que el arte era considerado un hobby, entonces transitar este proceso de dignificar la tarea teatral y artística nos lleva siempre a desafíos muy grandes”, agregó.

Para Schémbori, uno de los mayores retos es encontrar una identidad teatral propia en Paraguay. “Nos falta encontrar una identidad en nuestro teatro”, indicó, lamentando la pérdida del teatro popular tradicional, que considera "parte fundamental e importante de quiénes somos". Sin embargo, reconoció que hay grupos y dramaturgos paraguayos que realizan propuestas desafiantes y con continuidad, algo que considera resaltante para el desarrollo del sector.

Schémbori puntualizó la necesidad de fortalecer la industria cultural en Paraguay mediante una mayor profesionalización y apoyo financiero. “Creo que tanto el sector privado como el público, con algunos fondos que tenemos, son muy importantes para que podamos seguir haciendo cosas, espectáculos”, afirmó, resaltando la importancia de una sinergia que permita sostener la actividad teatral.

La directora explicó que, actualmente, muchos artistas se ven obligados a asumir múltiples roles. “Somos nuestros propios productores, tenemos que estar tocando puertas y pidiendo misa para que nos ayuden”, señaló.

En este sentido, enfatizó que la profesionalización es clave para el crecimiento del sector. “En la medida que nos profesionalizamos y dignifiquemos nuestro trabajo, también creo que van a surgir más productores teatrales que son tan importantes, productores ejecutivos que se encarguen de vender un espectáculo, productores de marketing, todo lo que lleva a construir una industria cultural, una industria artística en Paraguay”, concluyó.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.