Tensión en Cumbre del Mercosur: Paraguay en posición “neutral”, mientras que Argentina confronta a otros miembros

La Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Países Asociados fue realizada ayer con la participación telemática de los mandatarios. La nota del día la dio el presidente argentino, quien ostentaba la presidencia del bloque, Alberto Fernández, quien ratificó que su país abogará por negociar bajo previo consenso con otros bloques económicos.

“Cualquier propuesta debe estar basada en las reglas del consenso, las propuestas de Argentina se sostienen en los acuerdos fundacionales del Mercosur y de los Estados Partes”, manifestó Fernández. Además, el mandatario señaló que antes de realizar nuevas negociaciones, habría que hacer estudios de impacto para determinar las oportunidades y desafíos que ofrecen los potenciales socios.

La posición de Fernández es una respuesta al planteamiento del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, de que los países puedan cursar negociaciones con otros externos al Mercosur, sin un previo consenso en el bloque. Para el politólogo del Instituto Desarrollo, Andrés Carrizosa, una ruptura eventual de Uruguay con el bloque dependería del nivel de enlace económico que tenga con Argentina, aunque para Uruguay es más fácil salirse del Mercosur, en comparación con Paraguay –por ejemplo- que no cuenta con salida al mar.

La ubicación geográfica de Uruguay, según Carrizosa, le permite mandar fuera sus productos, hasta cualquier lado del mundo y lo que pretende es liberalizar el comercio para avanzar en tratados de libre comercio como el que Mercosur tiene pendiente con la Unión Europea. “Igualmente, temas como el del Mercosur y la UE se trancaron más por el enojo de Francia con Brasil, principalmente por la deforestación, que por la decisión de Argentina de mantener reservas”, consideró Carrizosa.

Asimismo, puntualizó que Uruguay también estima aumentar su intercambio con China y llevar a cero sus tarifas de importación, lo que no puede realizar debido a las reglas del Mercosur.

Paraguay, un potencial cohesionador
Por su parte, la especialista en relaciones internacionales, Julieta Heduvan, autora del libro Paraguay: Política Exterior e Integración Regional, opinó que Paraguay está buscando focalizar la crisis sanitaria dentro del ámbito del Mercosur para utilizarlo como una herramienta y conseguir mayores recursos. “No sé específicamente lo que se quiere conseguir, pero Paraguay se sintió muy aislado durante todo el transcurso de la crisis sanitaria. Desde la gestión de Euclides Acevedo en Relaciones Exteriores nace un interés en el Mercosur para salir de la crisis”, reflexionó Heduvan.

Para la especialista, es clave que Paraguay confíe en el Mercosur y que impulse un bloque unido. “Ahora la situación del bloque es mala, sin embargo Paraguay puede promover una base para poner en funcionamiento el mecanismo”, enmarcó.

Reclamo a Covax y saludo a Bolsonaro
El presidente Mario Abdo Benítez inició su discurso en la cumbre solicitando a los miembros del Mercosur que se manifiesten juntos para que el mecanismo Covax cumpla con las vacunas comprometidas, aparte, declaró su gratitud para con Jair Bolsonaro por su ayuda en la obtención de oxígeno medicinal. Por último, en su discurso, alentó a que los países miembros respeten la filosofía del Tratado de Asunción, que por cierto, cumplió 30 años en la fecha. Con respecto a la postura brasileña, Bolsonaro dijo que seguirá esforzándose para revisar la tarifa externa común y la flexibilidad para las negociaciones.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.