Tensión en Cumbre del Mercosur: Paraguay en posición “neutral”, mientras que Argentina confronta a otros miembros

La Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Países Asociados fue realizada ayer con la participación telemática de los mandatarios. La nota del día la dio el presidente argentino, quien ostentaba la presidencia del bloque, Alberto Fernández, quien ratificó que su país abogará por negociar bajo previo consenso con otros bloques económicos.

“Cualquier propuesta debe estar basada en las reglas del consenso, las propuestas de Argentina se sostienen en los acuerdos fundacionales del Mercosur y de los Estados Partes”, manifestó Fernández. Además, el mandatario señaló que antes de realizar nuevas negociaciones, habría que hacer estudios de impacto para determinar las oportunidades y desafíos que ofrecen los potenciales socios.

La posición de Fernández es una respuesta al planteamiento del presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, de que los países puedan cursar negociaciones con otros externos al Mercosur, sin un previo consenso en el bloque. Para el politólogo del Instituto Desarrollo, Andrés Carrizosa, una ruptura eventual de Uruguay con el bloque dependería del nivel de enlace económico que tenga con Argentina, aunque para Uruguay es más fácil salirse del Mercosur, en comparación con Paraguay –por ejemplo- que no cuenta con salida al mar.

La ubicación geográfica de Uruguay, según Carrizosa, le permite mandar fuera sus productos, hasta cualquier lado del mundo y lo que pretende es liberalizar el comercio para avanzar en tratados de libre comercio como el que Mercosur tiene pendiente con la Unión Europea. “Igualmente, temas como el del Mercosur y la UE se trancaron más por el enojo de Francia con Brasil, principalmente por la deforestación, que por la decisión de Argentina de mantener reservas”, consideró Carrizosa.

Asimismo, puntualizó que Uruguay también estima aumentar su intercambio con China y llevar a cero sus tarifas de importación, lo que no puede realizar debido a las reglas del Mercosur.

Paraguay, un potencial cohesionador
Por su parte, la especialista en relaciones internacionales, Julieta Heduvan, autora del libro Paraguay: Política Exterior e Integración Regional, opinó que Paraguay está buscando focalizar la crisis sanitaria dentro del ámbito del Mercosur para utilizarlo como una herramienta y conseguir mayores recursos. “No sé específicamente lo que se quiere conseguir, pero Paraguay se sintió muy aislado durante todo el transcurso de la crisis sanitaria. Desde la gestión de Euclides Acevedo en Relaciones Exteriores nace un interés en el Mercosur para salir de la crisis”, reflexionó Heduvan.

Para la especialista, es clave que Paraguay confíe en el Mercosur y que impulse un bloque unido. “Ahora la situación del bloque es mala, sin embargo Paraguay puede promover una base para poner en funcionamiento el mecanismo”, enmarcó.

Reclamo a Covax y saludo a Bolsonaro
El presidente Mario Abdo Benítez inició su discurso en la cumbre solicitando a los miembros del Mercosur que se manifiesten juntos para que el mecanismo Covax cumpla con las vacunas comprometidas, aparte, declaró su gratitud para con Jair Bolsonaro por su ayuda en la obtención de oxígeno medicinal. Por último, en su discurso, alentó a que los países miembros respeten la filosofía del Tratado de Asunción, que por cierto, cumplió 30 años en la fecha. Con respecto a la postura brasileña, Bolsonaro dijo que seguirá esforzándose para revisar la tarifa externa común y la flexibilidad para las negociaciones.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.