TikTok salió a vender su IA: ¿Encontrará compradores en América Latina?

(Por Carlos Darío Torres) ByteDance anunció que está vendiendo parte de la tecnología de inteligencia artificial (IA) que impulsa su aplicación de videos cortos TikTok a sitios web y aplicaciones fuera de China. En Paraguay y en Latinoamérica todavía no hay grandes empresas que manejen contenidos y que puedan beneficiarse con esta tecnología.

BytePlus, una división de ByteDance lanzada en junio, ofrece a las empresas la oportunidad de aprovechar el algoritmo de TikTok que recomienda a sus usuarios videos que creen que les gustarán. La información apareció el pasado 4 de julio en Financial Times.

Los primeros clientes son Goat, la aplicación de moda con sede en Estados Unidos; WeGo, un sitio de reserva de viajes en Singapur; y Chilibeli, una empresa de compras online de Indonesia. Esta tecnología les permitirá personalizar sus aplicaciones y servicios para sus clientes.

También ofrece un software que incluye traducción automática de texto y voz, efectos de video en tiempo real y un conjunto de herramientas de gestión y análisis de datos. BytePlus sugiere que podría usarse para aplicaciones de belleza o moda.

“La particularidad que tiene TikTok y la IA que utilizan es que trackean el movimiento de las personas en los videos. Tenés un número reducido de personas con una presencia importante en la pantalla, un cuerpo, la mitad del cuerpo, o una cara. No es una grabación de cualquier cosa que está pasando”, dijo Sebastián Ortiz, secretario general de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft).

Recomendado
Esa característica la convierte en una tecnología específica para entender el contenido de los videos y pueda recomendar videos adaptados al gusto de las personas. “Es una aplicación muy específica, pero para lo que es recomendación de videos y personalización de videos es lo mejor”, añadió.

Ortiz indicó que con esta tecnología van a beneficiarse las grandes empresas de redes sociales y las que manejan contenidos, específicamente de videos, pues un problema que existe desde hace mucho tiempo -y no se sabe cómo resolver- es el de poder recomendar películas y videos. Es ideal para Facebook o Instagram.

La pregunta es si en Latinoamérica y Paraguay existen empresas capaces de aprovechar esta tecnología. “Hay una aplicación, Kwai, que se está empezando a utilizar en Argentina. Hay algunos intentos y este tipo de aplicaciones de videos sí se van a beneficiar, pero hay pocos emprendimientos así en América Latina y ninguno en nuestro país”, explicó.

No obstante, Ortiz afirmó que es importante que los usuarios de negocios tengan presente que todo lo que es tecnología IA apunta a mostrarles a los empresarios cuál es la información más relevante con respecto a su organización.

“Esta tecnología de mostrar lo que a uno le interesa, llevado al plano corporativo tiene que ver con mostrarles a los tomadores de decisiones las informaciones que les interesan. Hay varias empresas que están haciendo lo que se llama business intelligence (BI) en Paraguay. No es algo ajeno o extraño y en nuestro país se usa más para eso que para contenidos porque tenemos más tradición de negocios”, resaltó. El BI es el uso de estrategias y herramientas que sirven para transformar información en conocimiento, con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones en una empresa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.