Turismo interno: conocé los principales destinos para vacacionar en el verano 2020

(Por Diego Díaz) Enero es conocido por ser el mes del año con más movimiento turístico, al menos a nivel nacional, por lo que es interesante estar actualizado sobre las ofertas existentes y aprovechar para darse una escapada de fin de semana o más.

Conversamos con el director de prestaciones turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Javier Ramírez para que dé un resumen general de las localidades que usualmente prefieren los visitantes durante el verano y nos detalle sobre los principales atractivos que tienen estas zonas. 

Itapúa

“Encarnación y Carmen del Paraná ya son conocidos por el movimiento que poseen, pero muy próximas al departamento de Itapúa están las playas de Posadas, una zona turística importante. En la zona existen atractivos como Nueva Alborada, con lindos paisajes y establecimientos que se están construyendo”, expresó Ramírez, quien además indicó que el punto clave del departamento es la ciudad de Encarnación. Otros atractivos muy concurridos son las Misiones Jesuíticas como la de Jesús y Trinidad y San Cosme, las cuales están habilitadas para visitar y no están exentas de ofertas para el alojamiento.

Alto Paraná

Según Ramírez, en el departamento del este se formaron muchos establecimientos que operan en la zona del Lago Yguazú, lugar en el que se puede veranear y pasar el día, ya sea en alojamientos rurales, posadas turísticas y hoteles nuevos. “Hernandarias es una ciudad en la que los establecimientos hoteleros y extra hoteleros explotan porque están ubicados al borde del lago, porque lo categórico es que lo más buscado por los viajantes en esta época es disfrutar del agua”, manifestó.

Agregó que en Alto Paraná uno de los atractivos radica en la posibilidad de cruzar a Foz de Yguazú, donde la cantidad de agua constituye una cualidad muy valorable para los viajeros, pero en contrapartida, recomendó que en ciudades como Presidente Franco y en los Saltos del Monday también existen muchas actividades interesantes para realizar.

Cordillera

“Esta es una zona más cercana a Asunción, especial para hacer una visita de ida y vuelta, un aspecto que atrae mucho a las personas que no tienen tanto tiempo para vacacionar. Cordillera es un departamento con muchos arroyos, balnearios, establecimientos privados, granjas y turismo enfocado en el contacto con la naturaleza”, apuntó. No obstante, a pesar de que Cordillera sea un buen lugar para visitar por preservar bastante su naturaleza, cuenta con mucha inversión en complejos turísticos, principalmente en Caacupé y Piribebuy.

Ñeembucú

El director hizo un nombramiento especial a este departamento, porque es verdad que no está posicionado como una localidad turística tradicional, sin embargo, tanto Pilar como Cerrito, son destinos bien valorados por sus playas paradisíacas y algunas islas veraniegas.

Concepción

El último departamento que Ramírez destacó fue Concepción, por tener a la ciudad de Vallemí como un polo de actividades fluviales dentro del río Paraguay, donde es posible visitar las cavernas junto a guías locales y establecimientos preparados para que las personas puedan admirar el río.
 

Recepción: ¿Qué tan importante es el turismo?

Según datos del Observatorio Nacional de Turismo, en 2018 se recibió a 1.180.937 turistas, que generaron ingresos en torno a US$ 475 millones, siendo el transporte individual de personas vía automóvil el principal medio con 845.790 viajantes, seguido por los 205.308 que viajaron en transporte aéreo y 129.839 por vía fluvial.

Entre los extranjeros, los argentinos fueron los que más llegaron al país para realizar actividades turísticas, ocupando el 69,80% de los visitantes no paraguayos y posteriormente se ubicaron los brasileños con 16,07%. Cabe resaltar que el turismo es el quinto rubro que mayor ingreso de divisas genera, llegando a los US$ 474.556, 5,44% del total.

¿Cómo viajar?

Una opción viable para las vacaciones es trabajar con las agencias de viaje, porque estas ofrecen paquetes armados. Es importante saber que las personas interesadas en ir a cualquiera de las localidades mencionadas, lo pueden hacer por sus propios medios, con buses regulares, con transporte privado o con el vehículo propio.

Como recomendación, Ramírez señaló que los paquetes armados suelen incluir alojamiento, alimentación, traslado y actividades, comúnmente por dos días, pero si la idea es parar en la mayor cantidad de lugares posibles para recorrer lo más conveniente es ir con vehículo propio.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.