Un mercado estable y una inversión estimada de US$ 350 millones: la actualidad del desarrollo inmobiliario 

Mateo Fadul, director de Creo Inmuebles, comentó que se recuperaron los niveles de ventas de inmuebles, y admitió que existe incertidumbre, aunque el sector está acostumbrado a estas variables. A su vez, señaló que Asunción tiene una densidad poblacional de 40 habitantes por hectárea y las capitales de la región tienen entre 150 a 250 habitantes, que muestra todo lo que aún se debe construir.

“Vemos que los niveles de venta se han igualado, en comparación a una temporada pre pandemia. Sí existe incertidumbre, pero el sector tolera esa variable, porque nos caracterizamos por desarrollar proyectos a largo plazo”, aseguró. 

Dependiendo de la altura, la zona, la inversión y las características, un proyecto inmobiliario puede demorar un promedio de tres a cinco años, “por eso es un rubro que está preparado ante este cambio de escenarios”, resaltó. 

Sobre la venta de unidades, en un momento que alude a que existen pocos ingresos en la ciudadanía, aclaró que en gran medida dichas unidades se venden a inversores medianos y grandes.

Igualmente, subrayó que las tasas de los créditos están en baja y existe liquidez en el sector financiero. “Esto significa un momento ideal para la compra de los particulares”, destacó.

“Esto demuestra que volveremos a acelerar, que será un año de recuperación y que diversos proyectos concebidos en el 2019 y 2020, se ejecuten este año. De acuerdo a las cifras de Capadei, se invertirán unos US$ 350 millones en los proyectos de este año”, expuso.

Para Fadul, el hecho de tener una macroeconomía estable atrae a muchos inversores internacionales, especialmente a los empresarios argentinos.

Por estos factores, la premisa es construir “en las buenas y en las malas”, para seguir ofreciendo inmuebles de calidad, a costos razonables, en todas las zonas de Asunción y alrededores.

“De igual forma, para acompañar el crecimiento se debe mejorar las condiciones de los créditos para los ciudadanos que busquen adquirir un inmueble. Cuando eso suceda, tendremos un boom inmobiliario enorme, porque se tendrá muchísima oferta, para abastecer la demanda de la población”, relató.

Si mejoran las tasas crediticias en plazos y flexibilidad de pagos, “una persona que ahora accede a un crédito de hasta US$ 100.000, podría hasta duplicar este fondo y así ir comprando unidades más acordes a sus necesidades'', apuntó.

A corto o mediano plazo se construirán más unidades para la clase media y media-alta, con viviendas desde US$ 50.000 hasta US$ 200.000, remarcó Fadul. “Esto se ajusta a la realidad financiera del mercado y no significa que no se crearán más edificios de departamentos clase A”, mencionó.

“En el caso de Asunción, se tiene un nivel poblacional de 40 habitantes por hectárea y las grandes ciudades o capitales de la región tienen una densidad poblacional de 150 a 250 habitantes por hectárea. Buenos Aires estará en torno a los 200 habitantes y a esto se debe apuntar a largo plazo, para encontrar ventajas en espacios públicos, en seguridad, en obras viales, en cercanía, en aumento de la cantidad de comercios y en más ingresos impositivos para la ciudad”, sostuvo.

Por último Fadul consideró que no es posible predecir lo que sucederá, pero “a este ritmo en las próximas décadas se tendrá una ciudad vertical, mucho más activa en todos los aspectos, aunque seguirán existiendo zonas residenciales para gente de altos recursos”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.