Un programa intensivo para que los emprendedores superen las adversidades

Debido a su rotundo éxito en la primera edición, La Cofi Coworking y Jeko Consultores desarrollarán nuevamente el “Programa intensivo para Emprendedores”. Este tiene una duración de seis jornadas, de 8:30 a 12:30, desde el 20 de julio hasta el 24 de agosto.

Martín Alonso, máster en Marketing Digital y propietario de La Cofi Coworking, mencionó que realizan esta edición porque son conscientes de que existen muchas personas con ganas de emprender, con brillantes ideas de negocios, pero quedan estancadas por no aplicar la metodología apropiada o no tener las herramientas necesarias para llevar adelante el proyecto.

Y, por otro lado, ve que existe una gran cantidad de emprendimientos que fracasan ni bien salen al mercado. Estadísticamente, el 80% fracasa antes del primer año, añadió.

“Por estos dos motivos realizamos el curso, para brindar a los emprendedores, herramientas que ayuden a disminuir la incertidumbre del negocio antes de que salgan al mercado, puedan validar su idea y si existe un mercado dispuesto a pagar por su producto o servicio y una metodología para que desarrollen un plan de negocios que les permita analizar la viabilidad del mismo”, detalló.

El ecosistema emprendedor está creciendo con mucha fuerza, según Alonso, de a poco se está profesionalizando el sector y hay iniciativas interesantes del sector público y privado en materia de innovación, aceleración de empresas e inversiones.

Temas

El contenido será dividido en seis módulos, uno por cada clase, y se enfocarán en: herramientas para emprendedores; plan de negocios y branding; marketing de siempre; finanzas para emprendedores; entorno legal; marketing digital y elevator pitch.

Entre ellos se abordarán conceptos básicos de cada tema, así como un estudio pormenorizado de casos y aplicación de las herramientas en trabajos.

Disertantes

“Lo que más rescatamos de los instructores del programa es que todos son expertos en los temas que tienen asignados, y trabajan en eso día a día, por lo que los alumnos no solo reciben teoría, sino también práctica y ejemplos claros”, declaró.

Los profesionales a cargo de los módulos son:

Luis Elías Bellassai: licenciado en Administración de Empresas, máster en Administración de empresas por la INCAE, Costa Rica, profesor de la Universidad Católica de Asunción y director de Coordinación Interinstitucional -gabinete técnico- del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

José Chávez: ingeniero industrial, máster en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona.

Belén Varela: licenciada en Marketing, máster en Emprendimiento e Innovación por la Universidad de Melbourne, Australia.

Martín Alonso: licenciado en Marketing, máster en Marketing Digital & E-commerce por la EAE Business School, Barcelona.

Horacio Peroni: abogado, especialista en tributación y asesoría impositiva con años de experiencia en el rubro.

Tiziana Tenace: diseñadora gráfica, especialista en branding y comunicación.

Datos

El programa se desarrollará en La Cofi, ubicada en Herrera 463 casi México. La inversión total es de G. 990.000, pero con una seña de G. 250.000 se reserva un lugar y el resto se abona de forma fraccionada.

Este precio incluye coffee break, certificado y todos los materiales necesarios para los seis módulos. Los cupos son limitados, hay 20 habilitados por edición.

Para más información, los interesados pueden escribir al (0972) 778-397 o visitar la página http://lacofi.com/programa-emprendedores/.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.