Wally tiene más de 33.000 usuarios y ya ofrece servicio B2B (desembolso de salarios y viáticos)

(Por CDT) La fintech Wally lanzó dos nuevos productos innovadores: la tarjeta prepaga y el servicio B2B para empresas, que se suman a las otras prestaciones en vigor, como la carga de dinero a billetera desde homebankings, que la empresa ha robustecido.

El servicio B2B es un servicio de acreditaciones masivas que permite a las empresas desembolsar salarios, viáticos y créditos, entre otros, a sus beneficiarios a través de la billetera; este producto está desarrollado principalmente para firmas que se manejan con dinero en efectivo o cheque, brindando mayor seguridad y una reducción en costos operativos.

Este servicio elimina por completo la burocracia ya que los beneficiarios de las acreditaciones solo deben descargar la billetera Wally en su teléfono y registrarse gratis, haciendo que esta alternativa sea escalable para los clientes, especialmente si tienen mucha rotación de personal o si se encuentran en el interior del país.

La tarjeta prepaga Wally es la primera tarjeta 2 en 1 del mercado y sirve para comprar en comercios con POS y páginas web con VPOS, en ambos casos comercios adheridos a la red de Bancard, para retirar dinero de todos los cajeros de la red de Infonet.

Funciona igual que una tarjeta Jaha convencional para pagar los pasajes del bus, ambos servicios de forma independiente. La tarjeta se adquiere en puntos de venta habilitados publicados en las redes sociales de la empresa (@wallyparaguay), y al comprarla los usuarios tienen una promoción que al activar la tarjeta, asociándola a su billetera Wally, recibe de vuelta el 50% del valor de lo que pagó en saldo promocional.

En crecimiento
“Actualmente tenemos más de 33.000 usuarios registrados a Wally, venimos con un crecimiento de doble dígito mes a mes, y manejamos aproximadamente unas 18.000 transacciones al mes, número que viene en alza”, informó Maryam Ortiz, gerente comercial de la empresa.

Wally es una billetera digital, que desde el lanzamiento de los servicios desde la app ofrece a sus usuarios: carga y retiro de dinero en más de 6.000 puntos de Pago Express y Aquí Pago, giro de dinero de Wally a Wally sin importar la telefonía, solicitud de dinero a otro usuario, carga de saldo a cualquier operadora y a cualquier número, pago de facturas y Mi analista Wally, que ayuda a los clientes a mantener el control de sus ingresos y gastos.

Adicionalmente, Wally permite desde el primer momento que los usuarios tengan sus comprobantes de transacciones al alcance y que puedan recibir sus comprobantes legales sobre transacciones con comisión al mail, entre otros beneficios.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.