Y además…

Mar 11/11/2014

Habilitan fábrica para producir galletas de arroz: “b•Light” ya está disponible en el mercado

La empresa Rotam S.A habilitó en el país, la primera fábrica de galletas de arroz para su marca b•Light , con sabores: Natural, Sin Sal, Dulce y Lino y Sésamo, todos sin conservantes, azúcares y grasa, según la encargada Micaela Martínez.
Los mismos pueden ser acompañados con mermeladas, jamón, queso, frutas y todo lo que a uno le guste.
La planta se ubica en la ciudad de Fernando de la Mora zona sur, y prevé ampliar su gama de productos dirigidos a personas que ciudad de su salud.
La primera línea de la marca ya esta en venta en supermercados como Casa Rica, Cadena Real, Agroshopping, también en gimnasios.
“b•Light tiene como propósito ofrecer alimentos nutritivos, que ayuden a una tener una dieta balanceada y saludable. Cabe destacar que tanto la materia prima como la mano de obra son 100% nacionales.”, agregó.
Según Martínez, la empresa es la primera en Paraguay que realiza este tipo de productos.
Dentro de los proyectos de la firma también se menciona la fabricación de alimentos orgánicos.

  • La empresa Rotam S.A habilitó en el país, la primera fábrica de galletas de arroz para su marca b•Light , con sabores: Natural, Sin Sal, Dulce y Lino y Sésamo, todos sin conservantes, azúcares y grasa, según la encargada Micaela Martínez.
    Los mismos pueden ser acompañados con mermeladas, jamón, queso, frutas y todo lo que a uno le guste.
    La planta se ubica en la ciudad de Fernando de la Mora zona sur, y prevé ampliar su gama de productos dirigidos a personas que ciudad de su salud.
    La primera línea de la marca ya esta en venta en supermercados como Casa Rica, Cadena Real, Agroshopping, también en gimnasios.
    “b•Light tiene como propósito ofrecer alimentos nutritivos, que ayuden a una tener una dieta balanceada y saludable. Cabe destacar que tanto la materia prima como la mano de obra son 100% nacionales.”, agregó.
    Según Martínez, la empresa es la primera en Paraguay que realiza este tipo de productos.
    Dentro de los proyectos de la firma también se menciona la fabricación de alimentos orgánicos.

Mar 11/11/2014

Exportaciones paraguayas inician el último trimestre del 2014 con tendencia positiva

Las exportaciones paraguayas cerraron el mes de octubre con un crecimiento del 3,6% en comparación al mismo periodo del año 2013, alcanzando US$ 8.530 millones, según datos proveídos por el Banco Central del Paraguay.
El rubro que tuvo un importante crecimiento es el de carne, que alcanzó a exportar hasta el décimo mes del año actual un total de US$ 1.151 millones, lo que representa un 31,6% más que hasta el mismo mes pero del 2013.
En cuanto a los destinos de las exportaciones, el Mercosur es el mayor receptor con compras de US$ 3.573 millones, seguido de la Unión Europea, con US$ 1.062 millones, en tercer lugar se ubica Asia y finalmente Rusia.
Por otra parte, las importaciones registradas en lo que va del 2014, se han ubicado por debajo de los niveles observados en el 2013.
Al cierre del mes de octubre, las importaciones se ubicaron en US$ 9.420 millones, 0,1% por debajo del registrado en el mismo periodo del año anterior.
La disminución en el valor de las importaciones registradas está explicada, en gran parte, por la reducción de las importaciones realizadas bajo el Régimen de Turismo (Decreto N° 6406/05), que al mes de octubre del 2014 totalizaron US$ 2.072 millones, disminuyendo en 11,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

  • Las exportaciones paraguayas cerraron el mes de octubre con un crecimiento del 3,6% en comparación al mismo periodo del año 2013, alcanzando US$ 8.530 millones, según datos proveídos por el Banco Central del Paraguay.
    El rubro que tuvo un importante crecimiento es el de carne, que alcanzó a exportar hasta el décimo mes del año actual un total de US$ 1.151 millones, lo que representa un 31,6% más que hasta el mismo mes pero del 2013.
    En cuanto a los destinos de las exportaciones, el Mercosur es el mayor receptor con compras de US$ 3.573 millones, seguido de la Unión Europea, con US$ 1.062 millones, en tercer lugar se ubica Asia y finalmente Rusia.
    Por otra parte, las importaciones registradas en lo que va del 2014, se han ubicado por debajo de los niveles observados en el 2013.
    Al cierre del mes de octubre, las importaciones se ubicaron en US$ 9.420 millones, 0,1% por debajo del registrado en el mismo periodo del año anterior.
    La disminución en el valor de las importaciones registradas está explicada, en gran parte, por la reducción de las importaciones realizadas bajo el Régimen de Turismo (Decreto N° 6406/05), que al mes de octubre del 2014 totalizaron US$ 2.072 millones, disminuyendo en 11,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Lun 10/11/2014

“Chequea tu teléfono..” Tigo lanzó una campaña para que sus clientes conozcan sus beneficios

Los clientes post-pagos de la telefonía Tigo, podrán realizar la revisión total de sus líneas, con la nueva campaña “Chequeo Tigo” que está vigente desde el pasado 1 de noviembre.
Con esto busca que el cliente pueda optimizar el uso de su celular y conocer los beneficios que se le otorga.
Maximiliano Bellassai, director del Área Mobile de la empresa, comentó que los técnicos de Tigo se pondrán en contacto con los clientes que utilicen el servicio para aconsejarlos, e indicarles qué es lo más conveniente para ellos e inclusive ponerles al tanto de beneficios que quizás no conozcan.
El interesado debe enviar la palabra “chequeo” al 458 sin costo para que el equipo se encargue de elaborar un análisis de la línea para posteriormente recomendar los ajustes en los servicios en base a las necesidades.
De acuerdo al diagnóstico del plan de cada usuario, los encargados informarán sobre las ventajas que el interesado podría desconocer.
Es decir, si el plan que utiliza un cliente incluye tres números gratis pero tiene activado un solo número, el equipo se encargará de ponerlo al tanto sobre este beneficio.

  • Los clientes post-pagos de la telefonía Tigo, podrán realizar la revisión total de sus líneas, con la nueva campaña “Chequeo Tigo” que está vigente desde el pasado 1 de noviembre.
    Con esto busca que el cliente pueda optimizar el uso de su celular y conocer los beneficios que se le otorga.
    Maximiliano Bellassai, director del Área Mobile de la empresa, comentó que los técnicos de Tigo se pondrán en contacto con los clientes que utilicen el servicio para aconsejarlos, e indicarles qué es lo más conveniente para ellos e inclusive ponerles al tanto de beneficios que quizás no conozcan.
    El interesado debe enviar la palabra “chequeo” al 458 sin costo para que el equipo se encargue de elaborar un análisis de la línea para posteriormente recomendar los ajustes en los servicios en base a las necesidades.
    De acuerdo al diagnóstico del plan de cada usuario, los encargados informarán sobre las ventajas que el interesado podría desconocer.
    Es decir, si el plan que utiliza un cliente incluye tres números gratis pero tiene activado un solo número, el equipo se encargará de ponerlo al tanto sobre este beneficio.

Lun 10/11/2014

Un charrúa que llega al país para colaborar con el tránsito: Oincs ya superó las tres mil descargas

Oincs, la aplicación móvil de origen uruguayo que informa las incidencias del tránsito en tiempo real, ya está operativa en nuestro país y a pocos días de su lanzamiento ha registrado más de tres mil usuarios, alcanzando el tercer puesto en las tiendas de apps a nivel local.
Marcelo Wilkorwsky, uno de los creadores de la app, explicó que los propios usuarios reportan lo que sucede en las calles, ya sean accidentes, semáforos descompuestos, zonas peligrosas, estado de las rutas, entre otros.
“Para registrarse es necesario loguearse a Facebook o Twitter. De esta forma, se asegura que haya mayor responsabilidad y seriedad a la hora de compartir información.”, agregó.
Cabe mencionar que el usuario debe encender el GPS, así se muestra en el mapa los datos más relevantes que ocurren a su alrededor.
El desembarcó de la app a nuestro mercado ocurrió por el deseo de sus fundadores de constituir “comunidades Oincs” en toda Latinoamérica.
Para el próximo año, su meta es marcar presencia en la mayoría de los país de la región.

  • Oincs, la aplicación móvil de origen uruguayo que informa las incidencias del tránsito en tiempo real, ya está operativa en nuestro país y a pocos días de su lanzamiento ha registrado más de tres mil usuarios, alcanzando el tercer puesto en las tiendas de apps a nivel local.
    Marcelo Wilkorwsky, uno de los creadores de la app, explicó que los propios usuarios reportan lo que sucede en las calles, ya sean accidentes, semáforos descompuestos, zonas peligrosas, estado de las rutas, entre otros.
    “Para registrarse es necesario loguearse a Facebook o Twitter. De esta forma, se asegura que haya mayor responsabilidad y seriedad a la hora de compartir información.”, agregó.
    Cabe mencionar que el usuario debe encender el GPS, así se muestra en el mapa los datos más relevantes que ocurren a su alrededor.
    El desembarcó de la app a nuestro mercado ocurrió por el deseo de sus fundadores de constituir “comunidades Oincs” en toda Latinoamérica.
    Para el próximo año, su meta es marcar presencia en la mayoría de los país de la región.

Vie 07/11/2014

La argentina Urban desembarca al país de la mano de la agencia local Viento Sur

Con una amena fiesta, la agencia de PR paraguaya, Viento Sur y Urban Grupo de Comunicación de Argentina sellaron su alianza y anunciaron a su integración a ICON, la red de empresas de economías creativas conformadas por Oniria/TBWA, Brandon, Analogica, La Vereda, Publica, Dataguay y Koga.
Camilo Guanes, director general creativo del grupo ICON, dijo que esta alianza busca potenciar y profundizar el servicio de Brand & Content PR, una herramienta muy poderosa dentro de los planes de comunicación de las empresas.
En cuanto a los servicios integrales que ofrece esta fusión son destacadas por el conocimiento y experiencia en Consumo Masivo, Nutrición y Salud, Retail, Servicios Financieros, Comunicación Corporativa, Lifestyle, Tecnología, Energía, Agro, Gobierno, Deportes, Entretenimiento y Sustentabilidad.
Por su parte, Silvia Maggiani, VP y co-fundadora de Urban Grupo de Comunicación, comentó que “para Urban es un desafío y un compromiso consolidar el crecimiento de la agencia a nivel internacional y poder nutrir con nuevos talentos nuestra propuesta. En Viento Sur encontramos al mejor socio en el mercado local.”
La agencia se encuentra en Loffice Las Mercedes, sobre Teniente Núñez entre Washington y Padre Cardozo, de Asunción.

  • Con una amena fiesta, la agencia de PR paraguaya, Viento Sur y Urban Grupo de Comunicación de Argentina sellaron su alianza y anunciaron a su integración a ICON, la red de empresas de economías creativas conformadas por Oniria/TBWA, Brandon, Analogica, La Vereda, Publica, Dataguay y Koga.
    Camilo Guanes, director general creativo del grupo ICON, dijo que esta alianza busca potenciar y profundizar el servicio de Brand & Content PR, una herramienta muy poderosa dentro de los planes de comunicación de las empresas.
    En cuanto a los servicios integrales que ofrece esta fusión son destacadas por el conocimiento y experiencia en Consumo Masivo, Nutrición y Salud, Retail, Servicios Financieros, Comunicación Corporativa, Lifestyle, Tecnología, Energía, Agro, Gobierno, Deportes, Entretenimiento y Sustentabilidad.
    Por su parte, Silvia Maggiani, VP y co-fundadora de Urban Grupo de Comunicación, comentó que “para Urban es un desafío y un compromiso consolidar el crecimiento de la agencia a nivel internacional y poder nutrir con nuevos talentos nuestra propuesta. En Viento Sur encontramos al mejor socio en el mercado local.”
    La agencia se encuentra en Loffice Las Mercedes, sobre Teniente Núñez entre Washington y Padre Cardozo, de Asunción.

Vie 07/11/2014

Puma Energy apunta a liderar el sector energético local con importantes inversiones

La empresa Puma Energy avanza en su plan de crecimiento en el sector energético de Paraguay, y ahora apuesta a reforzar su presencia en la zona de influencia de la Ruta 3 Gral. Elizardo Aquino, con la inauguración de una nueva estación de servicios ubicada en la Estación Importadora Latinoamericana S.R.L., en el Barrio Centro de Limpio.
Recordemos que dicha apertura se dió en el marco de un importante plan de expansión que lleva adelante la empresa y que contempla una inversión de US$ 60 millones en los próximos 3 años para la habilitación de nuevos puestos de Estaciones de Servicio, lanzamiento de nuevos negocios, entre otros.
Paul Edwards , gerente general del emblema, señaló en su momento, que este año la empresa pretende habilitar 20 nuevas estaciones de servicios en varias zonas del país, para cerrar el año con 200 sucursales.
Puma Energy desembarcó en Paraguay en  2002 y hoy día opera en 3 terminales, y alrededor de 180 Estaciones de Servicio.

  • La empresa Puma Energy avanza en su plan de crecimiento en el sector energético de Paraguay, y ahora apuesta a reforzar su presencia en la zona de influencia de la Ruta 3 Gral. Elizardo Aquino, con la inauguración de una nueva estación de servicios ubicada en la Estación Importadora Latinoamericana S.R.L., en el Barrio Centro de Limpio.
    Recordemos que dicha apertura se dió en el marco de un importante plan de expansión que lleva adelante la empresa y que contempla una inversión de US$ 60 millones en los próximos 3 años para la habilitación de nuevos puestos de Estaciones de Servicio, lanzamiento de nuevos negocios, entre otros.
    Paul Edwards , gerente general del emblema, señaló en su momento, que este año la empresa pretende habilitar 20 nuevas estaciones de servicios en varias zonas del país, para cerrar el año con 200 sucursales.
    Puma Energy desembarcó en Paraguay en  2002 y hoy día opera en 3 terminales, y alrededor de 180 Estaciones de Servicio.

Jue 06/11/2014

TAM Airlines lanzó varias promociones para este mes: México, Chile y Europa

Es bien sabido que al planear las vacaciones con anticipación salen mejor y más baratos. Con eso como premisa, la aerolínea TAM lanzó una nueva promoción válida para los que adquieran sus pasajes hasta el próximo 14 de noviembre.
La misma está vigente para viajar a la ciudad de México y los principales destinos de Europa: Londres, Milán, Frankfurt, París y Madrid.
Los clientes que aprovechen esta oportunidad, podrán realizar sus viajes a Europa del 1 de febrero al 19 de junio de 2015, y los viajes a México del 21 de enero al 8 de julio de 2015.
“Esta campaña lanzada por TAM Airlines, permitirá comprar los pasajes pagando menos y planificar con antelación sus viajes para el año que viene. Con esto la compañía busca incentivar la compra anticipada de pasajes, obteniendo precios aún más atractivos.”, detallaron los directivos.
En cuanto a los precios, a México se oferta a US$ 629, a Londres US$ 1.149, a Frankfurt y a París US$ 1.059, a Milán y a Madrid US$ 999.
Por otra parte, los directivos de la aerolínea lanzaron precios promocionales también a Chile, que durante todo noviembre será el “Destino del Mes”.
Los viajes podrán ser realizados saliendo de Asunción entre el 7 de noviembre de 2014 y el 31 de marzo de 2015.

 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Es bien sabido que al planear las vacaciones con anticipación salen mejor y más baratos. Con eso como premisa, la aerolínea TAM lanzó una nueva promoción válida para los que adquieran sus pasajes hasta el próximo 14 de noviembre.
    La misma está vigente para viajar a la ciudad de México y los principales destinos de Europa: Londres, Milán, Frankfurt, París y Madrid.
    Los clientes que aprovechen esta oportunidad, podrán realizar sus viajes a Europa del 1 de febrero al 19 de junio de 2015, y los viajes a México del 21 de enero al 8 de julio de 2015.
    “Esta campaña lanzada por TAM Airlines, permitirá comprar los pasajes pagando menos y planificar con antelación sus viajes para el año que viene. Con esto la compañía busca incentivar la compra anticipada de pasajes, obteniendo precios aún más atractivos.”, detallaron los directivos.
    En cuanto a los precios, a México se oferta a US$ 629, a Londres US$ 1.149, a Frankfurt y a París US$ 1.059, a Milán y a Madrid US$ 999.
    Por otra parte, los directivos de la aerolínea lanzaron precios promocionales también a Chile, que durante todo noviembre será el “Destino del Mes”.
    Los viajes podrán ser realizados saliendo de Asunción entre el 7 de noviembre de 2014 y el 31 de marzo de 2015.

     

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 06/11/2014

Interfisa y Visión, entre las 10 mejores instituciones microfinancieras de América Latina y el Caribe

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Microfinance Information Exchange, Inc. (MIX) presentaron por décimo año consecutivo el ranking anual de las principales instituciones microfinancieras (IMF) de América Latina y El Caribe: Microfinanzas Américas: las 100 mejores, edición 2014.
Este año la muestra está conformada por 229 IMF cuya información de desempeño al cierre del año financiero 2013 fue compilada y analizada por especialistas en el tema.
La buena noticia es que dos entidades locales de gran trabajo en el sector se encuentran entre las 10 primeras del ranking, Visión Banco e Interfisa Financiera.
Para estas entidades paraguayas es muy importante estar bien posicionados dentro del ranking, ya que de esa manera se observa el importante trabajo que realizan en el sector.
Están incluidos los Proveedores de Servicios Financieros (PSF) que cumplan las siguientes condiciones: Más de 5.000 préstamos activos; Retorno sobre activo positivo en 2013 así como en años anteriores; Proveer créditos a la microempresa.
Cabe mencionar que otras entidades locales también aparecen en el ranking, se trata de la Financiera El Comercio, Banco Familiar y Fundación Paraguaya.

 

  • El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Microfinance Information Exchange, Inc. (MIX) presentaron por décimo año consecutivo el ranking anual de las principales instituciones microfinancieras (IMF) de América Latina y El Caribe: Microfinanzas Américas: las 100 mejores, edición 2014.
    Este año la muestra está conformada por 229 IMF cuya información de desempeño al cierre del año financiero 2013 fue compilada y analizada por especialistas en el tema.
    La buena noticia es que dos entidades locales de gran trabajo en el sector se encuentran entre las 10 primeras del ranking, Visión Banco e Interfisa Financiera.
    Para estas entidades paraguayas es muy importante estar bien posicionados dentro del ranking, ya que de esa manera se observa el importante trabajo que realizan en el sector.
    Están incluidos los Proveedores de Servicios Financieros (PSF) que cumplan las siguientes condiciones: Más de 5.000 préstamos activos; Retorno sobre activo positivo en 2013 así como en años anteriores; Proveer créditos a la microempresa.
    Cabe mencionar que otras entidades locales también aparecen en el ranking, se trata de la Financiera El Comercio, Banco Familiar y Fundación Paraguaya.

     

Mié 05/11/2014

Petrobras y Ña Eustaquia habilitan local de comida rápida en una estación de servicios

Petrobras, a través de su red de tiendas de conveniencias Spacio1, y Ña Eustaquia sellaron una alianza estratégica para la habilitación del primer local express de comidas de la cadena paraguaya en una estación de servicios.
El establecimiento ya está en pleno funcionamiento en la estación de servicios Petrobras en España y Sacramento, una zona estratégicamente ubicada en Asunción, con intensa actividad comercial.
Según los directivos de Petrobras, el local de comidas de Ña Eustaquia funciona dentro de la tienda Spacio1, en el marco de un formato de alianza comercial conocido como “store in store” (tienda dentro de una tienda).
El restaurante ofrece a los consumidores todos los productos de esta reconocida marca nacional, en un ambiente confortable y con una atención privilegiada.
La estación está equipada con conexión wi-fi y cajero automático, además de contar con el servicio de Petrobras Flota, una herramienta online que funciona mediante la utilización de tarjetas magnéticas. Posee además un Lubrax Center, el centro de lubricación exclusivo de Petrobras, con servicios de cambio de lubricante, filtros y chequeos de distintos puntos de los autos.
La red de estaciones de servicios de Petrobras está compuesta actualmente por 171 estaciones de servicios y 91 tiendas de conveniencias.

  • Petrobras, a través de su red de tiendas de conveniencias Spacio1, y Ña Eustaquia sellaron una alianza estratégica para la habilitación del primer local express de comidas de la cadena paraguaya en una estación de servicios.
    El establecimiento ya está en pleno funcionamiento en la estación de servicios Petrobras en España y Sacramento, una zona estratégicamente ubicada en Asunción, con intensa actividad comercial.
    Según los directivos de Petrobras, el local de comidas de Ña Eustaquia funciona dentro de la tienda Spacio1, en el marco de un formato de alianza comercial conocido como “store in store” (tienda dentro de una tienda).
    El restaurante ofrece a los consumidores todos los productos de esta reconocida marca nacional, en un ambiente confortable y con una atención privilegiada.
    La estación está equipada con conexión wi-fi y cajero automático, además de contar con el servicio de Petrobras Flota, una herramienta online que funciona mediante la utilización de tarjetas magnéticas. Posee además un Lubrax Center, el centro de lubricación exclusivo de Petrobras, con servicios de cambio de lubricante, filtros y chequeos de distintos puntos de los autos.
    La red de estaciones de servicios de Petrobras está compuesta actualmente por 171 estaciones de servicios y 91 tiendas de conveniencias.

Mié 05/11/2014

¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Compliance y Normativas Anticorrupción

Mañana, el hotel Sheraton será sede de un taller exclusivo sobre Compliance y Normativas Anticorrupción, organizado por el Estudio Ferrere y que contará con la disertación de referentes internacionales.
El evento, que arrancará a las 15:00 y se extenderá hasta las 18:00 horas, está dirigido a un grupo selecto en representación de las firmas más importantes de Paraguay.
Néstor Loizaga, socio director de la empresa, comentó que este proyecto es el primero de su género y uno de sus objetivos más importantes es promover el conocimiento y cumplimiento de las principales normas internacionales que buscan prevenir y combatir la corrupción: Foreign Corrupt Practices Act y UK Bribery Act.
“Las autoridades de los Estados Unidos e Inglaterra están siendo cada vez más exigentes con el cumplimiento de las normas que buscan prevenir y combatir la corrupción mediante la aplicación extraterritorial. En ese contexto, en los últimos años se han impuesto sanciones económicas importantes por corrupción en la región. Este taller será dirigido por expertos internacionales, quienes tienen práctica y experiencia importante, y que presentarán el marco internacional de compliance, anticorrupción, y expondrán los riesgos y amenazas que representa la corrupción para las empresas.”, agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

  • Mañana, el hotel Sheraton será sede de un taller exclusivo sobre Compliance y Normativas Anticorrupción, organizado por el Estudio Ferrere y que contará con la disertación de referentes internacionales.
    El evento, que arrancará a las 15:00 y se extenderá hasta las 18:00 horas, está dirigido a un grupo selecto en representación de las firmas más importantes de Paraguay.
    Néstor Loizaga, socio director de la empresa, comentó que este proyecto es el primero de su género y uno de sus objetivos más importantes es promover el conocimiento y cumplimiento de las principales normas internacionales que buscan prevenir y combatir la corrupción: Foreign Corrupt Practices Act y UK Bribery Act.
    “Las autoridades de los Estados Unidos e Inglaterra están siendo cada vez más exigentes con el cumplimiento de las normas que buscan prevenir y combatir la corrupción mediante la aplicación extraterritorial. En ese contexto, en los últimos años se han impuesto sanciones económicas importantes por corrupción en la región. Este taller será dirigido por expertos internacionales, quienes tienen práctica y experiencia importante, y que presentarán el marco internacional de compliance, anticorrupción, y expondrán los riesgos y amenazas que representa la corrupción para las empresas.”, agregó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 04/11/2014

Hellofood desembarcará en Paraguay para innovar la forma de pedir delivery de comidas

Hellofood, aunció su arribo a nuestro país, en el marco de un importante plan de expansión que lleva adelante en la región.
Se trata de una plataforma móvil para realizar pedidos de delivery de comida. Su modelo de negocio no cobra por “publicidad” a los restaurantes sino una comisión por transacción efectivamente realizada. Pablo GutiérrezCEO de la firma en Argentina, dijo que ordenar comida debe ser fácil y rápido, bajo esas consignas nació Hellofood.

El anuncio de la expansión se realizó durante una presentación en la ciudad de Córdoba, donde ejecutivos de la empresa adelantaron que sus próximas aperturas serán Uruguay y Paraguay, superando así los 40 países donde ya operan en apenas dos años de desarrollo.
Cabe mencionar que la compañía realizó un acuerdo con Nokia para que la aplicación de esté pre-descargada en la línea de dispositivos Nokia Asha, Lumia y X, y tiene planeado cerrar acuerdos con otras compañías de celulares.
“Ya plantamos bandera en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.”, agregó.

  • Hellofood, aunció su arribo a nuestro país, en el marco de un importante plan de expansión que lleva adelante en la región.
    Se trata de una plataforma móvil para realizar pedidos de delivery de comida. Su modelo de negocio no cobra por “publicidad” a los restaurantes sino una comisión por transacción efectivamente realizada. Pablo GutiérrezCEO de la firma en Argentina, dijo que ordenar comida debe ser fácil y rápido, bajo esas consignas nació Hellofood.

    El anuncio de la expansión se realizó durante una presentación en la ciudad de Córdoba, donde ejecutivos de la empresa adelantaron que sus próximas aperturas serán Uruguay y Paraguay, superando así los 40 países donde ya operan en apenas dos años de desarrollo.
    Cabe mencionar que la compañía realizó un acuerdo con Nokia para que la aplicación de esté pre-descargada en la línea de dispositivos Nokia Asha, Lumia y X, y tiene planeado cerrar acuerdos con otras compañías de celulares.
    “Ya plantamos bandera en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.”, agregó.

Mar 04/11/2014

Una japonesa que arriba al país para alegría de las mujeres: Missha, un cosmético a base de agua

La reconocida marca de cosméticos “Missha”, arribó al país de la mano de la tienda Akari, ubicada sobre Senador Long entre Lillo y Bertoni.
Dicha marca se caracteriza por ser 100% a base de agua, no produce irritación en la piel y mantiene su textura al pasar el tiempo, además cuenta con protección solar e hidratación.
Naomi Shamoto, una de las propietarias del local, comentó que ofrecen otras marcas como Forever 21, incluso proyectan importar artículos de la marca estadounidense Charlotte Russe.
“Queremos destacarnos como una tienda multimarcas, con prendas de vestir, líneas de maquillajes, cremas y exfoliantes de origen natural provenientes principalmente de Asia.
Otra de las proyecciones de la marca, para el 2015, es expandirse al departamento Central, en zonas estratégicas y de mucha concurrencia.

  • La reconocida marca de cosméticos “Missha”, arribó al país de la mano de la tienda Akari, ubicada sobre Senador Long entre Lillo y Bertoni.
    Dicha marca se caracteriza por ser 100% a base de agua, no produce irritación en la piel y mantiene su textura al pasar el tiempo, además cuenta con protección solar e hidratación.
    Naomi Shamoto, una de las propietarias del local, comentó que ofrecen otras marcas como Forever 21, incluso proyectan importar artículos de la marca estadounidense Charlotte Russe.
    “Queremos destacarnos como una tienda multimarcas, con prendas de vestir, líneas de maquillajes, cremas y exfoliantes de origen natural provenientes principalmente de Asia.
    Otra de las proyecciones de la marca, para el 2015, es expandirse al departamento Central, en zonas estratégicas y de mucha concurrencia.

Lun 03/11/2014

El proyecto del tren eléctrico “marcha sobre rieles” (para finales del 2015 se podría tener el primer tramo)

Nuestro gobierno está acelerando el proceso de definición del proyecto de tren eléctrico de cercanía que una la ciudad capital con la localidad de Ypacaraí, y confía tener para inicios del próximo año al socio financista que se encargue de la inversión de US$ 250 millones y la explotación del servicio.
Roberto Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A., señaló que los aspectos catastrales del tramo estarían terminados a finales de noviembre de este año y que en enero, aparte de tener el socio inversor, estarían listos también los estudios de factibilidad.
“Si es que en el primer trimestre del 2015 cerramos las condiciones, a finales del 2015 tendríamos ya un tramo del tren funcionando”, indicó.
El tramo prioritario sería el de 7,5 km que va desde el Botánico hasta la ciudad de Luque.
Los otros tramos se irían construyendo gradualmente hasta completar la inversión y puesta en funcionamiento en el año 2017.
La selección del grupo inversor será mediante un concurso privado tipo licitación que realizará Fepasa. 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

  • Nuestro gobierno está acelerando el proceso de definición del proyecto de tren eléctrico de cercanía que una la ciudad capital con la localidad de Ypacaraí, y confía tener para inicios del próximo año al socio financista que se encargue de la inversión de US$ 250 millones y la explotación del servicio.
    Roberto Salinas, presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A., señaló que los aspectos catastrales del tramo estarían terminados a finales de noviembre de este año y que en enero, aparte de tener el socio inversor, estarían listos también los estudios de factibilidad.
    “Si es que en el primer trimestre del 2015 cerramos las condiciones, a finales del 2015 tendríamos ya un tramo del tren funcionando”, indicó.
    El tramo prioritario sería el de 7,5 km que va desde el Botánico hasta la ciudad de Luque.
    Los otros tramos se irían construyendo gradualmente hasta completar la inversión y puesta en funcionamiento en el año 2017.
    La selección del grupo inversor será mediante un concurso privado tipo licitación que realizará Fepasa. 

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título