Y además…

Vie 14/11/2025

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

  • El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Vie 14/11/2025

Feriado en debate: sector privado abre el paraguas y pide previsibilidad considerando el potencial impacto al comercio

(Por SR) La posibilidad de que el Gobierno establezca un feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero abrió un intenso debate entre gremios empresariales. Mientras la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) transmite opiniones divididas —con su presidente expresando una postura personal favorable a los feriados si están bien planificados—, la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) se manifiesta en total desacuerdo, alertando que una medida improvisada afectaría gravemente al comercio en la época de mayor facturación del año.

Jue 13/11/2025

Exportaciones de las industrias maquiladoras superaron los US$ 1.000 millones hasta octubre

(Por NL) Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las exportaciones bajo el régimen de maquila alcanzaron US$ 1.052 millones al cierre de octubre de 2025, impulsadas principalmente por los rubros de autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios, que representan el 76% del total de envíos.

  • (Por NL) Según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las exportaciones bajo el régimen de maquila alcanzaron US$ 1.052 millones al cierre de octubre de 2025, impulsadas principalmente por los rubros de autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios, que representan el 76% del total de envíos.

Jue 13/11/2025

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

  • (Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Mié 12/11/2025

En impuestos, el Cono Sur no puede competir con Paraguay: el oasis para inversores que buscan previsibilidad

(Por NL) Mientras la región está marcada por una alta presión tributaria, Paraguay aparece como una excepción. Con tasas fijas, normas estables y un esquema impositivo sencillo, el país se consolida como uno de los destinos más atractivos del Cono Sur para empresarios que buscan previsibilidad y una menor carga fiscal.

  • (Por NL) Mientras la región está marcada por una alta presión tributaria, Paraguay aparece como una excepción. Con tasas fijas, normas estables y un esquema impositivo sencillo, el país se consolida como uno de los destinos más atractivos del Cono Sur para empresarios que buscan previsibilidad y una menor carga fiscal.

Mié 12/11/2025

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).

  • (Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).

Mar 11/11/2025

Liz Cramer: “El sistema ha tenido los músculos suficientes para acompañar el crecimiento que está teniendo el país en todos los sectores”

El 2025 se perfila como un año de fuerte dinamismo para el sector financiero. La demanda de crédito continúa en ascenso y la cartera total ya registra un crecimiento del 11,31% al cierre del tercer trimestre, impulsada principalmente por los segmentos de industria, vivienda y servicios. “Vamos a cerrar con una expansión de dos dígitos”, afirmó Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay.

  • El 2025 se perfila como un año de fuerte dinamismo para el sector financiero. La demanda de crédito continúa en ascenso y la cartera total ya registra un crecimiento del 11,31% al cierre del tercer trimestre, impulsada principalmente por los segmentos de industria, vivienda y servicios. “Vamos a cerrar con una expansión de dos dígitos”, afirmó Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay.

Mar 11/11/2025

Camino hacia la OCDE con reformas estructurales y apuesta a la transparencia como motor de competitividad

En el marco de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la OCDE celebrada en Asunción, Paraguay reafirmó con fuerza su aspiración de convertirse en miembro pleno de la organización, un objetivo que el gobierno nacional sitúa como una piedra angular para el desarrollo futuro del país. El evento, que reunió a altas autoridades, sirvió como escenario para destacar el progreso del país en materia de reformas y su compromiso con los más altos estándares internacionales.

  • En el marco de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la OCDE celebrada en Asunción, Paraguay reafirmó con fuerza su aspiración de convertirse en miembro pleno de la organización, un objetivo que el gobierno nacional sitúa como una piedra angular para el desarrollo futuro del país. El evento, que reunió a altas autoridades, sirvió como escenario para destacar el progreso del país en materia de reformas y su compromiso con los más altos estándares internacionales.

Lun 10/11/2025

Clorinda busca recuperar su pulso comercial mientras crece el movimiento en Nanawa

(Por NL) Durante años, el ir y venir de paraguayos hacia Clorinda formó parte del paisaje cotidiano de la frontera ya que, las familias que cruzaban para hacer compras, vehículos cargados con mercaderías y calles llenas de acentos mezclados eran el reflejo de una economía que respiraba a ambos lados del río. Pero esa imagen hoy cambió.

  • (Por NL) Durante años, el ir y venir de paraguayos hacia Clorinda formó parte del paisaje cotidiano de la frontera ya que, las familias que cruzaban para hacer compras, vehículos cargados con mercaderías y calles llenas de acentos mezclados eran el reflejo de una economía que respiraba a ambos lados del río. Pero esa imagen hoy cambió.

Lun 10/11/2025

Laura Márquez: “No nací con el don del agro, pero cuando conocí la industria frigorífica me apasioné”

(Por SR) La transformación del agro paraguayo también tiene rostro femenino. El pasado 6 y 7 de noviembre se desarrolló el  en Asunción, productoras, empresarias y técnicas de siete países compartieron experiencias y coincidieron en una idea central: la presencia de mujeres en la cadena productiva no solo crece, sino que impulsa cambios en la gestión, la innovación y la sustentabilidad.

  • (Por SR) La transformación del agro paraguayo también tiene rostro femenino. El pasado 6 y 7 de noviembre se desarrolló el  en Asunción, productoras, empresarias y técnicas de siete países compartieron experiencias y coincidieron en una idea central: la presencia de mujeres en la cadena productiva no solo crece, sino que impulsa cambios en la gestión, la innovación y la sustentabilidad.

Vie 07/11/2025

Más de 600 mujeres del campo unen su voz: “El agro no tiene fronteras y cuando nos unimos tampoco”

(Por SR) El campo paraguayo habló con voz de mujer. Más de 600 productoras, empresarias, investigadoras y líderes del sector agropecuario se reunieron en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, un evento que marcó un antes y un después en la visibilidad del rol femenino dentro del motor económico más poderoso del país.

  • (Por SR) El campo paraguayo habló con voz de mujer. Más de 600 productoras, empresarias, investigadoras y líderes del sector agropecuario se reunieron en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, un evento que marcó un antes y un después en la visibilidad del rol femenino dentro del motor económico más poderoso del país.

Vie 07/11/2025

Entre el elogio y la advertencia: el FMI celebra la gestión macroeconómica, pero advierte sobre el recorte del gasto público

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un informe sobre Paraguay en el que, si bien reconoce un contexto macroeconómico favorable, realizó una serie de recomendaciones clave para consolidar la estabilidad. El organismo sugirió avanzar con la reforma de la caja fiscal, mejorar las finanzas de instituciones públicas como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y fortalecer los mecanismos de control aduanero y tributario. Estas medidas apuntan a garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas en un entorno de crecimiento.

  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un informe sobre Paraguay en el que, si bien reconoce un contexto macroeconómico favorable, realizó una serie de recomendaciones clave para consolidar la estabilidad. El organismo sugirió avanzar con la reforma de la caja fiscal, mejorar las finanzas de instituciones públicas como la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y fortalecer los mecanismos de control aduanero y tributario. Estas medidas apuntan a garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas en un entorno de crecimiento.

Jue 06/11/2025

Naranjal atrae US$ 300 millones de inversión y se prepara para convertirse en polo porcino y tecnológico

(Por NL) En diálogo con InfoNegocios, el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath, confirmó una de las inversiones más importantes que se desarrollan actualmente en el sur del país: la expansión de la Granja San Bernardo, en alianza con el Grupo Costa, uno de los mayores conglomerados agroalimentarios de España.

  • (Por NL) En diálogo con InfoNegocios, el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath, confirmó una de las inversiones más importantes que se desarrollan actualmente en el sur del país: la expansión de la Granja San Bernardo, en alianza con el Grupo Costa, uno de los mayores conglomerados agroalimentarios de España.