Y además…

Vie 25/07/2025

Sin inversión no hay innovación: Paraguay tiene talento, pero no lo potencia tecnológicamente

(Por SR) Paraguay tiene una oportunidad única con su bono demográfico, pero para aprovecharla debe formar a su juventud en las habilidades que demanda el mundo actual. Tanto desde las organizaciones civiles como desde el sector empresarial coinciden en un diagnóstico fundamental: hay capacidad, hay interés, pero falta inversión en educación tecnológica.

  • (Por SR) Paraguay tiene una oportunidad única con su bono demográfico, pero para aprovecharla debe formar a su juventud en las habilidades que demanda el mundo actual. Tanto desde las organizaciones civiles como desde el sector empresarial coinciden en un diagnóstico fundamental: hay capacidad, hay interés, pero falta inversión en educación tecnológica.

Jue 24/07/2025

Transformar la Marina Mercante en Dirección Nacional: Infraestructura y logística al centro del plan Paraguay 2050

Durante la inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025 en Mariano Roque Alonso, el presidente Santiago Peña anunció una serie de reformas institucionales que incluirán el envío al Congreso de un proyecto de ley para elevar la actual Dirección de Marina Mercante —hoy bajo la órbita del Viceministerio de Transporte del MOPC— al rango de Dirección Nacional, con dependencia directa del Poder Ejecutivo.

  • Durante la inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025 en Mariano Roque Alonso, el presidente Santiago Peña anunció una serie de reformas institucionales que incluirán el envío al Congreso de un proyecto de ley para elevar la actual Dirección de Marina Mercante —hoy bajo la órbita del Viceministerio de Transporte del MOPC— al rango de Dirección Nacional, con dependencia directa del Poder Ejecutivo.

Jue 24/07/2025

Atracción argentina: primer desembarco comercial de La Pampa con foco en agro, alimentos y tecnología

Una comitiva de empresarios argentinos de la provincia de La Pampa llegó esta semana a Paraguay con el entusiasmo propio de quien abre un nuevo capítulo. Se trata de la primera misión comercial oficial de esa región al país, con representantes de diversos rubros que incluyen alimentos, agroindustria, software e inteligencia artificial.

  • Una comitiva de empresarios argentinos de la provincia de La Pampa llegó esta semana a Paraguay con el entusiasmo propio de quien abre un nuevo capítulo. Se trata de la primera misión comercial oficial de esa región al país, con representantes de diversos rubros que incluyen alimentos, agroindustria, software e inteligencia artificial.

Mié 23/07/2025

Amílcar Troche: “El país necesita al menos 10 veces más ingenieros de los que se reciben actualmente”

(Por SR) El 23 de julio se conmemora el Día del Ingeniero Paraguayo, una fecha propicia para poner en foco a una de las profesiones que impulsan el desarrollo del país. Desde el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), su presidente, Amílcar Troche, celebra la creciente presencia de jóvenes en carreras tecnológicas, pero advierte sobre dos desafíos estructurales: la calidad de formación y la ausencia de una ley de colegiación que regule el ejercicio profesional.

  • (Por SR) El 23 de julio se conmemora el Día del Ingeniero Paraguayo, una fecha propicia para poner en foco a una de las profesiones que impulsan el desarrollo del país. Desde el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), su presidente, Amílcar Troche, celebra la creciente presencia de jóvenes en carreras tecnológicas, pero advierte sobre dos desafíos estructurales: la calidad de formación y la ausencia de una ley de colegiación que regule el ejercicio profesional.

Mié 23/07/2025

En 9 días, la Expo Paraguay 2025 recibió más de 360.000 visitantes y superó los G. 12.500 millones movilizados con remates ganaderos

(Por SR) La Expo Paraguay 2025, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), inició oficialmente su primera edición con cifras que la posicionan como un nuevo hito nacional. En apenas nueve días, el evento ya recibió a más de 360.000 personas, superando ampliamente las expectativas de los organizadores y reafirmando su vocación de convertirse en una vitrina integral de la producción, cultura y potencial económico del país.

  • (Por SR) La Expo Paraguay 2025, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), inició oficialmente su primera edición con cifras que la posicionan como un nuevo hito nacional. En apenas nueve días, el evento ya recibió a más de 360.000 personas, superando ampliamente las expectativas de los organizadores y reafirmando su vocación de convertirse en una vitrina integral de la producción, cultura y potencial económico del país.

Mar 22/07/2025

Hacia la igualdad: trabajadoras domésticas proponen modelo de aporte compartido al IPS (para quienes trabajan en distintos hogares)

(Por SR) En el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se conmemora cada 22 de julio, InfoNegocios conversó con Marciana Santander, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (Sintradespy), para conocer los avances y desafíos de un sector que, poco a poco, va ganando mayor reconocimiento social y laboral en el país.

Mar 22/07/2025

Encarnación se pone a punto para el Rally Mundial: “Nos preparamos desde hace un año para brillar”

Encarnación está lista para el Rally Mundial. Desde julio del año pasado, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) comenzó a trabajar con instituciones como Senatur, el Ministerio de Industria y Comercio, el Buró de Turismo y el Consejo de Turismo Municipal para preparar la ciudad ante un evento que promete romper todos los récords. Así lo aseguró Conrado Kiener, presidente de la citada cámara, quien habló con InfoNegocios sobre los avances logísticos, las proyecciones y el impacto esperado en la economía regional.

  • Encarnación está lista para el Rally Mundial. Desde julio del año pasado, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) comenzó a trabajar con instituciones como Senatur, el Ministerio de Industria y Comercio, el Buró de Turismo y el Consejo de Turismo Municipal para preparar la ciudad ante un evento que promete romper todos los récords. Así lo aseguró Conrado Kiener, presidente de la citada cámara, quien habló con InfoNegocios sobre los avances logísticos, las proyecciones y el impacto esperado en la economía regional.

Lun 21/07/2025

Juan Manuel Corzo Román: “Desde Colombia vemos potencial exportador en sectores como el tecnológico, el textil y el agroindustrial”

(Por SR) En el marco de la celebración de los 211 años de la Independencia de Colombia que se recuerda cada 20 de julio, Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia en Paraguay, destacó el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre Paraguay y Colombia, marcados por un crecimiento del 10% en la balanza comercial bilateral durante el último año. Según el diplomático, el comercio entre ambos países avanza con dinamismo, diversificando productos e incluyendo cada vez más servicios y tecnología.

  • (Por SR) En el marco de la celebración de los 211 años de la Independencia de Colombia que se recuerda cada 20 de julio, Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia en Paraguay, destacó el fortalecimiento de los lazos comerciales y culturales entre Paraguay y Colombia, marcados por un crecimiento del 10% en la balanza comercial bilateral durante el último año. Según el diplomático, el comercio entre ambos países avanza con dinamismo, diversificando productos e incluyendo cada vez más servicios y tecnología.

Lun 21/07/2025

No es solo fit: Alimentos saludables y superalimentos ganan terreno con mayor conciencia del consumidor

El mercado de alimentos saludables y superalimentos en Paraguay experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por una mayor conciencia del consumidor, el acceso a la información nutricional y una oferta más accesible de productos que antes eran considerados exclusivos o de alto costo. Así lo afirman empresarios del rubro, quienes destacan una expansión constante en sus respectivos segmentos.

  • El mercado de alimentos saludables y superalimentos en Paraguay experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por una mayor conciencia del consumidor, el acceso a la información nutricional y una oferta más accesible de productos que antes eran considerados exclusivos o de alto costo. Así lo afirman empresarios del rubro, quienes destacan una expansión constante en sus respectivos segmentos.

Vie 18/07/2025

Roberto Artavia: “No se trata solo de formar buenos gerentes. Se trata de transformar el país desde la gerencia”

El INCAE Business School lanza el programa de Alta Gerencia (PAG), una propuesta académica de clase mundial dirigida a directores, gerentes, empresarios y altos ejecutivos con al menos cinco años de experiencia en cargos de liderazgo. El INCAE hoy es una de las ocho escuelas acreditadas internacionalmente en la región y, aún más relevante, la única latinoamericana que figura en los rankings del Financial Times, ocupando la posición 22 entre más de 13.000 programas analizados a nivel global.

  • El INCAE Business School lanza el programa de Alta Gerencia (PAG), una propuesta académica de clase mundial dirigida a directores, gerentes, empresarios y altos ejecutivos con al menos cinco años de experiencia en cargos de liderazgo. El INCAE hoy es una de las ocho escuelas acreditadas internacionalmente en la región y, aún más relevante, la única latinoamericana que figura en los rankings del Financial Times, ocupando la posición 22 entre más de 13.000 programas analizados a nivel global.

Vie 18/07/2025

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

  • Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

Jue 17/07/2025

La economía se acelera en 2025, pero persisten las presiones sobre los precios

El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su proyección de crecimiento económico al 4,4% para 2025, impulsado por el sólido desempeño de sectores clave en el primer trimestre del año. A su vez, ajustó al alza su estimación de inflación, que se ubicaría en 4%, por encima de la meta establecida. Las correcciones responden a una combinación de factores internos, como la expansión de la actividad ganadera, la manufactura y la inversión en maquinaria, así como a presiones externas vinculadas al precio de los alimentos y el tipo de cambio.

  • El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su proyección de crecimiento económico al 4,4% para 2025, impulsado por el sólido desempeño de sectores clave en el primer trimestre del año. A su vez, ajustó al alza su estimación de inflación, que se ubicaría en 4%, por encima de la meta establecida. Las correcciones responden a una combinación de factores internos, como la expansión de la actividad ganadera, la manufactura y la inversión en maquinaria, así como a presiones externas vinculadas al precio de los alimentos y el tipo de cambio.

Jue 17/07/2025

Distritos Turísticos: crean modelo para atraer inversiones y convertir al país en capital regional del entretenimiento

Un ambicioso proyecto que busca transformar el panorama turístico de Paraguay fue presentado esta semana al Ministerio de Industria y Comercio. Se trata de la iniciativa Distrito Turístico, un modelo de desarrollo que apunta a consolidar espacios especialmente diseñados para el ocio, el esparcimiento y las inversiones vinculadas al turismo, con estándares internacionales y una visión de gobernanza público-privada.

  • Un ambicioso proyecto que busca transformar el panorama turístico de Paraguay fue presentado esta semana al Ministerio de Industria y Comercio. Se trata de la iniciativa Distrito Turístico, un modelo de desarrollo que apunta a consolidar espacios especialmente diseñados para el ocio, el esparcimiento y las inversiones vinculadas al turismo, con estándares internacionales y una visión de gobernanza público-privada.