Y además…

Jue 09/10/2025

Atracción céntrica: reducción de más del 50% del impuesto inmobiliario abre posibilidades para el centro histórico

El presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay y miembro de la Asociación Distrito Antequera, Eugenio Caje, celebró la reducción de hasta un 52% del impuesto inmobiliario en el centro histórico para su reactivación. Indicó que la medida es parte de una serie de trabajos coordinados entre diferentes instituciones y que la meta es que la reducción impositiva se iguale con otras zonas comerciales para generar una competencia más equilibrada.

  • El presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay y miembro de la Asociación Distrito Antequera, Eugenio Caje, celebró la reducción de hasta un 52% del impuesto inmobiliario en el centro histórico para su reactivación. Indicó que la medida es parte de una serie de trabajos coordinados entre diferentes instituciones y que la meta es que la reducción impositiva se iguale con otras zonas comerciales para generar una competencia más equilibrada.

Mié 08/10/2025

Mauricio Bejarano: “En la industria, solo el 16% utiliza energía eléctrica; el resto depende de biomasa”

(Por BR) El Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), presentó los resultados del estudio “Estimación del consumo y producción de biomasa forestal con fines energéticos – Octubre 2025”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el consumo total de biomasa asciende a 6,2 millones de toneladas por año, con una fuerte presencia en el sector industrial, que representa el 57% del total. El 28,8% corresponde al uso residencial, mientras que el 14,2% se destina a la producción de carbón vegetal.

  • (Por BR) El Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), presentó los resultados del estudio “Estimación del consumo y producción de biomasa forestal con fines energéticos – Octubre 2025”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el consumo total de biomasa asciende a 6,2 millones de toneladas por año, con una fuerte presencia en el sector industrial, que representa el 57% del total. El 28,8% corresponde al uso residencial, mientras que el 14,2% se destina a la producción de carbón vegetal.

Mié 08/10/2025

Karl Janz: “En Anuga, superar los US$ 110 millones en expectativas de negocios es posible, aunque depende de factores externos”

(Por TA) En medio del dinamismo global del sector alimentario, Paraguay refuerza su presencia en una de las vitrinas más influyentes del mundo. La feria Anuga 2025, en Alemania, se convierte en un nuevo escenario para que el país muestre su evolución, su capacidad exportadora y el fruto de años de trabajo conjunto entre el sector público y privado.

  • (Por TA) En medio del dinamismo global del sector alimentario, Paraguay refuerza su presencia en una de las vitrinas más influyentes del mundo. La feria Anuga 2025, en Alemania, se convierte en un nuevo escenario para que el país muestre su evolución, su capacidad exportadora y el fruto de años de trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Mar 07/10/2025

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

  • Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Mar 07/10/2025

Inversión en infraestructura: “Cada guaraní invertido por el Estado genera cuatro o cinco veces más en el sector privado”

(Por TA) En el marco del 5° Foro y Exposición de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), las principales autoridades del país coincidieron en que la infraestructura y la construcción son pilares esenciales para sostener el crecimiento económico del Paraguay. El evento, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, reunió a ministros, empresarios, representantes de organismos internacionales y referentes del sector privado para debatir sobre el rol estratégico de la inversión pública y privada en la transformación del país.

  • (Por TA) En el marco del 5° Foro y Exposición de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), las principales autoridades del país coincidieron en que la infraestructura y la construcción son pilares esenciales para sostener el crecimiento económico del Paraguay. El evento, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, reunió a ministros, empresarios, representantes de organismos internacionales y referentes del sector privado para debatir sobre el rol estratégico de la inversión pública y privada en la transformación del país.

Lun 06/10/2025

Rubén Recalde: “Los mercados internacionales se conquistan pura y exclusivamente con credibilidad”

El Grupo Leka SA, integrado por YLF, Leka y Guaindupar, se consolidó como un holding familiar referente en la industria local de seguridad industrial, con una proyección que hoy cruza fronteras y compite en mercados internacionales. Bajo el liderazgo de Rubén Recalde, la compañía articula curtiembres, confección textil y distribución de artículos de protección industrial, generando empleo y certificando estándares de calidad mundial.

  • El Grupo Leka SA, integrado por YLF, Leka y Guaindupar, se consolidó como un holding familiar referente en la industria local de seguridad industrial, con una proyección que hoy cruza fronteras y compite en mercados internacionales. Bajo el liderazgo de Rubén Recalde, la compañía articula curtiembres, confección textil y distribución de artículos de protección industrial, generando empleo y certificando estándares de calidad mundial.

Lun 06/10/2025

Sector metalúrgico mueve 6,6% de la producción industrial y apunta a nuevas obras de transmisión eléctrica

El 2025 entra en su tramo final y la industria metalúrgica paraguaya hace su balance del tercer trimestre. Con un crecimiento sostenido en el sector privado, sobre todo ligado a la construcción de viviendas y edificios de gran escala, el rubro se consolida como uno de los motores de la economía. Sin embargo, desde el Centro de Industriales Metalúrgicos del Paraguay (CIME) advierten que el desafío sigue siendo la velocidad en los procesos estatales.

  • El 2025 entra en su tramo final y la industria metalúrgica paraguaya hace su balance del tercer trimestre. Con un crecimiento sostenido en el sector privado, sobre todo ligado a la construcción de viviendas y edificios de gran escala, el rubro se consolida como uno de los motores de la economía. Sin embargo, desde el Centro de Industriales Metalúrgicos del Paraguay (CIME) advierten que el desafío sigue siendo la velocidad en los procesos estatales.

Vie 03/10/2025

Misiones concentra el 60% de la producción arrocera del país y prevé un crecimiento del 5% para el cierre de 2025

(Por BR) La economía de Misiones mostró un desempeño destacado en los últimos dos años. Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) regional registró un crecimiento interanual de 4,9% en 2022 y de 12,7% en 2023. En cuanto a la estructura productiva de Misiones, Electricidad y Agua concentró el 38,2% de la participación, seguido por los Servicios (29,5%), donde sobresalen los servicios gubernamentales, el comercio y los servicios a los hogares, hasta el 2023. según datos del Banco Central del Paraguay. Actualmente el distrito aporta el 05% del PIB Nacional.

  • (Por BR) La economía de Misiones mostró un desempeño destacado en los últimos dos años. Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) regional registró un crecimiento interanual de 4,9% en 2022 y de 12,7% en 2023. En cuanto a la estructura productiva de Misiones, Electricidad y Agua concentró el 38,2% de la participación, seguido por los Servicios (29,5%), donde sobresalen los servicios gubernamentales, el comercio y los servicios a los hogares, hasta el 2023. según datos del Banco Central del Paraguay. Actualmente el distrito aporta el 05% del PIB Nacional.

Vie 03/10/2025

Acua Park SRL, la empresa que revolucionó la industria de los inflables planea crecer con incentivos

En la entrada de la fábrica de Acua Park SRL, mejor conocida como Globos Locos, una fila de muñecos inflables se mueve al ritmo del viento como si saludaran a los visitantes. Entre telas coloridas, costuras firmes y máquinas que no paran, Gregorio Leoz camina con la tranquilidad de quien lleva casi cuatro décadas inflando sueños.

  • En la entrada de la fábrica de Acua Park SRL, mejor conocida como Globos Locos, una fila de muñecos inflables se mueve al ritmo del viento como si saludaran a los visitantes. Entre telas coloridas, costuras firmes y máquinas que no paran, Gregorio Leoz camina con la tranquilidad de quien lleva casi cuatro décadas inflando sueños.

Jue 02/10/2025

Mipymes buscan competitividad y acceso a financiamiento en primer foro nacional

El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tuvo la primera edición del Foro Mipymes 360, organizado por la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes). El evento, reunió a cerca de 800 personas de distintos puntos del país, se convirtió en un espacio de diálogo, formación y networking, con el objetivo de fortalecer al sector que representa casi el 98% de las empresas paraguayas y el 88% de las microempresas, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

  • El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tuvo la primera edición del Foro Mipymes 360, organizado por la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes). El evento, reunió a cerca de 800 personas de distintos puntos del país, se convirtió en un espacio de diálogo, formación y networking, con el objetivo de fortalecer al sector que representa casi el 98% de las empresas paraguayas y el 88% de las microempresas, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Jue 02/10/2025

Sector de seguridad: “Las empresas necesitan anticiparse a los riesgos, desde el análisis hasta la reacción previa”

En el marco del Protek Security Congress 2025, líderes del sector de seguridad electrónica y expertos internacionales se dieron cita para presentar las últimas innovaciones en protección integral. El evento combina ferias con marcas aliadas de alrededor del mundo y espacios simultáneos de charlas con más de 30 speakers provenientes de Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

  • En el marco del Protek Security Congress 2025, líderes del sector de seguridad electrónica y expertos internacionales se dieron cita para presentar las últimas innovaciones en protección integral. El evento combina ferias con marcas aliadas de alrededor del mundo y espacios simultáneos de charlas con más de 30 speakers provenientes de Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Mié 01/10/2025

En octubre, Paraguay ahuyenta la escasez: proyecciones económicas muestran estabilidad y empleo en alza

(Por SR) Con la llegada de octubre, los paraguayos recuerdan al Karai Octubre, personaje del folclore guaraní que simboliza la escasez y castiga a quienes no previeron cómo enfrentar los meses difíciles. Tradicionalmente, para espantarlo se consume jopará, un plato que representa preparación y abundancia. Este año, la tradición encuentra un curioso reflejo en la economía nacional: la previsión fiscal y la planificación estratégica parecen mantener alejado al “Karai económico” de Paraguay.

  • (Por SR) Con la llegada de octubre, los paraguayos recuerdan al Karai Octubre, personaje del folclore guaraní que simboliza la escasez y castiga a quienes no previeron cómo enfrentar los meses difíciles. Tradicionalmente, para espantarlo se consume jopará, un plato que representa preparación y abundancia. Este año, la tradición encuentra un curioso reflejo en la economía nacional: la previsión fiscal y la planificación estratégica parecen mantener alejado al “Karai económico” de Paraguay.

Mié 01/10/2025

E-Government: avanza la digitalización estatal con desafíos en transparencia y comunicación

Según el expresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay y actual rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Yan Speranza, en Paraguay la digitalización de las instituciones públicas avanza de manera firme, aunque con desafíos significativos en comunicación y transparencia. Organismos internacionales indican que la digitalización de los procesos burocráticos es un paso pendiente para que el clima de negocios mejore en el país.

  • Según el expresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay y actual rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Yan Speranza, en Paraguay la digitalización de las instituciones públicas avanza de manera firme, aunque con desafíos significativos en comunicación y transparencia. Organismos internacionales indican que la digitalización de los procesos burocráticos es un paso pendiente para que el clima de negocios mejore en el país.