Y además…

Lun 17/03/2025

Paraguay necesita construir 2.500 barcazas para el 2041 para sostener su comercio fluvial

El transporte fluvial es la columna vertebral del comercio exterior de Paraguay, movilizando más del 90% de sus exportaciones y el 85% de sus importaciones a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. Sin embargo, el país enfrenta un desafío clave: la creciente demanda de barcazas para sostener el dinamismo de su economía.

  • El transporte fluvial es la columna vertebral del comercio exterior de Paraguay, movilizando más del 90% de sus exportaciones y el 85% de sus importaciones a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. Sin embargo, el país enfrenta un desafío clave: la creciente demanda de barcazas para sostener el dinamismo de su economía.

Vie 14/03/2025

Comercio exterior: Envíos de arroz, semillas y maíz compensan caída en las exportaciones de soja

En febrero de 2025, las exportaciones totales de Paraguay experimentaron una disminución del 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de US$ 2.600,5 millones. Sin embargo, este retroceso fue mitigado en parte por el desempeño positivo de productos como el arroz, las semillas y el maíz, que ayudaron a compensar la reducción en las ventas externas de soja, según datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

  • En febrero de 2025, las exportaciones totales de Paraguay experimentaron una disminución del 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de US$ 2.600,5 millones. Sin embargo, este retroceso fue mitigado en parte por el desempeño positivo de productos como el arroz, las semillas y el maíz, que ayudaron a compensar la reducción en las ventas externas de soja, según datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Vie 14/03/2025

Empresas y derechos del consumidor: el reto de equilibrar protección y sostenibilidad financiera

En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, expertos destacan la importancia de la información clara y la protección contra prácticas abusivas. En Paraguay, los reclamos más frecuentes están relacionados con servicios financieros, telecomunicaciones y electrodomésticos. Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios del Paraguay, instan a fortalecer la relación con los clientes y mejorar los esquemas de pago para evitar riesgos financieros en los negocios.

  • En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, expertos destacan la importancia de la información clara y la protección contra prácticas abusivas. En Paraguay, los reclamos más frecuentes están relacionados con servicios financieros, telecomunicaciones y electrodomésticos. Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios del Paraguay, instan a fortalecer la relación con los clientes y mejorar los esquemas de pago para evitar riesgos financieros en los negocios.

Jue 13/03/2025

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

  • Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Jue 13/03/2025

Intercambio comercial entre Paraguay y Tailandia alcanza US$ 122,15 millones en 2024 (prevén ampliar exportaciones)

(Por BR) Autoridades de la Rediex se reunieron con la presidenta de la Representación Comercial de Tailandia, Nalinee Taveesin, para fortalecer la cooperación económica y comercial entre ambos países. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para impulsar el intercambio comercial, con especial énfasis en los sectores agrícola y automotriz.

  • (Por BR) Autoridades de la Rediex se reunieron con la presidenta de la Representación Comercial de Tailandia, Nalinee Taveesin, para fortalecer la cooperación económica y comercial entre ambos países. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para impulsar el intercambio comercial, con especial énfasis en los sectores agrícola y automotriz.

Mié 12/03/2025

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

  • (Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Mié 12/03/2025

Récord de visitantes y ventas: así se vivió el verano en San Bernardino y Encarnación

El último verano las ciudades de San Bernardino y Encarnación marcaron un excelente año en términos de afluencia turística y dinamismo comercial. Según testimonios de funcionarios y datos oficiales, ambas localidades experimentaron un crecimiento significativo en comparación con temporadas anteriores, consolidándose como destinos preferidos para el turismo interno.

  • El último verano las ciudades de San Bernardino y Encarnación marcaron un excelente año en términos de afluencia turística y dinamismo comercial. Según testimonios de funcionarios y datos oficiales, ambas localidades experimentaron un crecimiento significativo en comparación con temporadas anteriores, consolidándose como destinos preferidos para el turismo interno.

Mar 11/03/2025

Créditos en auge: Agricultura, consumo y comercio impulsan el financiamiento bancario en Paraguay

El saldo de los préstamos financiados por los bancos a los distintos segmentos de la economía alcanzó G. 175,54 billones al cierre de enero de este año, lo que representa un incremento del 20% respecto a los G. 145,9 billones registrados en enero de 2024, según el informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). Tres sectores concentran casi el 50% de la cartera bancaria: agricultura, consumo y comercio al por mayor.

  • El saldo de los préstamos financiados por los bancos a los distintos segmentos de la economía alcanzó G. 175,54 billones al cierre de enero de este año, lo que representa un incremento del 20% respecto a los G. 145,9 billones registrados en enero de 2024, según el informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). Tres sectores concentran casi el 50% de la cartera bancaria: agricultura, consumo y comercio al por mayor.

Mar 11/03/2025

Intercambio comercial Paraguay-Francia llega a US$ 165 millones, con oportunidades para pymes y agroindustria

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Francia, aunque crecientes, se mantienen en niveles modestos en comparación con otras naciones. Según Benoit Libourel, actual presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, las exportaciones paraguayas a Francia suman aproximadamente US$ 15 millones anuales, una cifra que, si bien significativa, sigue siendo modesta en comparación con las importaciones desde Francia, que rondan entre los US$ 120 y US$ 150 millones al año.

  • (Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Francia, aunque crecientes, se mantienen en niveles modestos en comparación con otras naciones. Según Benoit Libourel, actual presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, las exportaciones paraguayas a Francia suman aproximadamente US$ 15 millones anuales, una cifra que, si bien significativa, sigue siendo modesta en comparación con las importaciones desde Francia, que rondan entre los US$ 120 y US$ 150 millones al año.

Lun 10/03/2025

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

  • (Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Lun 10/03/2025

Criptomonedas en la mira: el BCP advierte riesgos y el sector respalda su postura (falta formación)

El BCP emitió un comunicado en el que reafirmó que las criptomonedas no poseen curso legal ni respaldo estatal en el país. Esta declaración busca alertar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a la inversión en estos activos digitales y, aunque parezca paradójico, los referentes del sector están de acuerdo.

  • El BCP emitió un comunicado en el que reafirmó que las criptomonedas no poseen curso legal ni respaldo estatal en el país. Esta declaración busca alertar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a la inversión en estos activos digitales y, aunque parezca paradójico, los referentes del sector están de acuerdo.

Vie 07/03/2025

Día mundial del cereal: Pilar de la alimentación y motor de desarrollo económico nacional

(Por SR) Cada 7 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cereal, una fecha que resalta la importancia de estos cultivos en la alimentación global y la economía de muchos países. En Paraguay, los cereales juegan un rol fundamental en la producción agraria, con cultivos como el maíz, trigo y arroz que juegan un papel destacado tanto en la canasta básica de los hogares paraguayos como en la exportación.

  • (Por SR) Cada 7 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cereal, una fecha que resalta la importancia de estos cultivos en la alimentación global y la economía de muchos países. En Paraguay, los cereales juegan un rol fundamental en la producción agraria, con cultivos como el maíz, trigo y arroz que juegan un papel destacado tanto en la canasta básica de los hogares paraguayos como en la exportación.

Vie 07/03/2025

Microcentro de Asunción: la Madre de Ciudades se prepara para un año de reactivación económica y se encamina a la recuperación

El Microcentro de Asunción, corazón histórico y comercial de la ciudad, se alista para vivir un año cargado de actividades y proyectos que buscan consolidar su recuperación y reactivación económica. Tras un 2024 que dejó un saldo positivo en términos de dinamización y repoblación de la zona, las expectativas para este 2025 son aún más ambiciosas. Roger Careaga, vocero de la Asociación Microcentro Histórico de Asunción (Amcha), detalló los planes que se llevarán adelante este año, destacando la organización de eventos masivos, mejoras en infraestructura y un fuerte apoyo tanto del Gobierno como de la Municipalidad de Asunción.  

  • El Microcentro de Asunción, corazón histórico y comercial de la ciudad, se alista para vivir un año cargado de actividades y proyectos que buscan consolidar su recuperación y reactivación económica. Tras un 2024 que dejó un saldo positivo en términos de dinamización y repoblación de la zona, las expectativas para este 2025 son aún más ambiciosas. Roger Careaga, vocero de la Asociación Microcentro Histórico de Asunción (Amcha), detalló los planes que se llevarán adelante este año, destacando la organización de eventos masivos, mejoras en infraestructura y un fuerte apoyo tanto del Gobierno como de la Municipalidad de Asunción.