Nota Principal

Mié 08/10/2025

Un paso más para subir de grado: Paraguay avanza en el radar internacional, pero con tareas pendientes

(Por MV) Luego de siete años, Fitch Ratings elevó la perspectiva de Paraguay de estable a positiva, manteniendo la calificación soberana en BB+. La entidad destacó la estabilidad macroeconómica, la consolidación fiscal, las propuestas de reformas y el nivel de deuda pública. Desde el sector privado señalaron que esta mejora posiciona aún más al país en los mercados y permitirá acceder a mejores condiciones crediticias, aunque al mismo tiempo plantea desafíos en materia de infraestructura y de conexiones internacionales.

Autor:
  • (Por MV) Luego de siete años, Fitch Ratings elevó la perspectiva de Paraguay de estable a positiva, manteniendo la calificación soberana en BB+. La entidad destacó la estabilidad macroeconómica, la consolidación fiscal, las propuestas de reformas y el nivel de deuda pública. Desde el sector privado señalaron que esta mejora posiciona aún más al país en los mercados y permitirá acceder a mejores condiciones crediticias, aunque al mismo tiempo plantea desafíos en materia de infraestructura y de conexiones internacionales.

Mar 07/10/2025

Empresarios mantienen optimismo moderado y ven un cierre de año estable para la economía paraguaya

(Por NL) Por primera vez, el sector privado paraguayo cuenta con un termómetro propio para medir cómo las empresas perciben la marcha de la economía. Se trata del Indicador de Expectativas Empresariales (IEE), impulsado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP).

Autor:
  • (Por NL) Por primera vez, el sector privado paraguayo cuenta con un termómetro propio para medir cómo las empresas perciben la marcha de la economía. Se trata del Indicador de Expectativas Empresariales (IEE), impulsado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP).

Lun 06/10/2025

Empresas del sector OOH impulsan un cambio normativo para fortalecer la autorregulación y atraer inversiones sostenibles

El Foro ALOOH Latam 2025 desembarcó en Asunción los días 2 y 3 de octubre, consolidando a la capital paraguaya como un punto de referencia en el mapa de la publicidad exterior de Latinoamérica. En el Hotel Sheraton Asunción, referentes del sector debatieron sobre el presente y el futuro de una industria que busca crecer de manera ordenada, innovadora y sostenible.

Autor:
  • El Foro ALOOH Latam 2025 desembarcó en Asunción los días 2 y 3 de octubre, consolidando a la capital paraguaya como un punto de referencia en el mapa de la publicidad exterior de Latinoamérica. En el Hotel Sheraton Asunción, referentes del sector debatieron sobre el presente y el futuro de una industria que busca crecer de manera ordenada, innovadora y sostenible.

Vie 03/10/2025

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Autor:
  • (Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Jue 02/10/2025

Paraguay podría atraer inversión de US$ 8.000 millones para data centers de IA y se perfila como nuevo hub energético-tecnológico regional

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay firmó memorándums de entendimiento con dos empresas que evalúan la instalación de centros de datos para inteligencia artificial en el país, en una estrategia que busca capitalizar el excedente energético nacional y posicionar a Paraguay como hub tecnológico regional.

Autor:
  • La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de Paraguay firmó memorándums de entendimiento con dos empresas que evalúan la instalación de centros de datos para inteligencia artificial en el país, en una estrategia que busca capitalizar el excedente energético nacional y posicionar a Paraguay como hub tecnológico regional.

Mié 01/10/2025

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Autor:
  • (Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Mar 30/09/2025

Llega el 5G: una autopista de datos que pondrá a prueba a empresas y usuarios del país

(Por MV) En unos seis meses Paraguay encenderá oficialmente la red 5G, una tecnología llamada a marcar un antes y un después en la forma en que nos conectamos. La promesa va mucho más allá de descargas en segundos: se trata de una infraestructura que permitirá desde experiencias estables en conciertos o estadios hasta aplicaciones tan sofisticadas como la telemedicina, la industria 4.0 y el Internet de las Cosas. La pregunta ya no es solo qué tan rápido navegará el ciudadano común, sino cómo las empresas aprovecharán esta autopista de datos para transformar su productividad y abrir nuevos negocios.

Autor:
  • (Por MV) En unos seis meses Paraguay encenderá oficialmente la red 5G, una tecnología llamada a marcar un antes y un después en la forma en que nos conectamos. La promesa va mucho más allá de descargas en segundos: se trata de una infraestructura que permitirá desde experiencias estables en conciertos o estadios hasta aplicaciones tan sofisticadas como la telemedicina, la industria 4.0 y el Internet de las Cosas. La pregunta ya no es solo qué tan rápido navegará el ciudadano común, sino cómo las empresas aprovecharán esta autopista de datos para transformar su productividad y abrir nuevos negocios.

Vie 26/09/2025

Reflexiones que dejó ExpoNegocios: El futuro se debate entre la energía verde, salto industrial y equilibrio personal

(Por SR) El segundo día de ExpoNegocios 2025 cerró con ideas que van desde el bienestar personal en un mundo hiperconectado hasta los grandes desafíos económicos e industriales del Paraguay en los próximos años. Con la presencia de expertos internacionales, referentes locales y autoridades, el evento consolidó a Asunción como un punto de encuentro para debatir el futuro de los negocios en la región.

Autor:
  • (Por SR) El segundo día de ExpoNegocios 2025 cerró con ideas que van desde el bienestar personal en un mundo hiperconectado hasta los grandes desafíos económicos e industriales del Paraguay en los próximos años. Con la presencia de expertos internacionales, referentes locales y autoridades, el evento consolidó a Asunción como un punto de encuentro para debatir el futuro de los negocios en la región.

Jue 25/09/2025

Leo Migdal: “Los usuarios ya no quieren que les vendan, quieren que los ayuden a comprar: hay que escuchar 80% y hablar 20%”

(Por SR) Asunción abrió ayer las puertas de la 21ª edición de ExpoNegocios, el evento empresarial más importante de Paraguay. El encargado de marcar el inicio fue Leo Migdal, consultor en ventas y marketing, quien compartió su charla 24 Claves para explotar en ventas. Con un auditorio lleno desde primera hora, Migdal explicó cómo combinar ventas, marketing y mentalidad para generar resultados extraordinarios.

Autor:
  • (Por SR) Asunción abrió ayer las puertas de la 21ª edición de ExpoNegocios, el evento empresarial más importante de Paraguay. El encargado de marcar el inicio fue Leo Migdal, consultor en ventas y marketing, quien compartió su charla 24 Claves para explotar en ventas. Con un auditorio lleno desde primera hora, Migdal explicó cómo combinar ventas, marketing y mentalidad para generar resultados extraordinarios.

Mié 24/09/2025

Primera planta procesadora de ají del país: Desde San Pedro Cooperativa Agronorte producirá derrame picante

Este viernes la agroindustria paraguaya volverá a escribir un capítulo importante en su historia con la Cooperativa Agronorte, que inaugurará la primera planta procesadora de ají del país, ubicada en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro. En el inicio de las operaciones de la empresa estarán presentes los productores y autoridades públicas locales, además de altos cargos del Ministerio de Industria y Comercio.

Autor:
  • Este viernes la agroindustria paraguaya volverá a escribir un capítulo importante en su historia con la Cooperativa Agronorte, que inaugurará la primera planta procesadora de ají del país, ubicada en el distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro. En el inicio de las operaciones de la empresa estarán presentes los productores y autoridades públicas locales, además de altos cargos del Ministerio de Industria y Comercio.

Mar 23/09/2025

El negocio detrás del debut: sector de eventos sociales proyecta crecer hasta 70% en 2025 (sumado a lo corporativo)

(Por BR) El sector de los eventos sociales sigue creciendo. Un ejemplo claro es el emblemático debut del Club Centenario, uno de los acontecimientos sociales capitalinos más esperados y un reflejo de esta evolución: de ser una fiesta que reunía a poco más de una docena de jóvenes en sus inicios, pasó a convertirse en un megaproyecto que hoy convoca a más de 140 debutantes, decenas de fotógrafos, ambientadores, estilistas y un ejército de trabajadores detrás de escena.

 

Autor:
  • (Por BR) El sector de los eventos sociales sigue creciendo. Un ejemplo claro es el emblemático debut del Club Centenario, uno de los acontecimientos sociales capitalinos más esperados y un reflejo de esta evolución: de ser una fiesta que reunía a poco más de una docena de jóvenes en sus inicios, pasó a convertirse en un megaproyecto que hoy convoca a más de 140 debutantes, decenas de fotógrafos, ambientadores, estilistas y un ejército de trabajadores detrás de escena.

     

Lun 22/09/2025

Alternativas energéticas: cómo las empresas paraguayas empiezan a producir parte de su consumo

(Por MV) Paraguay enfrenta el desafío de diversificar su matriz energética, aún altamente dependiente de la hidroelectricidad y presionada por una demanda en constante crecimiento. Algunas empresas empiezan a apostar por fuentes renovables como una estrategia para garantizar su operatividad y optimizar costos. El sector agroindustrial se posiciona como pionero en esta transición, mientras que en los entornos urbanos la adopción todavía es incipiente.

 

Autor:
  • (Por MV) Paraguay enfrenta el desafío de diversificar su matriz energética, aún altamente dependiente de la hidroelectricidad y presionada por una demanda en constante crecimiento. Algunas empresas empiezan a apostar por fuentes renovables como una estrategia para garantizar su operatividad y optimizar costos. El sector agroindustrial se posiciona como pionero en esta transición, mientras que en los entornos urbanos la adopción todavía es incipiente.

     

Vie 19/09/2025

Que la macro llegue a la micro: el desafío de convertir el crecimiento del PIB en bienestar real

La economía paraguaya crece, pero ¿todos lo sienten de la misma manera? Esa fue una de las preguntas planteadas por el economista Daniel Correa, quien remarcó que la economía y la política son transversales: una condiciona a la otra, y juntas marcan el rumbo del país.

 

Autor:
  • La economía paraguaya crece, pero ¿todos lo sienten de la misma manera? Esa fue una de las preguntas planteadas por el economista Daniel Correa, quien remarcó que la economía y la política son transversales: una condiciona a la otra, y juntas marcan el rumbo del país.