Y además…

Mié 10/09/2025

Francisco Martino: “El cambio generacional es crítico para garantizar continuidad y crecimiento”

La transición generacional es una constante en todos los sectores. En el marco del mes de la juventud y de la semana de la industria, la Unión Industrial del Paraguay Joven (UIP Joven) presentará la 18ª edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay.

Autor:
  • La transición generacional es una constante en todos los sectores. En el marco del mes de la juventud y de la semana de la industria, la Unión Industrial del Paraguay Joven (UIP Joven) presentará la 18ª edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay.

Mié 10/09/2025

Certificación, financiamiento verde y créditos de carbono marcan la agenda de Expo Madera 2025

Este viernes 12 de septiembre arranca la quinta edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.

Autor:
  • Este viernes 12 de septiembre arranca la quinta edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.

Mar 09/09/2025

Verónica Alegre, la paraguaya que representará al país en el Global Industry Summit 2025 (cuna de líderes e innovación)

La moda paraguaya gana lugar en escenarios internacionales de la industria con la participación de Maigotex, una firma textil que nació como un pequeño emprendimiento de Verónica Alegre Segovia y que hoy se abre paso hacia el Global Industry Summit 2025, un encuentro que reúne a líderes de diferentes sectores para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro de la producción a escala mundial.

Autor:
  • La moda paraguaya gana lugar en escenarios internacionales de la industria con la participación de Maigotex, una firma textil que nació como un pequeño emprendimiento de Verónica Alegre Segovia y que hoy se abre paso hacia el Global Industry Summit 2025, un encuentro que reúne a líderes de diferentes sectores para debatir sobre innovación, sostenibilidad y el futuro de la producción a escala mundial.

Mar 09/09/2025

Con la albirroja se brinda: bodegas y bares incrementaron hasta un 50% sus ventas

(Por BR) El reciente partido de la selección paraguaya generó un efecto directo en la economía de bodegas y bares de Asunción y alrededores, consolidando al fútbol como un motor de consumo.

Autor:
  • (Por BR) El reciente partido de la selección paraguaya generó un efecto directo en la economía de bodegas y bares de Asunción y alrededores, consolidando al fútbol como un motor de consumo.

Lun 08/09/2025

Expo Capasu 2025: presentarán las tendencias, datos y el avance del consumidor racional en Paraguay

La racionalidad sigue siendo el driver principal de compra, con un peso entre 55% y 65%. Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay, presentará el estudio “Paraguayos HOY” en el marco de la vigésimo quinta edición de la Expo Capasu.

Autor:
  • La racionalidad sigue siendo el driver principal de compra, con un peso entre 55% y 65%. Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay, presentará el estudio “Paraguayos HOY” en el marco de la vigésimo quinta edición de la Expo Capasu.

Lun 08/09/2025

Formar talento, atraer inversión y abrirse al mundo, los desafíos que enfrenta la industria nacional

El 8 de septiembre se conmemora el Día de la Industria Nacional en Paraguay, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector. En este marco, referentes del ámbito público y privado coincidieron en que dar el salto hacia una industrialización sostenible y una integración global más competitiva exige, más que nunca, una fuerza laboral altamente capacitada, con especial énfasis en la formación urgente de mandos medios calificados. Al mismo tiempo, analistas señalaron la necesidad de revisar las facilidades e incentivos que se ofrecen actualmente para el desarrollo industrial, con el fin de garantizar un crecimiento sólido y sostenido. 

Autor:
  • El 8 de septiembre se conmemora el Día de la Industria Nacional en Paraguay, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector. En este marco, referentes del ámbito público y privado coincidieron en que dar el salto hacia una industrialización sostenible y una integración global más competitiva exige, más que nunca, una fuerza laboral altamente capacitada, con especial énfasis en la formación urgente de mandos medios calificados. Al mismo tiempo, analistas señalaron la necesidad de revisar las facilidades e incentivos que se ofrecen actualmente para el desarrollo industrial, con el fin de garantizar un crecimiento sólido y sostenido. 

Lun 08/09/2025

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Autor:
  • (Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Vie 05/09/2025

Paraguay Business Week 2025: el escenario donde innovación, inversión y negocios se encuentran

Paraguay abrirá sus puertas al mundo como un terreno fértil para la inversión durante el Paraguay Business Week 2025, del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este. En este escenario, la 16ª Expo Paraguay Brasil será el puente donde cada reunión y conversación ascenderán en acuerdos comerciales, encendiendo los motores del desarrollo económico en todo el país

Autor:
  • Paraguay abrirá sus puertas al mundo como un terreno fértil para la inversión durante el Paraguay Business Week 2025, del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este. En este escenario, la 16ª Expo Paraguay Brasil será el puente donde cada reunión y conversación ascenderán en acuerdos comerciales, encendiendo los motores del desarrollo económico en todo el país

Jue 04/09/2025

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Autor:
  • El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Jue 04/09/2025

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.

Autor:
  • (Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.

Mié 03/09/2025

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Autor:
  • (Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Mié 03/09/2025

Congreso sanciona leyes para modernizar inversiones, maquila y ensamblaje tecnológico (Peña promulgará el paquete)

En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó tres proyectos de ley económicos presentados por el presidente Santiago Peña, que buscan modernizar el régimen de inversiones, actualizar la industria maquiladora y promover el ensamblaje local de productos electrónicos. Las leyes, que ahora serán promulgadas por el Ejecutivo, forman parte de un paquete más amplio de reformas destinadas a dinamizar la economía y atraer inversiones. 

Autor:
  • En una sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó tres proyectos de ley económicos presentados por el presidente Santiago Peña, que buscan modernizar el régimen de inversiones, actualizar la industria maquiladora y promover el ensamblaje local de productos electrónicos. Las leyes, que ahora serán promulgadas por el Ejecutivo, forman parte de un paquete más amplio de reformas destinadas a dinamizar la economía y atraer inversiones. 

Mar 02/09/2025

Itaipú, más allá de la hidroeléctrica: paneles solares flotantes listos para marcar un nuevo capítulo en la generación de energía

La represa hidroeléctrica más grande del país, reconocida durante décadas como emblema de la producción de energía limpia, está a punto de marcar un nuevo hito: se prepara para poner en funcionamiento su primera Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse, un proyecto innovador que combina infraestructura de última generación, transferencia tecnológica y un impacto estratégico en la matriz energética paraguaya.

Autor:
  • La represa hidroeléctrica más grande del país, reconocida durante décadas como emblema de la producción de energía limpia, está a punto de marcar un nuevo hito: se prepara para poner en funcionamiento su primera Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse, un proyecto innovador que combina infraestructura de última generación, transferencia tecnológica y un impacto estratégico en la matriz energética paraguaya.