Y además…

Lun 06/10/2025

Sector metalúrgico mueve 6,6% de la producción industrial y apunta a nuevas obras de transmisión eléctrica

El 2025 entra en su tramo final y la industria metalúrgica paraguaya hace su balance del tercer trimestre. Con un crecimiento sostenido en el sector privado, sobre todo ligado a la construcción de viviendas y edificios de gran escala, el rubro se consolida como uno de los motores de la economía. Sin embargo, desde el Centro de Industriales Metalúrgicos del Paraguay (CIME) advierten que el desafío sigue siendo la velocidad en los procesos estatales.

Autor:
  • El 2025 entra en su tramo final y la industria metalúrgica paraguaya hace su balance del tercer trimestre. Con un crecimiento sostenido en el sector privado, sobre todo ligado a la construcción de viviendas y edificios de gran escala, el rubro se consolida como uno de los motores de la economía. Sin embargo, desde el Centro de Industriales Metalúrgicos del Paraguay (CIME) advierten que el desafío sigue siendo la velocidad en los procesos estatales.

Vie 03/10/2025

Acua Park SRL, la empresa que revolucionó la industria de los inflables planea crecer con incentivos

En la entrada de la fábrica de Acua Park SRL, mejor conocida como Globos Locos, una fila de muñecos inflables se mueve al ritmo del viento como si saludaran a los visitantes. Entre telas coloridas, costuras firmes y máquinas que no paran, Gregorio Leoz camina con la tranquilidad de quien lleva casi cuatro décadas inflando sueños.

Autor:
  • En la entrada de la fábrica de Acua Park SRL, mejor conocida como Globos Locos, una fila de muñecos inflables se mueve al ritmo del viento como si saludaran a los visitantes. Entre telas coloridas, costuras firmes y máquinas que no paran, Gregorio Leoz camina con la tranquilidad de quien lleva casi cuatro décadas inflando sueños.

Vie 03/10/2025

Misiones concentra el 60% de la producción arrocera del país y prevé un crecimiento del 5% para el cierre de 2025

(Por BR) La economía de Misiones mostró un desempeño destacado en los últimos dos años. Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) regional registró un crecimiento interanual de 4,9% en 2022 y de 12,7% en 2023. En cuanto a la estructura productiva de Misiones, Electricidad y Agua concentró el 38,2% de la participación, seguido por los Servicios (29,5%), donde sobresalen los servicios gubernamentales, el comercio y los servicios a los hogares, hasta el 2023. según datos del Banco Central del Paraguay. Actualmente el distrito aporta el 05% del PIB Nacional.

Autor:
  • (Por BR) La economía de Misiones mostró un desempeño destacado en los últimos dos años. Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) regional registró un crecimiento interanual de 4,9% en 2022 y de 12,7% en 2023. En cuanto a la estructura productiva de Misiones, Electricidad y Agua concentró el 38,2% de la participación, seguido por los Servicios (29,5%), donde sobresalen los servicios gubernamentales, el comercio y los servicios a los hogares, hasta el 2023. según datos del Banco Central del Paraguay. Actualmente el distrito aporta el 05% del PIB Nacional.

Jue 02/10/2025

Mipymes buscan competitividad y acceso a financiamiento en primer foro nacional

El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tuvo la primera edición del Foro Mipymes 360, organizado por la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes). El evento, reunió a cerca de 800 personas de distintos puntos del país, se convirtió en un espacio de diálogo, formación y networking, con el objetivo de fortalecer al sector que representa casi el 98% de las empresas paraguayas y el 88% de las microempresas, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Autor:
  • El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tuvo la primera edición del Foro Mipymes 360, organizado por la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes). El evento, reunió a cerca de 800 personas de distintos puntos del país, se convirtió en un espacio de diálogo, formación y networking, con el objetivo de fortalecer al sector que representa casi el 98% de las empresas paraguayas y el 88% de las microempresas, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Jue 02/10/2025

Sector de seguridad: “Las empresas necesitan anticiparse a los riesgos, desde el análisis hasta la reacción previa”

En el marco del Protek Security Congress 2025, líderes del sector de seguridad electrónica y expertos internacionales se dieron cita para presentar las últimas innovaciones en protección integral. El evento combina ferias con marcas aliadas de alrededor del mundo y espacios simultáneos de charlas con más de 30 speakers provenientes de Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Autor:
  • En el marco del Protek Security Congress 2025, líderes del sector de seguridad electrónica y expertos internacionales se dieron cita para presentar las últimas innovaciones en protección integral. El evento combina ferias con marcas aliadas de alrededor del mundo y espacios simultáneos de charlas con más de 30 speakers provenientes de Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Mié 01/10/2025

En octubre, Paraguay ahuyenta la escasez: proyecciones económicas muestran estabilidad y empleo en alza

(Por SR) Con la llegada de octubre, los paraguayos recuerdan al Karai Octubre, personaje del folclore guaraní que simboliza la escasez y castiga a quienes no previeron cómo enfrentar los meses difíciles. Tradicionalmente, para espantarlo se consume jopará, un plato que representa preparación y abundancia. Este año, la tradición encuentra un curioso reflejo en la economía nacional: la previsión fiscal y la planificación estratégica parecen mantener alejado al “Karai económico” de Paraguay.

Autor:
  • (Por SR) Con la llegada de octubre, los paraguayos recuerdan al Karai Octubre, personaje del folclore guaraní que simboliza la escasez y castiga a quienes no previeron cómo enfrentar los meses difíciles. Tradicionalmente, para espantarlo se consume jopará, un plato que representa preparación y abundancia. Este año, la tradición encuentra un curioso reflejo en la economía nacional: la previsión fiscal y la planificación estratégica parecen mantener alejado al “Karai económico” de Paraguay.

Mié 01/10/2025

E-Government: avanza la digitalización estatal con desafíos en transparencia y comunicación

Según el expresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay y actual rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Yan Speranza, en Paraguay la digitalización de las instituciones públicas avanza de manera firme, aunque con desafíos significativos en comunicación y transparencia. Organismos internacionales indican que la digitalización de los procesos burocráticos es un paso pendiente para que el clima de negocios mejore en el país.

Autor:
  • Según el expresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay y actual rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Yan Speranza, en Paraguay la digitalización de las instituciones públicas avanza de manera firme, aunque con desafíos significativos en comunicación y transparencia. Organismos internacionales indican que la digitalización de los procesos burocráticos es un paso pendiente para que el clima de negocios mejore en el país.

Mar 30/09/2025

La FEPY 2025 reunirá a empresas, gremios y público en la mayor feria empresarial del país

Del 16 al 19 de octubre, el Comité Olímpico Paraguayo será la sede de la Feria Empresarial del Paraguay-FEPY 2025, organizada por la Unión Industrial Paraguaya. Se trata de la feria multisectorial que reunirá a la industria, el comercio, los servicios y la cultura en un espacio único, abierto al público con acceso libre y gratuito.

Autor:
  • Del 16 al 19 de octubre, el Comité Olímpico Paraguayo será la sede de la Feria Empresarial del Paraguay-FEPY 2025, organizada por la Unión Industrial Paraguaya. Se trata de la feria multisectorial que reunirá a la industria, el comercio, los servicios y la cultura en un espacio único, abierto al público con acceso libre y gratuito.

Mar 30/09/2025

Acercamiento con think tank estadounidense: analizan posibles inversiones en energía y suministros

En el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Santiago Peña sostuvo un encuentro clave con la organización Global Americans, con la finalidad de convencer a empresarios que Paraguay es un destino ideal para la inversión. La agenda también incluyó una fructífera reunión con el Príncipe Heredero de Kuwait.

Autor:
  • En el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente Santiago Peña sostuvo un encuentro clave con la organización Global Americans, con la finalidad de convencer a empresarios que Paraguay es un destino ideal para la inversión. La agenda también incluyó una fructífera reunión con el Príncipe Heredero de Kuwait.

Vie 26/09/2025

Triatlón en Encarnación: miles de visitantes impulsarán turismo y comercio en la ciudad

Encarnación se prepara para vivir un fin de semana de alta intensidad, tanto deportiva como económica. La ciudad será sede de una nueva edición del Ironman 70.3, la competencia internacional que no solo convoca a los atletas, sino también a sus familias, acompañantes y a una multitud de espectadores locales y extranjeros. Se trata de un evento de gran magnitud que promete poner a Encarnación en el centro de la atención internacional y mostrar todo su potencial como destino turístico y deportivo.

Autor:
  • Encarnación se prepara para vivir un fin de semana de alta intensidad, tanto deportiva como económica. La ciudad será sede de una nueva edición del Ironman 70.3, la competencia internacional que no solo convoca a los atletas, sino también a sus familias, acompañantes y a una multitud de espectadores locales y extranjeros. Se trata de un evento de gran magnitud que promete poner a Encarnación en el centro de la atención internacional y mostrar todo su potencial como destino turístico y deportivo.

Vie 26/09/2025

Juan Marenco: “Más allá del algoritmo o la IA de moda, volver a lo humano es una buena estrategia para destacarnos”

Nos encontramos atravesando un momento donde el algoritmo define lo que vemos, escuchamos y hasta lo que creemos necesitar. Juan Marenco, CEO de BE Influencers, durante su participación en ExpoNegocios, resonó con un mensaje: volver a lo humano es la mejor estrategia para destacarnos. En un escenario en el que el contenido parece infinito y la IA promete respuestas para todo, Marenco planteó una reflexión: ¿qué lugar queda para la creatividad, la autenticidad y el pensamiento crítico en la era de la aut...

Autor:
  • Nos encontramos atravesando un momento donde el algoritmo define lo que vemos, escuchamos y hasta lo que creemos necesitar. Juan Marenco, CEO de BE Influencers, durante su participación en ExpoNegocios, resonó con un mensaje: volver a lo humano es la mejor estrategia para destacarnos. En un escenario en el que el contenido parece infinito y la IA promete respuestas para todo, Marenco planteó una reflexión: ¿qué lugar queda para la creatividad, la autenticidad y el pensamiento crítico en la era de la aut...

Jue 25/09/2025

Medidas cautelares para importación: ¿qué dice el sector ante disposiciones que pueden afectar la salud pública?

(Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.

Autor:
  • (Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.

Jue 25/09/2025

Los pallets que mueven la economía: EFISA invertirá US$ 9 millones y el mercado paraguayo revela su importancia en el sector logístico

(Por NL) Cuando el ingeniero Romano Diel llegó a Paraguay en 1995, lo hizo con una mochila, algunos libros y menos de US$ 800 en el bolsillo. Actualmente, dirige EFISA (Empresa Forestal Industrial SA), una firma de capital brasileño y europeo que anunció una inversión de US$ 9 millones para instalar una planta en Paraguay. Pero más allá de los números, el proyecto abre la conversación sobre un elemento tan cotidiano como indispensable en la economía en todo el mundo: el pallet.

Autor:
  • (Por NL) Cuando el ingeniero Romano Diel llegó a Paraguay en 1995, lo hizo con una mochila, algunos libros y menos de US$ 800 en el bolsillo. Actualmente, dirige EFISA (Empresa Forestal Industrial SA), una firma de capital brasileño y europeo que anunció una inversión de US$ 9 millones para instalar una planta en Paraguay. Pero más allá de los números, el proyecto abre la conversación sobre un elemento tan cotidiano como indispensable en la economía en todo el mundo: el pallet.