Y además…

Mar 14/10/2025

Con fecha y hora: a principios de enero Nasdaq y Montran elevarán el estándar del mercado bursátil nacional

(Por TA) La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) dieron un paso histórico hacia la modernización del mercado de capitales local. Ambas instituciones están implementando plataformas tecnológicas de clase mundial (Nasdaq y Montran) que colocarán al sistema financiero paraguayo en línea con los principales estándares internacionales.

Autor:
  • (Por TA) La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) y la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) dieron un paso histórico hacia la modernización del mercado de capitales local. Ambas instituciones están implementando plataformas tecnológicas de clase mundial (Nasdaq y Montran) que colocarán al sistema financiero paraguayo en línea con los principales estándares internacionales.

Lun 13/10/2025

Mercado de cambio y divisas cerró con un superávit histórico (luego de 7 años de adversidad)

El sector de casas de cambio en Paraguay experimenta un momento de auge sin precedentes. De acuerdo con los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de agosto de 2025 el sector acumula un superávit de G. 6.121 millones, el nivel más alto registrado desde 2016.

Autor:
  • El sector de casas de cambio en Paraguay experimenta un momento de auge sin precedentes. De acuerdo con los últimos datos del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre de agosto de 2025 el sector acumula un superávit de G. 6.121 millones, el nivel más alto registrado desde 2016.

Lun 13/10/2025

Turismo impulsa 18.000 empleos directos y 56.000 indirectos (por cada dólar en promoción, el retorno supera los US$ 300)

(Por BR)  La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), presentó la Vigésima Edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal con el apoyo de Senatur e Itaipú Binacional.

Autor:
  • (Por BR)  La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), presentó la Vigésima Edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal con el apoyo de Senatur e Itaipú Binacional.

Vie 10/10/2025

Conferencias, workshops especializados y networking: así será el eCommerce Day Paraguay 2025

El eCommerce Day Paraguay 2025, una iniciativa regional del eCommerce Institute en coorganización con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), se celebrará del 15 al 17 de octubre en un formato híbrido que combinará experiencias presenciales y virtuales. La jornada presencial se vivirá el jueves 16 en el Hotel Sheraton Asunción, con un cronograma cargado de actividades orientadas a acelerar la profesionalización y el crecimiento del ecosistema digital paraguayo.

Autor:
  • El eCommerce Day Paraguay 2025, una iniciativa regional del eCommerce Institute en coorganización con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), se celebrará del 15 al 17 de octubre en un formato híbrido que combinará experiencias presenciales y virtuales. La jornada presencial se vivirá el jueves 16 en el Hotel Sheraton Asunción, con un cronograma cargado de actividades orientadas a acelerar la profesionalización y el crecimiento del ecosistema digital paraguayo.

Vie 10/10/2025

Pilar busca reactivar su economía apostando al comercio transfronterizo con Argentina

Con una economía regional que creció apenas 0,1% en 2023, Pilar enfrenta desafíos estructurales que frenan su desarrollo comercial. La dependencia del gasto público, las limitaciones portuarias y la baja producción primaria marcan el pulso económico, mientras la Cámara de Comercio apuesta por fortalecer el vínculo fronterizo con Argentina para impulsar nuevas oportunidades.

Autor:
  • Con una economía regional que creció apenas 0,1% en 2023, Pilar enfrenta desafíos estructurales que frenan su desarrollo comercial. La dependencia del gasto público, las limitaciones portuarias y la baja producción primaria marcan el pulso económico, mientras la Cámara de Comercio apuesta por fortalecer el vínculo fronterizo con Argentina para impulsar nuevas oportunidades.

Jue 09/10/2025

Freddy Fernández: “La gestión de la cultura organizacional ocupa un lugar preponderante en la agenda de las empresas”

El sector de recursos humanos en Paraguay atraviesa un momento de transformación profunda, dejando atrás su perfil tradicionalmente administrativo para consolidarse como un aliado estratégico del negocio y un guardián de la cultura organizacional. Referentes de la gestión humana local, sostienen que el enfoque actual está en construir organizaciones donde las personas son el centro de las decisiones, confrontando con los fundamentalismos tecnológicos.

Autor:
  • El sector de recursos humanos en Paraguay atraviesa un momento de transformación profunda, dejando atrás su perfil tradicionalmente administrativo para consolidarse como un aliado estratégico del negocio y un guardián de la cultura organizacional. Referentes de la gestión humana local, sostienen que el enfoque actual está en construir organizaciones donde las personas son el centro de las decisiones, confrontando con los fundamentalismos tecnológicos.

Jue 09/10/2025

Atracción céntrica: reducción de más del 50% del impuesto inmobiliario abre posibilidades para el centro histórico

El presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay y miembro de la Asociación Distrito Antequera, Eugenio Caje, celebró la reducción de hasta un 52% del impuesto inmobiliario en el centro histórico para su reactivación. Indicó que la medida es parte de una serie de trabajos coordinados entre diferentes instituciones y que la meta es que la reducción impositiva se iguale con otras zonas comerciales para generar una competencia más equilibrada.

Autor:
  • El presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay y miembro de la Asociación Distrito Antequera, Eugenio Caje, celebró la reducción de hasta un 52% del impuesto inmobiliario en el centro histórico para su reactivación. Indicó que la medida es parte de una serie de trabajos coordinados entre diferentes instituciones y que la meta es que la reducción impositiva se iguale con otras zonas comerciales para generar una competencia más equilibrada.

Mié 08/10/2025

Karl Janz: “En Anuga, superar los US$ 110 millones en expectativas de negocios es posible, aunque depende de factores externos”

(Por TA) En medio del dinamismo global del sector alimentario, Paraguay refuerza su presencia en una de las vitrinas más influyentes del mundo. La feria Anuga 2025, en Alemania, se convierte en un nuevo escenario para que el país muestre su evolución, su capacidad exportadora y el fruto de años de trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Autor:
  • (Por TA) En medio del dinamismo global del sector alimentario, Paraguay refuerza su presencia en una de las vitrinas más influyentes del mundo. La feria Anuga 2025, en Alemania, se convierte en un nuevo escenario para que el país muestre su evolución, su capacidad exportadora y el fruto de años de trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Mié 08/10/2025

Mauricio Bejarano: “En la industria, solo el 16% utiliza energía eléctrica; el resto depende de biomasa”

(Por BR) El Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), presentó los resultados del estudio “Estimación del consumo y producción de biomasa forestal con fines energéticos – Octubre 2025”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el consumo total de biomasa asciende a 6,2 millones de toneladas por año, con una fuerte presencia en el sector industrial, que representa el 57% del total. El 28,8% corresponde al uso residencial, mientras que el 14,2% se destina a la producción de carbón vegetal.

Autor:
  • (Por BR) El Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), presentó los resultados del estudio “Estimación del consumo y producción de biomasa forestal con fines energéticos – Octubre 2025”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el consumo total de biomasa asciende a 6,2 millones de toneladas por año, con una fuerte presencia en el sector industrial, que representa el 57% del total. El 28,8% corresponde al uso residencial, mientras que el 14,2% se destina a la producción de carbón vegetal.

Mar 07/10/2025

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Autor:
  • Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Mar 07/10/2025

Inversión en infraestructura: “Cada guaraní invertido por el Estado genera cuatro o cinco veces más en el sector privado”

(Por TA) En el marco del 5° Foro y Exposición de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), las principales autoridades del país coincidieron en que la infraestructura y la construcción son pilares esenciales para sostener el crecimiento económico del Paraguay. El evento, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, reunió a ministros, empresarios, representantes de organismos internacionales y referentes del sector privado para debatir sobre el rol estratégico de la inversión pública y privada en la transformación del país.

Autor:
  • (Por TA) En el marco del 5° Foro y Exposición de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), las principales autoridades del país coincidieron en que la infraestructura y la construcción son pilares esenciales para sostener el crecimiento económico del Paraguay. El evento, que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, reunió a ministros, empresarios, representantes de organismos internacionales y referentes del sector privado para debatir sobre el rol estratégico de la inversión pública y privada en la transformación del país.

Lun 06/10/2025

Sector metalúrgico mueve 6,6% de la producción industrial y apunta a nuevas obras de transmisión eléctrica

El 2025 entra en su tramo final y la industria metalúrgica paraguaya hace su balance del tercer trimestre. Con un crecimiento sostenido en el sector privado, sobre todo ligado a la construcción de viviendas y edificios de gran escala, el rubro se consolida como uno de los motores de la economía. Sin embargo, desde el Centro de Industriales Metalúrgicos del Paraguay (CIME) advierten que el desafío sigue siendo la velocidad en los procesos estatales.

Autor:
  • El 2025 entra en su tramo final y la industria metalúrgica paraguaya hace su balance del tercer trimestre. Con un crecimiento sostenido en el sector privado, sobre todo ligado a la construcción de viviendas y edificios de gran escala, el rubro se consolida como uno de los motores de la economía. Sin embargo, desde el Centro de Industriales Metalúrgicos del Paraguay (CIME) advierten que el desafío sigue siendo la velocidad en los procesos estatales.

Lun 06/10/2025

Rubén Recalde: “Los mercados internacionales se conquistan pura y exclusivamente con credibilidad”

El Grupo Leka SA, integrado por YLF, Leka y Guaindupar, se consolidó como un holding familiar referente en la industria local de seguridad industrial, con una proyección que hoy cruza fronteras y compite en mercados internacionales. Bajo el liderazgo de Rubén Recalde, la compañía articula curtiembres, confección textil y distribución de artículos de protección industrial, generando empleo y certificando estándares de calidad mundial.

Autor:
  • El Grupo Leka SA, integrado por YLF, Leka y Guaindupar, se consolidó como un holding familiar referente en la industria local de seguridad industrial, con una proyección que hoy cruza fronteras y compite en mercados internacionales. Bajo el liderazgo de Rubén Recalde, la compañía articula curtiembres, confección textil y distribución de artículos de protección industrial, generando empleo y certificando estándares de calidad mundial.