Y además…

Mié 13/08/2025

Germany SA acelera su expansión: produce 50 millones de cajas al mes e invierte US$ 12 millones para su nueva planta en Limpio

(Por BR) Germany SA es una empresa que desde 1991 se especializó en la producción de cajas plegadizas para rubros como el tabacalero, farmacéutico y alimenticio, con un catálogo que abarca desde cajas para alfajores y hamburguesas hasta empaques para productos industriales. Edgar Himmelreich, CEO de la compañía, encara un ambicioso plan de expansión que incluye la construcción de una planta modelo con estándares europeos y una inversión de US$ 12 millones.

Autor:
  • (Por BR) Germany SA es una empresa que desde 1991 se especializó en la producción de cajas plegadizas para rubros como el tabacalero, farmacéutico y alimenticio, con un catálogo que abarca desde cajas para alfajores y hamburguesas hasta empaques para productos industriales. Edgar Himmelreich, CEO de la compañía, encara un ambicioso plan de expansión que incluye la construcción de una planta modelo con estándares europeos y una inversión de US$ 12 millones.

Mié 13/08/2025

Bajas en cortes de carne: ¿cuándo y cómo podrían llegar a las góndolas de los supermercados?

(Por SR) En los últimos días, la reducción de precios en algunos cortes de carne anunciada por frigoríficos generó expectativas entre los consumidores, aunque su impacto todavía no se siente en los supermercados. Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), el presidente Gustavo Lezcano explicó a InfoNegocios que si bien frigoríficos como Concepción y Guaraní anunciaron ofertas, estas se aplican únicamente en sus puntos de venta propios y no se trasladaron aún a las cadenas de supermercados.

Autor:
  • (Por SR) En los últimos días, la reducción de precios en algunos cortes de carne anunciada por frigoríficos generó expectativas entre los consumidores, aunque su impacto todavía no se siente en los supermercados. Desde la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), el presidente Gustavo Lezcano explicó a InfoNegocios que si bien frigoríficos como Concepción y Guaraní anunciaron ofertas, estas se aplican únicamente en sus puntos de venta propios y no se trasladaron aún a las cadenas de supermercados.

Mar 12/08/2025

Paraguay invierte más de US$ 85 millones y se posiciona como epicentro deportivo del Continente (impacto económico sería de US$ 300 millones)

Paraguay se instala con fuerza en el mapa deportivo continental gracias a una inversión récord de más de US$ 85 millones por parte del Gobierno, que impulsa los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Desde el 9 hasta el 23 de agosto, Asunción y sus subsedes vibran con la presencia de más de 4.000 atletas de 41 países, que compiten en 28 deportes y 42 disciplinas, consolidando al país como un protagonista indiscutible del deporte en las Américas.

Autor:
  • Paraguay se instala con fuerza en el mapa deportivo continental gracias a una inversión récord de más de US$ 85 millones por parte del Gobierno, que impulsa los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Desde el 9 hasta el 23 de agosto, Asunción y sus subsedes vibran con la presencia de más de 4.000 atletas de 41 países, que compiten en 28 deportes y 42 disciplinas, consolidando al país como un protagonista indiscutible del deporte en las Américas.

Mar 12/08/2025

Amplían capacidad energética para criptominería hasta 1.000 MW: el país apunta a consolidarse como hub regional y alianza con El Salvador

(Por SR) El ecosistema de criptoactivos en Paraguay dio un paso hacia su formalización con la reciente alianza firmada con El Salvador, país pionero en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. El anuncio cobró fuerza durante el Blockchain Summit Paraguay 2025, que reunió a autoridades, reguladores y expertos internacionales para debatir el futuro de esta industria en el país.

Autor:
  • (Por SR) El ecosistema de criptoactivos en Paraguay dio un paso hacia su formalización con la reciente alianza firmada con El Salvador, país pionero en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. El anuncio cobró fuerza durante el Blockchain Summit Paraguay 2025, que reunió a autoridades, reguladores y expertos internacionales para debatir el futuro de esta industria en el país.

Lun 11/08/2025

Plantean simplificar la apertura de cuentas bancarias para atraer más inversión extranjera

Paraguay vive un momento histórico en la llegada de extranjeros que buscan radicarse e invertir, pero enfrenta la burocracia para abrir cuentas bancarias, un obstáculo que podría frenar este impulso.

Autor:
  • Paraguay vive un momento histórico en la llegada de extranjeros que buscan radicarse e invertir, pero enfrenta la burocracia para abrir cuentas bancarias, un obstáculo que podría frenar este impulso.

Lun 11/08/2025

Javier Giménez: “Paraguay no es un mercado de 6 millones, es de 400 millones”

Con una visión ambiciosa pero estratégica, el Gobierno paraguayo planea duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del país en una década. La hoja de ruta, impulsada desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se basa en identificar y potenciar sectores con ventajas competitivas únicas a nivel internacional.

Autor:
  • Con una visión ambiciosa pero estratégica, el Gobierno paraguayo planea duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) del país en una década. La hoja de ruta, impulsada desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se basa en identificar y potenciar sectores con ventajas competitivas únicas a nivel internacional.

Vie 08/08/2025

Negocios que huelen a chipa: el producto paraguayo que conquista mesas y mercados internacionales

(Por SR) Este 8 de agosto se celebra el Día Nacional de la Chipa, una de las tradiciones más queridas de la gastronomía paraguaya. En InfoNegocios nos sumamos al homenaje con tres historias que muestran cómo este ícono cultural sigue reinventándose sin perder su esencia.

Desde producciones artesanales hasta líneas industrializadas y exportaciones, la chipa se mantiene más vigente que nunca.

Autor:
  • (Por SR) Este 8 de agosto se celebra el Día Nacional de la Chipa, una de las tradiciones más queridas de la gastronomía paraguaya. En InfoNegocios nos sumamos al homenaje con tres historias que muestran cómo este ícono cultural sigue reinventándose sin perder su esencia.

    Desde producciones artesanales hasta líneas industrializadas y exportaciones, la chipa se mantiene más vigente que nunca.

Vie 08/08/2025

No solo embellecen, mejoran el clima de negocios: especialistas valoran construcción de espacios públicos

El Gobierno comunicó que ya están en marcha los primeros trabajos de revitalización de los parques urbanos Ñu Guasu y Guasu Metropolitano, cuyo cronograma fue adelantado ante la proximidad de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, a realizarse en Asunción del 9 al 23 de agosto de este año. Especialistas en urbanismo celebraron la iniciativa, pero hicieron algunas recomendaciones y plantearon contrapuntos sobre la situación de los espacios públicos y verdes en Paraguay.

Autor:
  • El Gobierno comunicó que ya están en marcha los primeros trabajos de revitalización de los parques urbanos Ñu Guasu y Guasu Metropolitano, cuyo cronograma fue adelantado ante la proximidad de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, a realizarse en Asunción del 9 al 23 de agosto de este año. Especialistas en urbanismo celebraron la iniciativa, pero hicieron algunas recomendaciones y plantearon contrapuntos sobre la situación de los espacios públicos y verdes en Paraguay.

Vie 08/08/2025

“Queremos que los productos sanlorenzanos no solo se vendan aquí, sino que lleguen a todo el país e incluso al extranjero”

(Por BR) El comercio en la ciudad de San Lorenzo sigue en crecimiento. Esto se debe a la recuperación pospandemia y a una visión más ambiciosa: la adaptación al nuevo mercado digital, la diversificación industrial y la integración de tecnologías de avanzada para fortalecer su tejido empresarial.

Autor:
  • (Por BR) El comercio en la ciudad de San Lorenzo sigue en crecimiento. Esto se debe a la recuperación pospandemia y a una visión más ambiciosa: la adaptación al nuevo mercado digital, la diversificación industrial y la integración de tecnologías de avanzada para fortalecer su tejido empresarial.

Jue 07/08/2025

¿Avance en la protección de datos o retroceso en el acceso a la información pública?

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, manteniendo el controvertido artículo 24, que permitiría la negativa por parte de la administración pública ante pedidos de información de interés público. El texto fue devuelto a Diputados.

Autor:
  • La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, manteniendo el controvertido artículo 24, que permitiría la negativa por parte de la administración pública ante pedidos de información de interés público. El texto fue devuelto a Diputados.

Jue 07/08/2025

Carlos Fernández Valdovinos: “El sector privado es el motor de inversiones y empleo”

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el sector privado es el principal motor de las inversiones, de la generación de empleo y de la confianza en el país. Esa frase resume claramente la visión del Ejecutivo: una economía dinámica solo sobre bases estables.

Autor:
  • El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el sector privado es el principal motor de las inversiones, de la generación de empleo y de la confianza en el país. Esa frase resume claramente la visión del Ejecutivo: una economía dinámica solo sobre bases estables.

Mié 06/08/2025

Economía paraguaya crecerá al 4%: el segundo mejor desempeño en Sudamérica

(Por BR) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó su informe de crecimiento y prevé que Paraguay crecerá a un 4%. El país crecerá muy por encima del promedio regional, que se ubica en 2,7% para América del Sur y en 1 % para Centroamérica y México.

Autor:
  • (Por BR) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó su informe de crecimiento y prevé que Paraguay crecerá a un 4%. El país crecerá muy por encima del promedio regional, que se ubica en 2,7% para América del Sur y en 1 % para Centroamérica y México.

Mié 06/08/2025

Empresarios paraguayos advierten sobre posibles sobrecostos logísticos ante reajuste del peaje en la Hidrovía

Empresarios del sector fluvial y autoridades paraguayas están en alerta ante la posibilidad de que Argentina restablezca, hacia fin de año, la tarifa plena de peaje en el tramo Santa Fe - Confluencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La preocupación surge tanto del sector privado como del Gobierno, debido al impacto directo que tendría sobre los costos logísticos de las exportaciones paraguayas.

Autor:
  • Empresarios del sector fluvial y autoridades paraguayas están en alerta ante la posibilidad de que Argentina restablezca, hacia fin de año, la tarifa plena de peaje en el tramo Santa Fe - Confluencia de la Hidrovía Paraguay-Paraná. La preocupación surge tanto del sector privado como del Gobierno, debido al impacto directo que tendría sobre los costos logísticos de las exportaciones paraguayas.