Y además…

Mié 27/08/2025

Con 19 shoppings, 3.000 locales y un fin de semana de descuentos el Shopping Day 2025 proyecta mantener crecimiento de 12% interanual

(Por SR) El Shopping Day 2025 se perfila como uno de los eventos comerciales más relevantes del año en Paraguay, tanto por su masiva convocatoria como por el impulso que genera en la economía. Organizado por la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, la octava edición se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto y promete inyectar dinamismo a las ventas en un momento clave para el sector minorista. 

Autor:
  • (Por SR) El Shopping Day 2025 se perfila como uno de los eventos comerciales más relevantes del año en Paraguay, tanto por su masiva convocatoria como por el impulso que genera en la economía. Organizado por la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, la octava edición se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto y promete inyectar dinamismo a las ventas en un momento clave para el sector minorista. 

Mar 26/08/2025

Industria BPO: un semillero de empleo formal que busca capital humano calificado

(Por SR) El sector de tercerización de servicios (BPO, por sus siglas en inglés) en Paraguay se ha convertido en uno de los motores silenciosos de la economía nacional. Con más de 12.000 colaboradores y una facturación anual que supera los US$ 150 millones, la industria no solo genera empleo formal, sino que también se posiciona como una escuela de habilidades clave para el mundo laboral global. 

Autor:
  • (Por SR) El sector de tercerización de servicios (BPO, por sus siglas en inglés) en Paraguay se ha convertido en uno de los motores silenciosos de la economía nacional. Con más de 12.000 colaboradores y una facturación anual que supera los US$ 150 millones, la industria no solo genera empleo formal, sino que también se posiciona como una escuela de habilidades clave para el mundo laboral global. 

Lun 25/08/2025

Se viene el Paraguay Business Week: inversiones, networking y nuevas oportunidades para el país

En el marco del Paraguay Business Week 2025, que tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este, la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil reunirá a empresarios e inversionistas de más de 10 países, consolidando al Alto Paraná como hub de negocios regional.

Autor:
  • En el marco del Paraguay Business Week 2025, que tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este, la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil reunirá a empresarios e inversionistas de más de 10 países, consolidando al Alto Paraná como hub de negocios regional.

Lun 25/08/2025

Un guaraní más fuerte, inflación controlada y crecimiento estable: proyectan un 2025 con balance positivo para el país

(Por TA) La economía paraguaya avanza con señales de solidez en medio de un escenario internacional complejo. Según el último informe macroeconómico de Itaú Unibanco, Paraguay cerrará el 2025 con un crecimiento del PIB de 4,3%, una inflación dentro de la meta del Banco Central y un guaraní fortalecido frente al dólar. El reporte destaca que el país mantiene una senda de estabilidad que lo diferencia en la región.

Autor:
  • (Por TA) La economía paraguaya avanza con señales de solidez en medio de un escenario internacional complejo. Según el último informe macroeconómico de Itaú Unibanco, Paraguay cerrará el 2025 con un crecimiento del PIB de 4,3%, una inflación dentro de la meta del Banco Central y un guaraní fortalecido frente al dólar. El reporte destaca que el país mantiene una senda de estabilidad que lo diferencia en la región.

Lun 25/08/2025

Mundial de Rally dinamiza a Itapúa: obras, turismo e inversiones consolidan al sur del país como polo de desarrollo

(Por SR) El rugido de los motores aún no invade los caminos de Itapúa, pero la expectativa ya se siente en cada rincón del departamento. Del 28 al 31 de agosto, la región será escenario del World Rally Car (WRC) Paraguay, y los preparativos avanzan con ritmo firme para que la competencia internacional se viva a pleno y deje huellas más allá de la pista.

Autor:
  • (Por SR) El rugido de los motores aún no invade los caminos de Itapúa, pero la expectativa ya se siente en cada rincón del departamento. Del 28 al 31 de agosto, la región será escenario del World Rally Car (WRC) Paraguay, y los preparativos avanzan con ritmo firme para que la competencia internacional se viva a pleno y deje huellas más allá de la pista.

Vie 22/08/2025

Efecto inflación argentina: Alberdi vive un auge histórico y triplica el flujo de compradores

La ciudad de Alberdi experimenta un auge comercial sin precedentes, impulsado por un flujo masivo de compradores argentinos que, atraídos por precios significativamente más bajos, cruzan la frontera para abastecerse. Este fenómeno invirtió por completo la dinámica histórica de la región, beneficiando directamente a los comerciantes locales.

Autor:
  • La ciudad de Alberdi experimenta un auge comercial sin precedentes, impulsado por un flujo masivo de compradores argentinos que, atraídos por precios significativamente más bajos, cruzan la frontera para abastecerse. Este fenómeno invirtió por completo la dinámica histórica de la región, beneficiando directamente a los comerciantes locales.

Vie 22/08/2025

Expocarga 2025: Paraguay busca atraer inversiones y reforzar su rol en la logística del Cono Sur

La logística paraguaya se prepara para dar un paso estratégico en el escenario internacional. Del 3 al 6 de diciembre, en el Punta del Este Convention & Exhibition Center, se celebrará la Expocarga 2025, una de las ferias más importantes de la región en materia de transporte y comercio exterior. Allí, Paraguay busca no solo mostrar su potencial, sino también consolidarse como un actor logístico esencial en el Cono Sur.

Autor:
  • La logística paraguaya se prepara para dar un paso estratégico en el escenario internacional. Del 3 al 6 de diciembre, en el Punta del Este Convention & Exhibition Center, se celebrará la Expocarga 2025, una de las ferias más importantes de la región en materia de transporte y comercio exterior. Allí, Paraguay busca no solo mostrar su potencial, sino también consolidarse como un actor logístico esencial en el Cono Sur.

Jue 21/08/2025

¿Por qué el crecimiento económico no se siente en algunos sectores? Aquí te lo explicamos

Según datos del Banco Central del Paraguay, la economía paraguaya creció 5,2% en el primer semestre del año, teniendo como principales motores de la economía a los servicios, el comercio y la industria.

Autor:
  • Según datos del Banco Central del Paraguay, la economía paraguaya creció 5,2% en el primer semestre del año, teniendo como principales motores de la economía a los servicios, el comercio y la industria.

Jue 21/08/2025

La industria nacional se viste de verde: 129 empresas ya cuentan con certificación sostenible

(Por SR) La sostenibilidad dejó de ser un concepto abstracto para convertirse en una exigencia concreta del mercado global. Con el lanzamiento del Sello Verde, Paraguay se posiciona con fuerza en la agenda internacional de negocios responsables, marcando un hito para la industria nacional. Esta certificación, otorgada en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), reconoce a empresas que ya miden su huella de carbono y aplican planes de mitigación en sus operaciones.

Autor:
  • (Por SR) La sostenibilidad dejó de ser un concepto abstracto para convertirse en una exigencia concreta del mercado global. Con el lanzamiento del Sello Verde, Paraguay se posiciona con fuerza en la agenda internacional de negocios responsables, marcando un hito para la industria nacional. Esta certificación, otorgada en el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), reconoce a empresas que ya miden su huella de carbono y aplican planes de mitigación en sus operaciones.

Mié 20/08/2025

¿Cómo se prepara Asunción para superar los desafíos de la movilidad urbana?

El ingeniero civil y concejal de Asunción, Pablo Callizo, en conversación con InfoNegocios, analiza los desafíos de la movilidad urbana en la capital y su área metropolitana. Plantea que el aumento del parque automotor, la dispersión urbana y la falta de inversión en transporte público se combinan para generar congestión, altos costos y pérdida de calidad de vida. Su propuesta: un sistema de transporte moderno, complementado con opciones de movilidad activa y una planificación urbana más densa y accesible.

Autor:
  • El ingeniero civil y concejal de Asunción, Pablo Callizo, en conversación con InfoNegocios, analiza los desafíos de la movilidad urbana en la capital y su área metropolitana. Plantea que el aumento del parque automotor, la dispersión urbana y la falta de inversión en transporte público se combinan para generar congestión, altos costos y pérdida de calidad de vida. Su propuesta: un sistema de transporte moderno, complementado con opciones de movilidad activa y una planificación urbana más densa y accesible.

Mié 20/08/2025

Menos café en la taza, más carne en los mercados: cómo la ganadería local puede equilibrar la balanza

(Por SR) El 2025 arrancó con un sacudón en los mercados internacionales: café, cacao y hasta la carne registran incrementos que preocupan a consumidores y empresas en todo el mundo. Pero más allá de los titulares, este escenario también abre puertas de oportunidad para países productores como Paraguay.

Autor:
  • (Por SR) El 2025 arrancó con un sacudón en los mercados internacionales: café, cacao y hasta la carne registran incrementos que preocupan a consumidores y empresas en todo el mundo. Pero más allá de los titulares, este escenario también abre puertas de oportunidad para países productores como Paraguay.

Mar 19/08/2025

Operador Económico Autorizado, la llave para agilizar el comercio exterior

Recientemente se realizó una charla técnica organizada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, donde se abordó la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), una certificación internacional que permite a las empresas paraguayas operar con mayor seguridad, eficiencia y reconocimiento en el comercio exterior. La actividad contó con la participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la entidad oficial encargada de certificar a las compañías que cumplen con los estándares del programa.

Autor:
  • Recientemente se realizó una charla técnica organizada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, donde se abordó la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), una certificación internacional que permite a las empresas paraguayas operar con mayor seguridad, eficiencia y reconocimiento en el comercio exterior. La actividad contó con la participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la entidad oficial encargada de certificar a las compañías que cumplen con los estándares del programa.

Mar 19/08/2025

La capital vivió un fin de semana histórico con aumento de ventas de hasta el 45%

(Por SR) El último fin de semana largo transformó a Asunción en un verdadero polo de atracción económica y cultural. La capital se vistió de fiesta con la celebración de sus 488 años, el Día del Niño y una nutrida agenda de actividades que lograron atraer a miles de visitantes al centro histórico, a los centros comerciales y a los principales puntos gastronómicos. El resultado fue un impulso significativo en el consumo, que dejó cifras destacables y mostró el potencial de la capital para generar movimiento económico a través de la cultura, el turismo y el entretenimiento.

Autor:
  • (Por SR) El último fin de semana largo transformó a Asunción en un verdadero polo de atracción económica y cultural. La capital se vistió de fiesta con la celebración de sus 488 años, el Día del Niño y una nutrida agenda de actividades que lograron atraer a miles de visitantes al centro histórico, a los centros comerciales y a los principales puntos gastronómicos. El resultado fue un impulso significativo en el consumo, que dejó cifras destacables y mostró el potencial de la capital para generar movimiento económico a través de la cultura, el turismo y el entretenimiento.