6 gadgets que podés usar en tu casa, lucen bien y son útiles

Existen cientos de dispositivos muy prácticos que no encontramos al visitar cualquier tienda y que podrían ser bastante útiles en nuestros hogares para el día a día, por eso hicimos esta pequeña lista de gadgets que podés usar en tu sala, habitación e incluso transportar a diferentes lugares. Te contamos.


Cubo luminoso

Se trata de un dispositivo multipropósito al que podés dar miles de usos, como mesita o porta libros en tu habitación, como adorno en un rincón de tu sala o como asiento en un jardín o balcón. Tiene varios colores que podés cambiar mediante su control remoto y su batería dura entre ocho a doce horas.

Espejo de tocador con control de voz

Consiste en un espejo de tamaño mediano, pero que no es un simple espejo ya que está acompañado de unas herramientas que harán más divertidas tareas como maquillarse, barbearse o limpiarse el rostro. Cuenta con bluetooth inalámbrico para conectarlo al celular, así que podrás escuchar música mientras lo utilizás, y no será necesario que te molestes en usar tu teléfono puesto que dispone de control de voz. También te servirá para cargar el celular, y podrás ajustarlo a la altura e inclinación que necesites.

Parlante inteligente

Lo que más destaca a este parlante además de sus interesantes funciones es su diseño circular, pequeño, y lindo, podrías ubicarlo en cualquier lugar y quedaría perfecto. Entre sus herramientas sobresale su control de voz mediante el sistema Alexa, que puede reproducir música, responder preguntas, leer las noticias, configurar alarmas, controlar otros dispositivos inteligentes de la casa, y demás.

Robot aspirador

Es un pequeño aspirador circular con cámara delantera e inteligencia artificial de la marca Ecovacs, capaz de identificar objetos en su camino y permitir al usuario ver lo mismo a través de la app Ecovacs Home. Su batería puede durar hasta tres horas y media, suficiente para limpiar una superficie de 300 m2.

Sensor de clima

Es un aparato de pequeñas dimensiones capaz de ajustar el aire acondicionado de una habitación, a través de la recolección de datos como el clima, la luz solar, la hora del día, temperatura y humedad interior. Con este dispositivo no tendrás que preocuparte por subir o bajar la temperatura del aire acondicionado a cada momento porque lo hará solo, y podrás manejarlo mediante tu teléfono.

Ventilador purificante

Se trata de un purificador de aire con calefacción y ventilación, que al igual que los gadgets anteriores podés colocar en cualquier lugar de tu casa y quedará como un decorado más. Este purificador en especial, de la marca Dyson, es capaz de purificar todos los rincones de la estancia en la que se encuentra, gracias a que detecta partículas y gases, captura agentes contaminantes invisibles, proyecta aire purificado y diagnostica e informa sobre contaminantes en tiempo real.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.