¿A dónde vamos? Sotto Zero, helados gourmet

(Por Nora Vega - @noriveg) Con el objetivo de hacer helados de calidad, Aníbal Di Natale y su esposa volvieron después de haber vivido 10 años en Dinamarca para abrir en nuestro país Sotto Zero, una heladería que cuenta con productos de una calidad inigualable. Solamente probando vas a entender.

Aníbal tenía a su cargo una de las heladerías más grandes y prestigiosas de dicho país, con una producción de 1300 a 1500 kilos diarios de helado. Volvió a  Paraguay hace un año con la idea de montar un lugar innovador; los tipos de productos que ofrecen no existen actualmente en otro lugar.

“Sotto Zero significa bajo cero en italiano. Los gustos hablan solos, ya que la producción en este lugar es de altísima calidad. Contamos con innovación, tecnología de punta; trabajamos con maquinarias y técnicas que no se utilizan en Paraguay. Todo eso hace que este helado sea más que delicioso”, indica Aníbal.

HELADOS DE ALTA CALIDAD
Son helados de alta calidad: por la cremosidad, por la textura, por las maquinarias utilizadas y por los ingredientes, que son importados de Italia. Por su bajo contenido de azúcar, pueden consumirse en grandes cantidades sin culpa. Además tomando el helado de Sotto Zero no se te congela el paladar, ya que están equilibrados en la manera correcta y no contienen mucha agua.

“Tenemos sabores que no tienen azúcar, como el Avellana o el Cacao. En este local utilizamos solamente 100% cacao holandés, uno de los mejores en el mundo. Los Gelatos (que están hechos con leche) no tienen gluten (a excepción del sabor Biscotino) y tienen de 5 a 8% de grasa. Los Sorbetos (que están hechos de agua), no tienen grasa, no tienen gluten, ni lactosa y tienen 15% de azúcar. A excepción del sabor Frutos del bosque, que como son tres frutas mezcladas (arándanos, frutilla y frambuesa) no se puede controlar el azúcar propio de la fruta, de todas formas, como máximo tendrían entre un 18% o como máximo 20% de azúcar. Aún así sigue siendo un nivel muy bajo. Además, los helados frutales tienen de 45% hasta 65 % de fruta natural”, nos comentó el experto.

LOS INCREÍBLES SABORES
Sotto Zero tiene 24 sabores, algunos van variando según la estación. Pistacho puro, Avellana Pura, Manzana Verde, Limón Siciliano, Biscotino (helado que tiene galletita, chocolate Nutella y base hecha con huevo, una receta antigua que se pudo conservar), Café, Coco, Vainilla de Taití, Dulce de Leche, Menta, Chocolate Amargo, Crema con Cereza, Crema del Cielo, Melón, Mandarina, Mburucuyá, Frutos Rojos, Naranja, entre otros increíblemente ricos forman parte del menú.

El sabor más original es el que lleva alcohol, ya hicieron de Prosecco, Mojito, Peroni, Guinnes, Heineken, Jonnhie Walker y ahora por todo el mes de octubre tienen un sabor con cerveza alemana Hacker-Pschorr, que viene de una fábrica de 1417. Es excepcional. Sabe realmente a cerveza porque el 80% es cerveza, ya que el alcohol no se pierde, es un helado exquisito en el paladar.

También trabajan con la empresa Segrafredo para los cafés, hacen Coffeshake, Café Gelato: un vaso con una o dos bochas de helado y sobre eso un espresso. Una combinación de frío y caliente a la vez, y cuentan con muchas otras opciones.

A su vez, el local es como una boutique gourmet, en la cual podés encontrar máquinas para hacer café, cápsulas, productos italianos como vinos Prosecco, Lemonchello, entre otros.

Te invitamos a deleitarte con sus increíbles productos en el local que se encuentra sobre Lillo casi Bulnes. Abren de lunes a lunes, así que no tenés excusas para probar estos helados únicos en el país.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.