¿A dónde vamos? Sotto Zero, helados gourmet

(Por Nora Vega - @noriveg) Con el objetivo de hacer helados de calidad, Aníbal Di Natale y su esposa volvieron después de haber vivido 10 años en Dinamarca para abrir en nuestro país Sotto Zero, una heladería que cuenta con productos de una calidad inigualable. Solamente probando vas a entender.

Aníbal tenía a su cargo una de las heladerías más grandes y prestigiosas de dicho país, con una producción de 1300 a 1500 kilos diarios de helado. Volvió a  Paraguay hace un año con la idea de montar un lugar innovador; los tipos de productos que ofrecen no existen actualmente en otro lugar.

“Sotto Zero significa bajo cero en italiano. Los gustos hablan solos, ya que la producción en este lugar es de altísima calidad. Contamos con innovación, tecnología de punta; trabajamos con maquinarias y técnicas que no se utilizan en Paraguay. Todo eso hace que este helado sea más que delicioso”, indica Aníbal.

HELADOS DE ALTA CALIDAD
Son helados de alta calidad: por la cremosidad, por la textura, por las maquinarias utilizadas y por los ingredientes, que son importados de Italia. Por su bajo contenido de azúcar, pueden consumirse en grandes cantidades sin culpa. Además tomando el helado de Sotto Zero no se te congela el paladar, ya que están equilibrados en la manera correcta y no contienen mucha agua.

“Tenemos sabores que no tienen azúcar, como el Avellana o el Cacao. En este local utilizamos solamente 100% cacao holandés, uno de los mejores en el mundo. Los Gelatos (que están hechos con leche) no tienen gluten (a excepción del sabor Biscotino) y tienen de 5 a 8% de grasa. Los Sorbetos (que están hechos de agua), no tienen grasa, no tienen gluten, ni lactosa y tienen 15% de azúcar. A excepción del sabor Frutos del bosque, que como son tres frutas mezcladas (arándanos, frutilla y frambuesa) no se puede controlar el azúcar propio de la fruta, de todas formas, como máximo tendrían entre un 18% o como máximo 20% de azúcar. Aún así sigue siendo un nivel muy bajo. Además, los helados frutales tienen de 45% hasta 65 % de fruta natural”, nos comentó el experto.

LOS INCREÍBLES SABORES
Sotto Zero tiene 24 sabores, algunos van variando según la estación. Pistacho puro, Avellana Pura, Manzana Verde, Limón Siciliano, Biscotino (helado que tiene galletita, chocolate Nutella y base hecha con huevo, una receta antigua que se pudo conservar), Café, Coco, Vainilla de Taití, Dulce de Leche, Menta, Chocolate Amargo, Crema con Cereza, Crema del Cielo, Melón, Mandarina, Mburucuyá, Frutos Rojos, Naranja, entre otros increíblemente ricos forman parte del menú.

El sabor más original es el que lleva alcohol, ya hicieron de Prosecco, Mojito, Peroni, Guinnes, Heineken, Jonnhie Walker y ahora por todo el mes de octubre tienen un sabor con cerveza alemana Hacker-Pschorr, que viene de una fábrica de 1417. Es excepcional. Sabe realmente a cerveza porque el 80% es cerveza, ya que el alcohol no se pierde, es un helado exquisito en el paladar.

También trabajan con la empresa Segrafredo para los cafés, hacen Coffeshake, Café Gelato: un vaso con una o dos bochas de helado y sobre eso un espresso. Una combinación de frío y caliente a la vez, y cuentan con muchas otras opciones.

A su vez, el local es como una boutique gourmet, en la cual podés encontrar máquinas para hacer café, cápsulas, productos italianos como vinos Prosecco, Lemonchello, entre otros.

Te invitamos a deleitarte con sus increíbles productos en el local que se encuentra sobre Lillo casi Bulnes. Abren de lunes a lunes, así que no tenés excusas para probar estos helados únicos en el país.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.