Adiós a la Blackberry clásica con teclado

La compañía de fabricación de smartphones Blackberry ha anunciado que su Blackberry Classic, el modelo presentado por la empresa a finales de 2014 para satisfacer los deseos de los amantes del teclado tradicional, va a dejar de ser fabricada en los próximos meses. Este era su último teléfono en el que daba tanto peso en su parte frontal al teclado QWERTY tan característico de esta marca.

Según ha indicado en el blog de la empresa Ralph Pini, director de operaciones y gerente general de dispositivos, "la Classic ha superado de largo el promedio de vida de un teléfono en el mercado", a lo que añade que el cambio se hará con el objetivo de "poder dar los clientes algo mejor". Así, el teléfono que más representa a nivel visual la imagen que los usuarios tienen de cómo es una Blackberry dejará de existir. La marca dará menos peso a su clásico teclado QWERTY acompañado de una pantalla apaisada de pequeño tamaño, optando en sus futuros modelos por la pantalla táctil sin teclado físico que ya poseen otras marcas como Apple o Samsung.

Esta decisión se toma en una mala época para la empresa, que a pesar de su popularidad y fuerza en el mercado en el pasado, no se encuentra entre las marcas de móviles más vendidas a nivel mundial -que son Samsung, Apple, Huawei, Lenovo y Xiaomi, por ese orden- según un estudio publicado por Gartner a finales de 2015. El mes pasado, Blackberry anunció unas pérdidas trimestrales de 670 millones de dólares (casi 605 millones de euros), el triple que el trimestre anterior.

De entre los tres modelos de teléfono que aún comercializan (Priv, Leap y Passport), Priv mantiene el teclado físico, pero este es deslizable y al cerrarlo queda completamente oculto. Aunque Passport también tiene teclado QWERTY, su tamaño es muy reducido y lo que más peso tiene en su parte frontal es la pantalla táctil. Leap directamente prescinde del teclado tradicional, contando con uno táctil como los teléfonos de otras marcas.

(Fuente: El País)

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.