Android Auto ya está disponible en Uruguay

Android Auto, la plataforma del gigante Google que integra el celular con funciones de navegación y entretenimiento en vehículos, fue aprobada para 19 países, lista en la que figura Uruguay.

Las otras naciones en las que el sistema ya está disponible a partir de esta semana son: la Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Suiza, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, India, Panamá, Perú, Paraguay, Rusia, Venezuela y Puerto Rico.


Competencia de Apple CarPlay, Android Auto permite vincular el teléfono con el centro de entretenimiento de los vehículos modernos. Sin dejar de prestar atención al camino ni soltar el volante, el usuario puede, mediante comandos de voz, responder llamadas, buscar direcciones en Google Maps o controlar la música, sólo por nombrar algunas funciones.


Hasta ahora, solamente los vehículos de Australia, Canadá, Alemania, España, México y los Estados Unidos contaban con Android Auto, lanzado a mediados del año pasado.


Para que funcione, los usuarios deben tener un teléfono Android con la versión Lollipop (5.0 en adelante) y un auto que esté preparado para esta nueva tecnología. Google brindó una lista de coches que tienen disponibles este nuevo sistema. Por ahora, tienen convenio con más de 40 fabricantes del mundo.


Hasta el momento, desde la empresa, no conocen con exactitud cuáles son los modelos en los que sí estará el sistema en Uruguay, aunque aseguraron que una buena referencia podría ser la Argentina, donde solo hay dos modelos de Volkswagen que lo integran: Suran y Fox.


Con el objetivo de evitar la competencia y segmentación que existe en el mundo móvil, numerosos fabricantes planean hacer compatibles sus vehículos tanto con Android Auto como con Apple CarPlay. En esa lista se inscriben Ford, Toyota, Chrysler y General Motors.
Los autos compatibles con Android Auto son algunos modelos de Audi, Alfa Romeo, Buick, Bentley, Chrysler, Chevrolet, Cadillac, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, GMC, Honda, Hyundai, Jaguar, Jeep, Kia, Lamborghini, Land Rover, Maserati, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Skoda, SsangYong, Subaru, Suzuki, VW y Volvo, entre otras.
(Fuente: Infobae)

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.