Apple presentó las nuevas Mac Book Pro

(Sebastián Gaviglio) La compañía de la manzanita renovó la línea de sus laptops más potentes y la principal novedad pasó por la incorporación del "touch bar" y el Touch ID de segunda generación.

Las nuevas MacBook Pro estarán disponibles en versiones de 13 y 15 pulgadas y el precio a nivel mundial arranca en los U$S 1499.

La línea estética se acerca mucho a las, meses atrás presentadas, Mac Pro aunque sin tanta variedad de colores. En este caso se podrá conseguir en Silver o Space Gray.

El Touch Bar es el principal detalle del nuevo producto, es una barra con tecnología retina ubicada en la parte superior del teclado que responde a toques y a gestos y es completamente personalizable de acuerdo a la aplicación que esté activa al momento.

Además a la derecha del touch bar se incluye el módulo de identificación Touch ID, protegido por un cristal de zafiro. Además, en la parte inferior del teclado ahora el trackpad es de casi el doble de dimensiones e incluye la tecnología Force Touch que permite detectar la presión de los toques para disparar diferentes acciones.

Las nuevas MacBooks son construídas totalmente en metal y es la más delgada de su gama (14.9mm frente a los 18 mm de la versión anterior).

Los nuevos monitores también tienen novedades y son hasta un 67% más brillantes, han sumado un 25% más de colores y reducido el consumo de energía.

Mac se sigue alimentando de los procesadores y placas Intel. En este caso de la gama Core y las familias i5 e i7 en varias versiones según el nivel de equipamiento con que se configure la laptop. Además incluyen discos SSD de 256 o 512 GB y placas de video Intel Iris Pro o ATI Radeon Pro 450.

Todas las nuevas versiones incluyen solamente 4 puertos Thunderbolt lo que demuestra la apuesta de Apple por la conectividad sin cables.

Las macbook estarán disponible en el mercado dentro de 2 semanas.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.