Apple y Google se unen para crear un software de rastreo del COVID-19

Apple y Google decidieron dejar la competencia de lado y se unieron en pos de un mismo propósito: vencer al COVID-19. De esta manera, ambas compañías desarrollan un software que permitirá rastrear personas infectadas, así como las que estuvieron a su alrededor para determinar posibles contagios. Te contamos en qué consiste la solución.

“Dado que el COVID-19 puede transmitirse a través de la proximidad a personas afectadas, los funcionarios de salud pública han identificado el rastreo de contactos como una herramienta valiosa para ayudar a contener su propagación. Varias autoridades líderes de salud pública, universidades y ONG de todo el mundo han estado haciendo un trabajo importante para desarrollar tecnología de rastreo de contactos de suscripción voluntaria. Para promover esta causa, Apple y Google lanzarán una solución integral que incluye interfaces de programación de aplicaciones (API) y tecnología de nivel de sistema operativo para ayudar a permitir el seguimiento de contactos”, reza el comunicado que publicaron ambas compañías.

Las empresas explican que el sistema se basará en el rastreo de contactos a través de Bluetooth LE (baja energía) para la detección de proximidad de teléfonos inteligentes cercanos y para el mecanismo de intercambio de datos.

Según la declaración, el plan consiste en implementar la plataforma en dos pasos. Primeramente, el próximo mes ambas corporaciones lanzarán APIs que permitirán la interoperabilidad entre dispositivos Android e iOS utilizando aplicaciones de las autoridades de salud pública. Así, estas apps oficiales estarán disponibles para que los usuarios las descarguen a través de sus respectivas tiendas de aplicaciones y se pueda crear la red de datos. Posteriormente, Apple y Google trabajarán para habilitar la solución de rastreo de contactos mencionada anteriormente, la cual aparecerá como una opción integrada y voluntaria para aquellos que deseen participar.

Cabe resaltar que dicho sistema no rastreará la ubicación de las personas por medio de GPS ni accederá a datos, sino que se limitará a recoger las señales de los teléfonos cercanos en intervalos de 5 minutos, para luego almacenar las conexiones en una base de datos. En el caso de que una persona resultara positiva al coronavirus podrá avisar a la app que fue infectada de modo que esta pueda notificarlo a las demás personas que estuvieron en contacto.

Asimismo, las compañías aseguran que la persona que haya notificado el contagio no será identificada, ya que la aplicación emitirá una clave anónima en lugar de una dirección y durará solo 15 minutos.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.