Aumento de la importación de vehículos 0 km en agosto

Según la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), a través de su Departamento de Estadísticas, la importación de vehículos y camiones 0 km aumentó un 23,8% con respecto al mismo mes del año pasado.

El informe señala que en agosto del 2017 la mayoría de los segmentos de vehículos 0 km, manifestaron variación positiva. Así, fueron importaron 17.996 vehículos 0 km. Cifra mayor a las 14.541 unidades registradas en 2016. En lo que respecta a camiones importados, las estadísticas revelan 1.727 unidades importadas en el octavo mes de este año, reflejando un aumento en comparación a los 1.219 del año pasado.

Los ómnibus registraron 176 unidades importadas, a diferencia de las 160 unidades del año anterior, indicando un aumento de importaciones igual a 10,0%.

Los automóviles importados en agosto ascendieron a 7.160 unidades, con variación del 22,9%. De este número, 5.597 unidades corresponden a Pick Ups (lo que representa un repunte del 43,6%). También los furgones (82,8%) y los SUV (6,9%) reflejaron aumentos en las importaciones.

Importaciones medidas en USD

El valor de importación de automotores registrado en agosto de 2017 asciende a USD 367.568.000,00.

El segmento de vehículos 0 km generó un movimiento equivalente a USD 316.974.000,00 millones, mientras que los camiones 0 km llegaron a mover USD 50.594.000,00.

Ranking de marcas

Kía se mantiene liderando la lista, con un 16,8% del pastel. Le siguen Chevrolet con el 14,4%; Toyota con el 12,8%; Hyundai con el 10,6%; Volkswagen con el 7,9%; y Nissan y Fiat con el 4,0% de participación en el mercado.

Ranking de modelos

Toyota Hilux está en la cabeza con un 7,5%; el Chevrolet S10 le sigue con un 6,7%; después el Kia Picanto se lleva el 6,1%; el Kia Sportage el 4,3% y el Chevrolet Onix un 4,1%.

Camiones

Kía encabeza también la lista de camiones con el 19,9% de participación; seguida por JMC con un 11,2%; Mitsubishi con el 10,9%; DFSK con el 8,7%; e Isuzu con un 8,5%.

La importación de los vehículos 0 km por país de procedencia señala a Brasil (34,5%) como número uno, Corea del Sur (20,3%) se mantiene en segundo lugar, Argentina (14,0%) en tercero, seguido por México (6,2%) y China (5,8%).

En lo que respecta al origen de los camiones, se registra China (38,0%) como la principal procedencia, seguida por Corea del Sur (25,6%), Japón (19,3%) y Brasil (12,9%).

Kit de Ensamblaje

Al cierre del octavo mes se registró 420 kits de ensamblaje de vehículos importado a diferencia de los 775 kits importados en el mismo periodo del 2016 reflejando una caída del -45,8%.

En lo que respecta a Kits de ensamblaje de camiones importado, se registró 204 unidades cifra menor a los 281 kits del año anterior revelando un descenso del -27,4%.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.